Semana 3 Dere Hum Ok

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

DERECHOS

HUMANOS

PROTECCION DE LOS
DERECHOS HUMANOS
¿DE QUÉ HABLAMOS LA
CLASE PASADA?

• .
RESPONDIENDO DUDAS
DEL FORO

REFORZANDO LA CLASE
ANTERIOR
LOGRO DE LA
SESION

AL FINALIZAR LA SESION SE EXPRSA LA DEFINICION


DE LOS DERECHOS HUMANOS, RESPONSABILIDAD Y
CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

.
UTILIDAD E IMPORTANCIA

ESTA UNIDAD ES IMPORTANTE


PORQUE PERMITIRA AL ESTUDIANTE
CONTAR CON UN PANORAMA
GENERAL CON DOGMATICA AL DE
LOS DERECHOS HUMANOS
¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE LOS DERECHOS
HUMANOS?
RESPONSABLES DE LOS
DERECHOS
HUMANOS
RESPONSABLES DE LOS
DERECHOS
HUMANOS
La sociedad debe ser entendida desde un
plano interno e internacional.
“(…)Considerando que los Estados Miembros
se han a asegurar, en
comprometido con la Organización
cooperación de
Naciones Unidas, el respeto universal l
efectivo a los derechos y libertades a
fundamentales del hombre(…)” s

y
(Preámbulo, Declaración Universal de
los Derechos Humanos, 1948)
RESPONSABLES DE LOS
DERECHOS
HUMANOS ESTADO
El principal responsable de
proteger, defender, respetar,
y garantizar
promov los
derechos humanos es el Estado
er
a través de sus diferentes
poderes y niveles de gobierno.
(MINJUSDDHH,2013)
RESPONSABLES DE LOS
DERECHOS
HUMAN
OS
Sin embargo, tales deberes son exigibles también a la
sociedad en su conjunto, así como a las organizaciones
internacionales relacionadas conla materia.

(MINJUSDDHH,2013)
RESPONSABLES DE LOS
DERECHOS
HUMANOS
LAS
EMPRESAS derecho
laborales,
Respeto de medio ambientales
aspectos s
y a los derechos
vinculadosa de
las
los poblaciones indígenas.
Tienen la obligación de garantizar la integridad
física de sustrabajadores, una adecuada política
de seguridad e higiene laboral, así como el
descanso por maternidad, tanto en el sector
público como en el sector privado.
(MINJUSDDHH,2013)
RESPONSABLES DE LOS
DERECHOS
HUMANOS
ESTADO
TIENE UN DEBER NEGATIVO Y DEBER
POSITIVO DE TUTELA DE LOS
DERECHOS HUMANOS

(LANDA ARROYO,2017)
RESPONSABLES DE LOS
DERECHOS
HUMANOS
DEBER NEGATIVO

No lesionar la integridad de la persona y sus


derechos, tanto en su aspecto psicosomático
como moral, de modo tal que la dignidad no
resulte afectada por actos estatales o de la
propia sociedad.
RESPONSABLES DE LOS
DERECHOS
HUMANOS
DEBER POSITIVO

Promoción y pleno
desarrollo de la persona.
1.CORRIENTES FILOSÓFICAS DE
LOS DERECHOS HUMANOS

• Corriente Iusnaturalista.
• Corriente Positivista.
• Corriente Historicista.
• Corriente Axiológica.
CORRIENTE IUSNATURALISTA

Esta concepción se apoya en el pensamiento liberal


a partir del cual se consideró la existencia de
derechos naturales inherentes a todas las personas
y previos a la celebración de un contrato social.

(Aguilera Portales,2012)
CORRIENTE IUSNATURALISTA

Las tesis iusnaturalistas entrañan una visión


ideal, trascendente y abstracta del Derecho.

Algunos exponentes de esta corriente son:


Ambrosetti, Luño Peña, Maritain, Finnis, Del
Vecchio, Legaz y Lacambra,
Stammler, entre Dworkin
otros.
(Aguilera Portales,2011)
CORRIENTE IUSNATURALISTA

• Esta concepción se apoya en el


pensamiento liberal a partir del cual se
de derechos
consideró naturales inherentes a todas las
la existencia
personas y previos a la celebración de un
contrato social.
• Las tesis iusnaturalistas entrañan una visión ideal,
trascendente y abstracta del Derecho.
• Algunos exponentes de esta corriente son:
Ambrosetti, Luño Peña, Maritain, Finnis, Del
Vecchio, Stammler, Legaz y Lacambra, Dworkin
entre otros.
(Aguilera Portales,2011)
CORRIENTE POSITIVISTA
• Esta concepción se apoya en una visión ideológica
cientifista que pretende fundamentar los derechos
humanos en su positividad, validez o efectividad
jurídica.

• El fundamento de los derechos humanos es el


derecho positivo, sólo existen derechos humanos
que hayan sido reconocidos como tales por el
ordenamiento jurídico positivo.

• Algunos exponentes de esta corriente son: Kelsen,


Norberto Bobbio, Hart, Austin y Ross.
(Aguilera Portales,2011)
CORRIENTE POSITIVISTA

Tanto Norberto Bobbio como Luigi Ferrajoli dieron


por hecho que con la emisión de la Declaración
Universal de Derechos Humanos podía solventarse
el problema del sustento de los derechos humanos:
están ahí y están positivados.
En la medida en que ya entraron al sistema
jurídico positivo, la problemática es otra (por
ejemplo, cómo hacerlos eficientes o efectivos),
pero la fundamentación ya no
esunaproblemática.
CORRIENTE HISTORICISTA
Esta concepción permite observar:
• el proceso de nacimiento de los derechos,
• los grupos que los apoyaron,
• los objetivos,
• los de cambio y exclusión en su
institucionalización,
procesos
• Todos estos factores permiten enriquecer los
contextos de creación del derecho para una mayor
interpretación política y jurídica.
• Mantienen abierta, y explícita, la posibilidad de
reinterpretación del derecho a partir de cambios de
contexto, así como la aparición de nuevos derechos.
CORRIENTE AXIOLÓGICA

Se considerar a los derechos
humanoscomoderechosmorales.


No sólo se piensa en el individuo
aislado, sino en la construcción de
principios y de valores
compartidos.
EJERCICIO PRACTICO
ANÁLISIS DE
CASOS
XIMENES LOPES VS.
BRASIL
1.¿Cuáles son los
fundamentos
de hecho?
2.- ¿Qué fuente jurídica
es invocada?
3.- ¿Qué derechos
humanos fueron
vulnerados?
ANÁLISIS DE
CASOS
CASO AZUL ROJAS MARIN
YOTRA VS PERU
1.¿Cuáles son los
fundamentos
de hecho?
2.- ¿Qué fuente jurídica
es invocada?
3.- ¿Qué derechos
humanos fueron
vulnerados?
CONCLUSIONE
S
• El principal responsable de los DDHH´s es
el Estado entendido en un sentido amplio.
• Las corrientes filosóficas de los derechos
humanos corresponden a : corriente
iusnaturalista, positivista, historicista y
axiológica.
BIBLIOGRA
FÍA
• Aguilera Portales, R.(2011) Teoría de los
Derechos Humanos. Lima-Perú: Editorial Grijley.
• Aguilera Portales, R.(2012) Nuevas perspectivas
desafíos
y en la protección de los
México D.F. México: Instituto de
DerechosHumanos.
Jurídicas de la UNAM.
Investigaciones
• Landa Arroyo, C. (2017) Los
derechos
fundamentales. Lima-Perú: Fondo Editorial
Pontificia
• Universidad
Ministerio Católica
de Justicia
del yPerú.
Derechos Humanos
Los derechos humanos en el Perú: Nociones
(2013)
Lima- Perú:
Básicas.
MINJUSDDHH.

También podría gustarte