Ley 1178

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 30

CONTENIDO

CURSO LEY No. 1178


•El Estado Boliviano
•Enfoque sistémico de la Ley
•Aspectos Generales de la Ley 1178
•Sistemas de la Ley 1178
• Sistema de Programación de Operaciones SPO
• Sistema de Organización Administrativa SOA
• Sistema de Presupuesto SP
• Sistema de Administración de Personal SAP
• Sistema de Administración de Bienes y Servicios SABS
• Sistema de Tesorería y Crédito Público STyCP
• Sistema de Contabilidad Integrada
• Sistema de Control Gubernamental
•Sistema Nacional de Planificación-SISPLAN
•Sistema Nacional de Inversión Pública-SNIP
•Interrelaciones de los Sistemas de Administración y
Control Gubernamentales
•Responsabilidad por la Función Pública
¿QUE ES EL ESTADO?
Es una sociedad establecida en un territorio determinado y políticamente
organizada, mediante una autoridad o gobierno que emerge del ejercicio del
poder político y que regula la convivencia social, buscando como finalidad el
bienestar de sus miembros
TERRITORIO
Constituye la base física o superficie en la cual vive y desarrolla su actividad la
población
SOCIEDAD
Es el conjunto de habitantes que viven dentro de un territorio geográfico
PODER
Es la facultad que permite al Estado dictar normas obligatorias y exigir su
cumplimiento.
¿QUÉ ES EL GOBIERNO?
Es el conjunto de poderes públicos a quienes se delega el ejercicio supremo
de la soberanía que reside en el pueblo
¿QUÉ ES LA ADMINISTRACION PUBLICA?
Es el conjunto de órganos administrativos que sirven al Estado para la
realización de funciones y actividades destinadas a la provisión, obras y
servicios a la sociedad.
¿QUÉ ES EL
GOBIERNO?
Conjunto de poderes públicos a
quienes se delega el ejercicio
supremo de la soberanía que reside
en el pueblo.

Gobierno:
Responsable de
Ejecutar los fines del
Poder Poder Poder Estado
Poder
Ejecutivo Judicial Legislativo
Legislativo

Mediante
Mediante
La Administración
La Administración
Pública
Pública
PODERES DEL ESTADO

PODERES DEL ASAMBLEA LEGISLATIVA


ESTADO PLURINACIONAL
CAMARA DE DIPUTADOS
ASAMBLEA LEGISLATIVA • 130 miembros
PLURINACIONAL CAMARA DE SENADORES
Aprueba y Sanciona Leyes • 36 miembros ( 4 por departamento)

•Corte Suprema de Justicia de la Nación


PODER JUDICIAL •Cortes Superiores de Distrito
Encargado de la Administración •Los Tribunales y Jueces de Instancia
de justicia por medio de los •Tribunal Constitucional
tribunales y jueces
•Consejo de la Judicatura

•ADMINISTRACIÓN NACIONAL
•Presidencia de la República
PODER EJECUTIVO •Ministerios de Estado
Encargado de ejecutar y hacer •Instituciones Públicas Descentralizadas
cumplir las leyes, expidiendo los •Empresas del Sector Público
decretos y órdenes convenientes
•ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL
•Prefecturas
•Entidades Públicas Dptales, Descentr- Desconcent
REGÍMENES CONSTITUCIONALES
AUTÓNOMOS
Gozan de Autonomía Constitucional

UNIVERSIDADES GOBIERNOS
MUNICIPALES
MUNICIPIO, MUNICIPALIDAD
y GOBIERNO MUNICIPAL
MUNICIPIO
La
La Ley
Ley Nº
Nº 482
482
de
de Gobiernos
Gobiernos MUNICIPALIDAD
Autónomos
Autónomos
Municipales
Municipales GOBIERNO MUNICIPAL
diferencia
diferencia

Autonomía
Municipal:
El Gobierno autónomo
CPE
CPEseñala
señalacon
con municipal, esta constituido
respecto
respectoal
al por un Concejo Municipal con
Régimen facultad: deliberativa,
Régimen fiscalizadora, y legislativa
Municipal
Municipal municipal en el ámbito de
sus competencias; y un
órgano ejecutivo presidido
por el Alcalde.
AUTONOMÍA MUNICIPAL:
¿Cómo se ejerce?

Autonomía es:

Generar, recaudar e
invertir recursos.
Programar y ejecutar gestión
Dictar Ordenanzas y Resoluciones
Libre elección de Autoridades Municipales

para

Contribuir a la satisfacción de necesidades


colectivas con la participación
ciudadana para el Desarrollo
Humano Sostenible Municipal
¿QUE ES UN SISTEMA?
Es un conjunto de partes que se interrelaciona e interaccionan entre si a fin de
lograr objetivos comunes. (resultados esperados)

Un sistema funciona mediante las siguientes fases:


* La fase de inicio se denomina entrada.
* La fase intermedia son cumplidos por los procesos con criterio técnico
y lógico en forma secuencial.
* La fase final que se denomina salida que son los
resultados que entrega el sistema.
* Si existen fallos el sistema prevé una corrección que denomina
retroalimentación.

ENTRADA PROCESO SALIDA

RETROALIMENTACION O CONTROL
EN UNA ENTIDAD EXISTEN DOS TIPOS DE SISTEMAS

Sistemas de
Operación

SON AQUELLOS CUYOS PROCESOS QUE TIENEN LA FINALIDAD DE


TRANSFORMAR INSUMOS EN PRODUCTOS O SERVICIOS FINALES
CONTRIBUYENDO A LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA ENTIDAD.

Sistemas de
Administración

SON AQUELLOS CUYOS PROCESOS Y PRODUCTOS, PERMTEN


LA ADMINISTRACION DE LAS ENTIDADES, APOYAN EN LA
PLANIFICACION, ORGANIZACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DE
LAS ACTIVIDADES Y EN LA UTILIZACION DE LOS RECURSOS
DISPONIBLES PARA PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS.
LEY No.
1178
¿Qué es Ley No. 1178?
Es una norma legal que expresa un modelo de
administración para el correcto manejo de los recursos
del Estado.
Establece regímenes de responsabilidad de los
servidores públicos por el desempeño de sus funciones.
La Ley 1178 establece un MODELO DE GESTION PUBLICA
POR RESULTADOS

Constituye un mandato para lograr la eficiencia y


transparencia de la administración pública, así como que
todo servidor público y los particulares asuman plena
responsabilidad por el uso de recursos públicos y el
desarrollo de sus funciones inherentes a la gestión
pública. Sistemas de Responsabilida
Sistemas de Responsabilida
Administración
Administración dd por
porla
la
yyControl
Control función
funciónpública
pública
Ley de Administración
y
Control
Gubernamentales
FINALIDAD DE LA APLICACION
N° 1178
La presente Ley regula los sistemas de
Administración y de Control de los recursos del
Estado y su relación con los sistemas nacionales
de Planificación e Inversión Pública.
CARACTERISTICAS DE LA LEY N° 1178

MARCO: Es una ESPECIAL: Esta INSTRUMENTAL: SISTEMICA:


Ley principista referida Los sistemas son Toma en cuenta
porque define exclusivamente a instrumentos para el enfoque de
conceptos y los sistemas de las políticas sistemas para
criterios técnicos Administración y gubernamentales y alcanzar la
para el Control procura la eficiencia interrelación de
funcionamiento Gubernamentales de su ejecución. los sistemas de
integrado de los . Sus normas Utiliza medios para Administración y
sistemas de tienen aplicación alcanzar sus Control.
Administración y preferente sobre objetivos.
Control. Constituye otra disposición
el marco jurídico. excepto la C.P.E.
FINALIDADES DE LA LEY Nº
1178
Programar, Organizar, Ejecutar y Controlar. Lograr
buscar una Adm. Eficaz y Eficiente en el manejo de
los recursos públicos

Dispone de una información: UTIL, OPORTUNA


CONFIABLE que permita generar información que
muestre con transparencia la gestión

Lograr que todo servidor público asuma plena


responsabilidad por el desempeño de sus funciones.

Desarrollar la capacidad administrativa del Servidor


Público, para impedir el manejo incorrecto de bienes
del estado.
IMPACTO QUE TENDRÁ EL LOGRO
DE LAS FINALIDADES DE LA LEY 1178

FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA
TRANSPARENCIA

RESPONSABILIDAD
EFICIENCIA

EFICACIA
AMBITO DE APLICACIÓN

ENTIDADES DEL
SECTOR PUBLICO
SIN EXCEPCION: PERSONAS
PRESIDENCIA, VICE QUE NO
UNIDADES ADM. PERTENECIENDO
PRES., UNIDAD
ADM. OEP, CGE, DE LOS AL SETOR PUBLICO,
UNIVERSIDADES, PODERES SE BENEFICIAN
POLICÍA, EJERCITO. LEGISLATIVO CON RECURSOS
PERSONAS JUDICIAL. DEL ESTADO.
JURÍDICAS DONDE
EL ESTADO TENGA
MAYORÍA DE
PATRIMONIO.
Desarrollo Normativo de los Sistemas
de Administración y Control Gubernamentales
C.P.E. RESPONSABLE

NORMA MARCO LEY


Poder Legislativo
N° 1178

NORMAS Y REGLAMENTOS
BÁSICOS DECRETOS SUPREMOS
PODER EJECUTIVO
-Características y las Órganos Rectores:
reglas generales de cada RESOLUCIONES DE LA - Min. Hacienda
sistema
CONTRALORIA GENERAL - Contraloría G. E.
DE LA REPUBLICA

RESOLUCIONES MINISTERIALES
NORMAS SECUNDARIAS
Normas y reglamentos
específicos RESOLUCIONES DE CADA Titular de
ENTIDAD PUBLICA cada
- Resolución Municipal entidad
pública
SISTEMAS QUE REGULA LA LEY 1178
PARA PROGRAMAR Y ORGANIZAR
OPERACIONES
PARA EJECUTAR LAS
a) b) OPERACIONES PROGRAMADAS
SISTEMA DE ADMINISTRACION
SISTEMA DE PROGRAMACION DE PERSONAL
DE OPERACIONES D.S. 26115
R.S. 216784 16 – 03 - 2001
16-08-96
SISTEMA DE ADMINISTRACION
DE BIENES Y SERVICIOS
D.S. 0181
SISTEMA DE ORGANIZACIÓN 28 - 06 - 2009
ADMINISTRATIVA
R.S. 217055 SISTEMA DE
30-05-97 SISTEMA DE TESORERIA Y CONTROL
CREDITO PUBLICO GUBERNAMENTAL
ST. R..S.218056 30-07-97 R. N° CGR-1/090/96
SISTEMA DE SCP. R.S. 218041 29-07-97
PRESUPUESTO
R.S. 217095 SISTEMA DE CONTABILIDAD
04-07-97 INTEGRADA
R..S.218040
29-07-97

PARA CONTROLAR LA GESTION DE LAS c)


ENTIDADES PUBLICAS
Los Sistemas de
Administración y Control
Gubernamentales
SISTEMAS PARA
PROGRAMAR Y
1) Programación de
ORGANIZAR Operaciones
ACTIVIDADES 2) Organización
Administrativa
4) 3) Presupuesto de Personal
Administración
SISTEMAS PARA
EJECUTAR 5) Administración de Bienes y Servicios
ACTIVIDADES 6) Tesorería y Crédito Público
PROGRAMADAS 7) Contabilidad Integrada

SISTEMAS PARA 8) Control Gubernamental


CONTROLAR a) Interno Previo
LA GESTION b) Interno Posterior
MUNICIPAL c) Externo Posterior
ORGANOS RECTORES

MINISTERIO DE ECO. FINANZAS


CONTRALORIA GENERAL
DEL ESTADO

SISTEMA DE
SISTEMA DE SISTEMA DE
ADMINISTRACIÓN
SISTEMA DEDE
PROGRAMACIÓN ADMINISTRACIÓN
PROGRAMACIÓN
OPERACIONES DE
DE PERSONAL
OPERACIONES
DE PERSONAL

SISTEMA DE
SISTEMA DE
ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
DE BIENES Y SERVICIOS
SISTEMA DE DE BIENES Y SERVICIOS
SISTEMA DE
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA
SISTEMA DE
ADMINISTRATIVA SISTEMA DE CONTROL
SISTEMA DE
TESORERIA Y GUBERNAMENTAL
TESORERIA Y
CREDITO PÚBLICO
CREDITO PÚBLICO

SISTEMA DE SISTEMA DE
SISTEMA DE
PRESUPUESTO SISTEMA DE
CONTABILIDAD
PRESUPUESTO CONTABILIDAD
INTEGRADA
INTEGRADA
INTERRELACIÓN
SISPLAN SNIP
Objetivos Nacionales PLANIFICACION ESTRATEGICA Plan de Inversiones
Políticas Misión – Visión Preinversión
Estrategias Nacionales Objetivos Estratégicos Institucionales Inversión Pública
Estrategias

PROGRAMACION DE OPERACIONES
C
O C
N
ORGANIZACION ADMINISTRATIVA T O
R N
O
CONTROL L T
INTERNO R
I O
PRESUPUESTO PREVIO N
T L
E
R
ADMINISTRACION DE PERSONAL N E
O X
T
ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS P
O E
S R
T
E N
TESORERIA Y CREDITO PUBLICO R O
I
O
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL R

CONTROL INTERNO PREVIO


Responsabilidad de la implantación
de los sistemas: MAE (Alcalde)

Características
Características
propias
propias
municipalidad
municipalidad

a)
a) Elaborar
Elaborar
reglamentos
reglamentos Instrumento
Instrumento
Específicos.
Específicos. técnico
técnico –– legal
legal
que
que operativiza
operativiza
el
el funcionamient
funcionamient
•• Implantar
Implantar los
los de
de los
los sistemas.
sistemas.
Sistemas.
Sistemas.
QUIEN ES RESPONSABLE DE LA
IMPLEMENTACION DE LOS SAYCOS

* LA MAXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA (MAE)

* TODA PERSONA QUE RECIBA, RECAUDE PAGUE O CUSTODIE


FONDOS, CALORES O BIENES DEL ESTADO, TIENE LA
OBLIGACION DE RENDIR CUENTAS.

* DENTRO DE LOS TRES MESES CONCLUIDOS DEL EJERCICIO


FISCAL LA MAE DEBE ENTREGAR LOS ESTADOS FINANCIEROS
JUNTO AL INFORME DEL AUDITOR INTERNO.
QUE ES LA RESPONSABILIDAD POR
LA FUNCION PÚBLICA?
ES LA OBLIGACION QUE EMERGE A RAIZ DEL INCUMPLIMIENTO DE
LOS DEBERES DE TODO SERVIDOR PÚBLICO DE DESEMPEÑAR SUS
FUNCIONES CON EFICACIA, EFICIENCIA, ECONOMIA LICITUD Y
TRANSPARENCIA.

¿Que tipos de responsabilidad señala


la Ley N° 1178 ?
LA LEY N° 1178 SEÑALA CUATRO TIPOS DE RESPONSABILIDADES:

- RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
- RESPONSABILIDAD EJECUTIVA
- RESPONSABILIDAD CIVIL
- RESPONSABILIDAD PENAL
RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN
PÚBLICA
RESPONSAB. NATURALEZA SUJETO PRESCRIPCION DETERMINACIO SANCIÓN
N

Administrativa Acción u omisión Servidores públicos A los dos años de la Por proceso Hasta el 20% de su
Ley 1178, Art. contraviene el Ex servidores Contravención interno. remuneración mensual;
29° ordenamiento jurídico para dejar D.S. 26237 Art. 16° Contralor puede hasta 30 ds. máximo de
administrativo y constancia dictaminar para suspensión y/o destitución
D.S. 23318-A
norma de conducta y registro proceso Ley 1178 Art. 29°
Arts. 13°
funcionaria. D.S. 26237 Art. 15° D.S. 23318-A
Ley 1178, Art. 29°; Arts. 18° y 30°
DS. 23318-A
Art. 13° y Art. 14° DS.
26237.

Ejecutiva Gestión deficiente o Máxima autoridad A los dos años de Por dictamen del Sugiere suspensión o
Ley 1178, Art. negligente, y por ejecutiva, dirección concluida la gestión Contralor General destitución por autoridad
30° incumplimiento de colegiada o ambos. D.S. 23318-A D.S. 23318-A superior Informe al
D.S. 23318-A art. 1 c), 27 d),c) Ley Ex autoridades para Art. 37° Art. 39° Congreso
Arts. 34° y 4 9° 1178 y otras causas. dejar constancia y Ley 1178 Art. 42°,g)
Ley 1178, Art. 30° registro D.S.23318-A
D.S. 23318-A Art.. D.S. 23318-A Art. 36°. Art. 47°
34°

Civil Acción u omisión de Servidores públicos, A los diez años Por Juez Resarcimiento del daño
Ley 1178, Art. servidor público o es servidores, Ley 1178, Art. 40° competente económico. Art. 39 Ley 1178
31° persona privada que personas naturales o Art. 112 C:P:E: Los (Coactivo, Fiscal y
D.S. 23318-A causa daño al Estado jurídicas privadas. delitos cometidos Tributario)
Arts. 50° y 5 9° valuado en dinero. Ley 1178, Art. 31° por Servidores Dictamen del
Ley 1178, Art. 31° Públicos que Contralor tiene
D.S. 23318-A Art.. atenten contra el valor de prueba pre
50° patrimonio del constituida.
Estado y causen D.S. 23318-A Art.
grave daño 50°.
económico al
Estado, NO
prescriben.
Art. 324 CPE. No
prescriben las
deudas por daños
eco. Causados al
Estado.
Art. 29 BIS Ley
004

Penal Acción u omisión Servidores públicos, De acuerdo a los Juez Competente Penas o sanciones previstas
FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN

- Estratégica
- Operativa

-Estándares -División del


trabajo
- Medición
-Departamentalizac
resultados ión
- Comparación - Jerarquía de la
- Corrección -Recursos
organización
humanos, - Coordinación
materiales,
financieros
-Registro
información
RELACIÓN ADMINISTRACIÓN – LEY Nº
1178
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Abog. José
Delgado Flores

También podría gustarte