Gestion Ambiental

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Historia de los Sistemas de Gestión

Ambiental
• Los sistemas de gestión, como herramienta para la administración de las
organizaciones, tuvieron origen en la década de 1970 con la publicación del
estandard de calidad británico (BS 5750) el cuál dio origen al estandard ISO
9000.
• Como modelos de Gestión Ambiental se cuenta con los estándares BS
8555, ISO 14001 y EMAS (Reglamento (EC) No 1221/2009 de la Unión
Europea). Tuvieron origen en las normas de calidad pero su precursor fue
el modelo británico BS 8555 que fue publicado en 1992, como producto
del
movimiento ambientalista mundial que se originó desde la década de 1970
y que se vio representada en la convención de Estocolmo de 1972.
Al nivel de Bogotá, la Secretaría Distrital de Ambiente ha desarrollado la
metodología para los Planes Insitucionales de Gestión Ambiental - PIGA
que opera bajo el mismo esquema que los sistemas de gestión ambiental,
con la diferencia que no es un sistema certificable como sucede con el
BS 8555, la ISO 14001 y el esquema EMAS.
¿Qué es un sistema de gestión
ambiental?
• Es un instrumento de carácter voluntario dirigido a empresas u
organizaciones que quieran alcanzar un alto nivel de protección del
medio ambiente en el marco del desarrollo sostenible. Un sistema
de gestión ambiental se construye a base de acciones
medioambientales y herramientas de gestión esas acciones
interrelacionan entre si para conseguir un objetivo claramente
definido: protección medio ambiental
¿Cuál es su
Elobjetivo?
objetivo perseguido por estos sistemas es garantizar una mejora en el comportamiento
medioambiental de las empresas, en especial en todo lo relacionado con:
• Los recursos naturales
• Las emisiones contaminantes a la atmosfera
• El consumo y vertido de aguas
• El suelo
• Los niveles de ruido
Se debe crear una serie de procedimientos y hábitos de trabajo, generalmente ya llevados
a la práctica en la empresa, pero que con estos sistemas normalizados de gestión se hace
necesario asumirlos totalmente como una tarea más dentro dela organización.
Se deben tener documentados todas las actuaciones de carácter medioambiental que
realice la empresa para garantizar el correcto cumplimiento de los requisitos de estos
sistemas de gestión. El cumplimiento óptimo de estas normas puede ser validado en una
auditoria por una empresa certificadora acreditada.
Sistemas de gestión ambiental (SGMA)

• Para gestionar de forma eficiente y controlada todos los aspectos


medioambientales de los que se compone una empresa,
actualmente existen dos sistemas que ayudan a las
organizaciones en el cumplimiento de este fin:
- Reglamento 761/2001
Sistema comunitario de Gestión y Auditoria Medio ambiental (EMAS)
- ISO 14001:2004
que sustituye a la norma ISO 14001:1996
Ámbito de
•aplicación
EMAS:
Ámbito Comunitario: El alcance se extiende a todas las organizaciones
que funcionan en la Unión Europea y el Área Económica Europea (EEA)
- Islandia, Liechtenstein, y Noruega, ámbito que se verá
incrementado con la adhesión de los nuevos países candidatos.
• UNE–EN –ISO 14001:
• Ámbito Internacional
Ventajas que aportan estos sistemas a
una organización:
• Calidad en la gestión medioambiental
• Reducción del riesgo medioambiental de la Organización. Disminución descargas financieras
debido a una gestión activa en reducir la contaminación, minimización de impuestos ambientales
y ausencia de multas por no cumplir la legislación
• Ahorro de recursos
• Ventajas financieras por mejor control de operaciones
• Comprobación de cumplimiento de legislación medioambiental
• Posibilidad de aprender de los buenos ejemplos de otras empresas y organizaciones
• Oportunidades de negocio en mercados donde los procesos de producción limpios son
importantes
• Credibilidad y confianza con autoridades públicas, clientes y ciudadanos
• Mejora de la calidad en lugares de trabajo e incentivo al fomentar la participación del
empleado
• Ventajas en el mercado y mejora de la imagen de la empresa al ser más positiva su
relación con
los grupos de presión.
Reducción de costes por:

• Ahorro de materias primas y energía


• Aumento de la eficiencia en los procesos productivos
• Mejora del control y la gestión
• Mejora de la asignación de capacidades y recursos
• Reducción de costes por tasas, cánones, multas e indemnizaciones
Sistema de Gestión Ambiental

Un es un proceso cíclico de donde se planean,


implementan, se revisan y mejoran de los
procedimientos y acciones que lleva a cabo una
organización (el MinCIT) para realizar sus
actividades garantizando el cumplimiento de la
política ambiental, las metas y objetivos
ambientales
MARCO LEGAL El Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) se
encuentra regulado por la Ley Nº 28245, Ley del Marco del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental y por su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2005-
PCM.
Sistemas de Gestión Ambiental

Es una herramienta cuya


implantación persigue mejorar
el comportamiento ambiental
de la empresa.

Se construye a base de acciones


medioambientales y elementos de
gestión.
Desarrollar el
compromiso Establec
para la
er
protección del
medio proceso
ambiente s
Determinar
los requisitos Proporcion
legales y los
ar
aspectos
ambientales recursos

Los
Reconocer la principios Evaluar el
SGA como para la desempe
prioridad de
la empresa implement ño
ambiental
a ción de
un SGA
Buenas Mejorar Reducir
Ahorro
relaciones Satisfacer la imagen y Mejorar perdidas
de
con el los criterios la el por
público y de participació consumo
control responsabi
la inversionist n en de
de li dades
comunidad as el mercado material
costos legales
es y
energía
En la actualidad existen dos
normas fundamentales sobre
las que basar el diseño de los
Sistemas de Gestión Ambiental
• ISO 14000 sugieren a las empresas
Familia de una serie de procedimientos de
gestión que les permita

normas asegurar a sus clientes una


mejora ambiental continua de sus
productos y servicios.
ISO14000 • ISO 14001 se refiere
específicamente al sistema de
gestión ambiental

• Normativa voluntaria de la
Unión Europea que
reconoce a aquellas

EMAS organizaciones que han


implantado un Sistema de
Gestión
Medioambiental y han
adquirido un compromiso de
mejora continua, verificado
mediante auditorías
Elementos claves para
implementación de SGA
Revisión Ambiental Inicial
(RAI)

Registro de aspectos e
impactos

Política Ambiental
Legislación y Regulación
Ambiental
Elementos claves para
implementación de SGA
Objetivos y Metas
Ambientales

Programa de Gestión
Ambiental

Estructura y

Responsabilidades
ORGANISACION DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL

A nivel territorial

Nacion Region Loc


al al al
Consejo de Ministros
/PCM
Consejo
Nacional del Sistema Sistema
A nivel Ambiente s s
Grupos Técnicos Regional Locales
funcional Nacionales es de de
y Estratégicos Gestión
Ministerios, Gestión
Gobiernos Ambient Ambien
Regionales, al tal
Locales, Sociedad
Civil
ORGANISMOS BAJO LA ADMINISTRACION DEL (SNGA)

SEIA - Sistema Nacional de Evaluación de Impacto


Ambiental: Identifica, previene, supervisa y corrige
anticipadamente
los impactos ambientales negativos.

SINIA - Sistema Nacional de Información Ambiental: Facilita


la sistematización, acceso y distribución de la información
ambiental, así como el uso e intercambio de esta siendo
soporte de los procesos de toma de decisiones y de la gestión
ambiental.

SNGRH - Sistema Nacional de Recursos Hídricos: Tiene


como finalidad articular la intervención del Estado para
conducir los procesos del aprovechamiento sostenible, la
conservación, el uso eficiente e incremento de los recursos
hídricos con estándares de calidad.
ORGANISMOS BAJO LA ADMINISTRACION DEL (SNGA)

SINEFA - Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización


Ambiental: Asegurar el cumplimiento de la legislación
parte de todas las personas
ambiental por naturales o jurídicas, así como
supervisar o las funciones
garantizar fiscalizació ambient a cargo
que
diversas entidades
de del Estado
n se realicen
al dede forma
independiente, imparcial, ágil y eficiente.

SINANPE - Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el


Estado: Tiene por finalidad contribuir al desarrollo sostenible del
Perú, por medio de la conservación de muestras
representativas de la diversidad biológica, a través de áreas
naturales protegidas. El SINANPE se complementa con las
Áreas de Conservación Regional y las Áreas de Conservación
Privada.
OBJETIVO DEL SISTEMA NACIONA DE GESTION AMBIENTAL

EL OBJETIVO DEL SNGA ES ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LA


POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE, y en ese sentido orienta,
integra, coordina, supervisa, evalúa y garantiza tanto la
aplicación de los instrumentos de gestión ambiental, como
políticas, planes, programas y acciones destinadas a la
protección del ambiente y a la conservación, así como al
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

El SNGA facilita el cumplimiento de los objetivos ambientales


de las entidades públicas mediante mecanismos de
coordinación y participación para el logro de sus funciones,
reduciendo la existencia de superposiciones, omisiones,
duplicidad o vacíos en la gestión ambiental.
QUÉ SON LOS INSTRUMENTOS DE SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y
PARA QUÉ SIRVEN

Vivimos en un planeta sumamente complejo. Las interacciones e


interdependencias de los ecosistemas y sus habitantes requieren de
grandes dinamismos para que se lleven a cabo en perfecta armonía; sin
embargo, el ser humano está lejos de lograr ese acuerdo con el entorno
que le rodea. Desde la década de los setentas del siglo pasado se han
desarrollado instrumentos de gestión ambiental que tienen el objetivo
de ayudar a los tomadores de decisiones a encontrar la mejor forma de
interactuar con el entorno causando el menor daño al planeta. Y
cuando digo tomadores de decisiones, me refiero desde los
gobernantes hasta los empresarios, profesores y ciudadanos que
tienen frente a sí una decisión que tomar relativa al uso de recursos
naturales que necesita para vivir o trabajar.
Los instrumentos de sistema de gestión ambiental como herramientas
decisorias, están basados en disciplinas que proveen de información
rigurosa, sistemática y validada por medio de investigaciones que
buscan reducir al mínimo el error de una decisión.
• Un ejemplo de ello son las manifestaciones y evaluaciones de
impacto ambiental, documentos que dan a conocer el impacto
significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como
la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo. Un
ejemplo de ello son los documentos que se presentan cuando se
quiere construir una presa, hospital, parques industriales,
exploraciones petroleras, etc.
 Otro instrumento son los sistemas de gestión ambiental, que
establecen normas de calidad y eficiencia de recursos orientadas a la
producción de bienes o servicios. Se pueden usar en casas, escuelas,
gobiernos, empresas, etc.
• Un ejemplo de ellos son los ISO (la traducción de sus siglas al español
sería Organización Internacional de Normalización) en sus más de
20 tipos de certificaciones. Un ejemplo es la norma ISO 14.001
que se enfoca a la administración de normas ambientales
específicamente.
 Están también los programas de monitoreo ambiental, que buscan
establecer sistemas de detección-prevención y/o medios para
solucionar trastornos que las actividades humanas ocasionan no sólo
al ambiente, sino también a la economía, la salud pública y
definitivamente a la calidad de vida de la sociedad.
 Finalmente, otro de los instrumentos de sistema de
gestión ambiental que más impacto tiene, aunque a largo
plazo, es
la educación ambiental. Con ella, se tiene la posibilidad de informar,
sensibilizar, incluir y hacer participar a la sociedad de las alternativas
que se tienen para interactuar con el medio ambiente, ocasionando el
menor impacto posible. Estamos hablando de programas
permanentes o esporádicos para promover la conservación,
concientización o el cambio social, para lo cual se requieren de
muchas estrategias pedagógicas que se ponen en juego para resolver
el verdadero problema: la falta de conciencia social.
• Un ejemplo de estos programas son los de Escuela Verde o las pláticas
que se reciben cuando asistimos a centros ecológicos, etc.
• Como podemos ver, los instrumentos de gestión ambiental conviven
todo el tiempo con nosotros. Se requieren para tomar las mejores
medidas y reducir consecuencias que pueden terminar en
problemas mayores, tales como el exceso de basura en las calles, la
contaminación del aire y suelos, el cambio climático, la pérdida de
biodiversidad, los problemas de transporte, el agua contaminada,
entre otros. No hace falta ser experto para conocer más sobre
estos instrumentos e implementarlos, algunos de ellos incluso en
nuestras casas.
CONSECUENCIAS DE UNA MALA GESTIÓN
AMBIENTAL
• Si bien en muchos países las actividades mineras están regidas bajo
una estricta gestión ambiental, en muchos otros simplemente
prefieren ignorar estos términos y seguir adelante con su trabajo; lo
mismo pasa con empresas papeleras o petroleras. De todas formas
es importante que tengamos en cuenta que, ningún tipo de
empresa industrial que se requiera la explotación de los recursos
naturales de un área para poder llevar a cabo sus actividades,
resulta beneficiosa al medio ambiente, por el contrario, son las
primeras en causar mucho daño al mismo. En estos casos, la
gestion ambiental, aunque sea empleada, no sirve de mucho, y
la verdad es que esto representa un factor muy negativo ya que
la misma debería ser aplicada como corresponde.
Quien obliga a usar el Sistema de Gestión Ambiental
INSTRUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL PLANAA PERÚ 2011-2021


PLAN NACIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL PLANAA PERÚ 2011-2021
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL PLANAA PERÚ 2011-2021
Usos del sistema de gestión ambiental

Ámbitos temáticos
• cambio climático
• diversidad biológica
• Ordenamiento territorial
• manejo de suelos
• Calidad ambiental
• Residuos solidos
• otros establecidos por ley
Ante el lince…

La liebre debe
Confeccionase alas!

GRACIAS!

También podría gustarte