Habilidades Cerebrales Superiores
Habilidades Cerebrales Superiores
Habilidades Cerebrales Superiores
Y HABILIDADES
CEREBRALES
SUPERIORES
DESARRROLLO
COGNITIVO
Según Piaget, el desarrollo
cognitivo no sólo consiste
en cambios cualitativos de
los hechos y de las
habilidades, si no en
transformaciones radicales
de cómo se organiza el
conocimiento.
¿Qué es el desarrollo
Piaget propuso que el
cognitivo? desarrollo cognitivo
Una vez que el niño sigue una secuencia
Es el conjunto de entra en una nueva invariable.
etapa, no retrocede a
transformaciones que se dan en una forma anterior de
razonamiento ni de
Todos los niños pasan
por las cuatro etapas
el transcurso de la vida, por el funcionamiento. en el mismo orden y
no es posible omitir
cual se aumentan los ninguna de ellas.
.
conocimientos y habilidades para
percibir, pensar y comprender.
Teorías
Lev Vygotsky
Pone en relieve las relaciones del individuo con la sociedad.
No es posible entender el desarrollo del niño si no se conoce la cultura donde se
cría.
El
conocimiento no se construye de modo individual si no que se construye entre las
personas a medida que interactúan.
Losprocesos mentales del individuo como recordar, resolver problemas o planear
tienen un origen social.
Elniño nace con habilidades mentales elementales como: la percepción, la atención
y la memoria.
A través de la interacción con compañeros y adultos estas habilidades innatas se
transforman en funciones mentales superiores.
La
zona de desarrollo próximo incluye las funciones que están en proceso de
desarrollo pero que todavía no se desarrollan plenamente (proceso de maduración).
JEAN PIAGET
Es el uno de los principales exponentes del desarrollo
cognitivo
Primer teórico del constructivismo
Propone 4 etapas del desarrollo
ETAPA
SENSORIOMOTORA
Del nacimiento a los
2 años
LOBULO
PARIETAL
LOBULO
FRONTAL
Las habilidades cerebrales superiores o
funciones ejecutivas son las siguientes:
Es una función cognitiva compleja que permite
la selección de estímulos que llegan
simultáneamente al cerebro tanto externos (a
través de los sentidos) como internos
(pensamientos y recuerdos) los que son útiles
para realizar actividades motoras o mentales.
Se desarrolla en el área frontal, prefrontal y
ATENCIÓ parietal.