Dietoterapia en Cancer

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 62

Cáncer y nutrición

L.N. Luis Humberto Acosta


Lopez
CANCER:
Es un término genérico que designa un amplio grupo de
enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del
organismo; también se habla de «tumores malignos» o
«neoplasias malignas».

3° CAUSA DE
MUERTE
Estilo de vida, clave en el desarrollo del cáncer

Islami, F., et al., 2017 Cáncer Jorunal for clinicians


CANCER:
Representa la tercera
causa de muerte en
México.
Conceptos
 La carcinogenia es el origen o desarrollo del cáncer.
 La oncología es el estudio de todas las formas de cáncer, y un oncólogo
es el médico especializado en cáncer.
 Oncogenes; son genes alterados que promueven el crecimiento celular
y modifican la muerte celular programada.
 El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de
células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El
tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en
puntos distantes del organismo.
 OMS
 Neoplasia: de acuerdo a sus raíces etimológicas: "tejido de nueva
formación".
 Tumor: Se aplica a la tumefacción, hinchazón, "bulto" o aumento
localizado de tamaño, en un órgano o tejido.
Fases de la
carcinogenia

iniciación promoción Progresión

Carcinógen
o

Agente
físico,
químico o
virus
Principales tumores asociados a la
dieta
Tabaco, alcohol y
BOCA
alimentación

ESOFAGO Tabaco, alcohol,


carnes rojas,
obesidad,
infusiones
ESTOMAGO
calientes.
H. Pylori (gástrico)

COLON Carnes procesadas


y rojas
PROSTATA, HIGADO Y
Carnes rojas y
MAMA
procesadas, obesidad
Iniciadores y promotores de la
carcinogénesis en humanos
Iniciadores y promotores de la
carcinogénesis en humanos

AFLATOXINAS

Se localiza en todo el
mundo y crece en las
nueces, los cacahuates
y en algunos granos
como el maiz y el trigo
Aminas aromáticas heterocíclicas
 Altas temperaturas
 Aminas heterocíclicas
 Aminoácidos y creatinina
 17 tipos de aminas
Hidrocarburos aromáticos policiclicos (HAP)

 Son un grupo de más de 100 sustancias químicas


diferentes que se forman durante la combustión incompleta
del carbón, petróleo y gasolina, basuras y otras sustancias
orgánicas como tabaco y carne preparada en la parrilla.

Benzopireno
N- nitrosaminas

 Métodos de preparación y/o


preparación de las carnes.
 Cáncer de colon y recto = asado
 Cáncer gástrico = ahumado
(salchichas), curado (jamones).
 Conservadores como los nitritos.

Elementos
NITRITOS NITROSAMINAS carcinógenos
Hidrocarburos aromáticos halogenados
(HAH)

 Los BPCs son líquidos aceitosos o sólidos de


apariencia que varía de incoloros a amarillo claro.
Algunos BPCs son volátiles y pueden existir en forma
de vapor en el aire.
Acrilamidas
 Potencial genotoxico; produce un metabolito reactivo con el DNA
llamado glicidamida, lo que se ha demostrado es que forma
diferentes aductos con el DNA.
Alcohol
Edulcorantes

 No ocasionan cáncer.
 No causan daños cerebrales.
 Si saben diferente al azúcar
normal.
 No causan adicción o
ansiedad.
 Los niños y embarazadas si
pueden consumirlos.
 No afectan a personas
enfermas
 Solamente a las personas
con fenilcetonuria.
Alimentos con efectos protectores
ante el cáncer

Leche y
Pescados huevos
derivados

Legumbres
Frutas y
y frutos Aceites
verduras
secos
Vitamina A

 Retinol, Retinal y Ácido retinoico.


 Provitamina
 b-caroteno
 Funciones
 Pigmentos visuales, diferenciación
celular, regulación génica

Fuentes: hígado, riñón, margarina Se ha descubierto que el acido


enriquecida, yema del huevo, retinoico puede disminuir la
verduras de hoja amarilla y verde. carcinogénesis mamaria y de piel
en roedores.
Vitamina E

 Tocoferoles
 Evita la oxidación de los
ácidos grasos en las
membranas celulares y
protege del daño a las células.

FUENTES:
 Inhibe la función de la PKC. Germen de trigo, aceites vegetales,
verduras de hoja verde, nata de la
leche, yemas de huevo, frutos secos.
Vitamina D
 Exposición a la luz UV (D3)
1. aporta 60-85%

 Fuente dietética (D2)


1. 15-40%

25-hidroxivitamina D-1-hidroxilasa (transforma Fuentes:


la vitamina D en una hormona) ésta controla Leche enriquecida en
localmente genes que frenan la progresión vitamina D, nata de leche,
tumoral evitando la angiogénesis hígado, yema de huevo,
salmón, atún, sardinas.
La luz solar convierte el 7-
deshidrocolesterol en
colecalciferol.
Vitamina K
 K1 (filoquinona) = forma
natural
 K2 (menakinona) = flora
intestinal
 K3 (menadiona) =
sintetica

Tiene una actividad


antitumoral , activan la
apoptosis o causan necrosis
celular.
Vitamina C

 Acido ascórbico
 Agente reductor
TRATAMIENTO NUTRICIONAL EN UN
ENFERMO CON CANCER
Objetivos del tratamiento nutricional

Prevenir o corregir deficiencias


nutricionales

Minimizar la perdida de peso

Promover al máximo la ingesta oral


Intervención nutricional

La vía ideal de alimentación es la oral

son frecuentes las alteraciones del


gusto y olfato
Pacientes con cáncer

En el paciente con cáncer es prioritario realizar una adecuada


valoración del estado nutricional para diagnosticar los casos
de malnutrición y establecer un tratamiento correcto y,
además detectar aquellos pacientes con un mayor riesgo de
padecerla, con el fin de iniciar un tratamiento nutricional
preventivo.
Perdida de peso

Cambios en la ingesta

Cambios en la actividad física


 La desnutrición es un hecho relativamente frecuente en los
pacientes con cáncer y a menudo afecta significativamente
a su calidad de vida. La proporción de pacientes que, en el
momento del diagnóstico, presentan pérdida de peso oscila
entre un 15 y un 40% en función del tipo de cáncer.

Por estadios

• está presente hasta en el


15-20% de estadios
iniciales.
• 80% en enfermedad
avanzada.
• 80-90% en pacientes
terminales.
 Las guías de la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo
(ESPEN) publicadas en 2017, recomiendan evaluar periódicamente la
ingesta nutricional, los cambios en el peso y el índice de masa
corporal (IMC) desde el diagnóstico del cáncer, y repetir la evaluación
en función de la estabilidad de la situación clínica.

NRS 2002: Nutritional Risk Screening

SGA: Subjective Global Assessment

MUST: Malnutrition Universal Screening


Tool

MNA: Mini Nutritional Assessment


Criterios mas utilizados para el diagnostico
de la desnutrición en pacientes con cáncer

 Perdida de peso ≥ 10% en 6 meses.


 IMC < 18.5
 Disminución de la MLG y MG.
 Baja ingesta de alimentos
 Indicadores bioquímicos
 Disminución de proteínas viscerales
 Aumento de la PCR
Caquexia
 Se caracteriza por un balance negativo de proteínas y
energía impulsado por una combinación variable de
ingesta de alimentos reducida y metabolismo anormal.
 Etapa más avanzada de cáncer
 Sexo (los hombres son más propensos)
 Edad avanzada
 Presencia de comorbilidades
 Factores hereditarios
Cálculo de las necesidades calóricas
en personas con cáncer

• En general será adecuado un rango entre


25-40 kcal/kg.
FACTORES DE ESTRÉS EN DIFERENTES
ESTADOS CLINICOS
ESTADIO CLINICO FACTORES DE ESTRÉS X GER
INANICION SIMPLE 0.85
PERITONITIS 1.05 a 1.25
CIRUGIA ELECTIVA 1.0 a 1.1
CANCER 1.1 a 1.4
FIEBRE 1.2
SEPSIS 1.2 a 1.4
INFECCION SEVERA 1.2 a 1.6
VIH 1.3
TRAUMATISMO CRANEOCEFALICO 1.3
TRAUMA MULTIPLE 1.4
QUEMADURAS 1.2 A 2
Proteínas y aminoácidos
 Mas de 50 aminoácidos forman
una proteína.

 CHON

 Mas de 5 millones de proteínas.

 Funciones biológicas.
ESTADO CLINICO REQUERIMIENTOS
PROTEICOS DIARIOS (GR)
Adultos sanos 0.8 a 1gr/kg de peso al día
Cáncer 1.2 gr/kg/dia
Cáncer caquexia 1.2 a 1.5gr/kg/dia
Posoperados 1 a 1.5gr/kg/dia
Sepsis 1.2 a 1.5/kg/dia
Trauma múltiple 1.3 a 1.7/kg/dia
Quemaduras mayores 1.5 a 2gr/kg/dia
Nefropatías 0-8 a 1gr/kg/dia
Enfermedades hepáticas 0.5 a 1.2gr/kg/dia
REQUERIMIENTOS DE HIDRATOS DE
CARBONO

 La glucosa es el sustrato preferido del


cerebro, de las células sanguíneas rojas y
blancas, de la medula renal, del tejido ocular
y de los nervios periféricos.
 45 a 60%
 HASTA UN 50 A 70%
LIPIDOS

 participan en la respuesta inmune al ser


precursores de los leucotrienos y prostaglandinas.

 Además, modifican la susceptibilidad a padecer


enfermedad cardiovascular, por intervenir en el
perfil y composición de las lipoproteínas.

 Mantienen la integridad de la epidermis y la barrera


intestinal.
 Del 20 al 40%
 ω-3
 1 a 2 gr/dia
Vías de alimentación

 1. vía oral
 2. vía enteral
(estomago e
intestino)
 3. vía parenteral
(vía sanguínea)
Consejos dietéticos

También podría gustarte