Cancer y Nutricion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

NUTRICIÓN Y CANCER

Dr. Jaime Rozowski N.


Diplomado en
Alimentos y Salud
PAGINAS WEB (GOOGLE)
4 Nov 2008

¾ Cancer 282.000.000

¾ Nutrition and cancer 5.420.000

¾ Cancer cure 39.300.000


Medio Ambiente

O2 Estructuras biológicas ROS


Consecuencias del Daño Oxidativo al DNA

DNA DAMAGE

DNA REPAIR MECHANISMS

SHORT-TERM CONSEQUENCES

PHYSIOLOGICAL CELL DEATH ABNORMAL GROWTH &


DYSFUNCTION METABOLISM

Decreased cellular Genomic Defective signalling Impaired protein/


proliferation instability pathways gene expression

LONG-TERM CONSEQUENCES
Ageing Cancer Disease
Nutrición Cáncer

¿ Grado de Relación ?

¿ Momento de intervención ?
FASES DEL DESARROLLO TUMORAL

FASE DE INICIO
Carcinógeno
Tejido sano Transportador
Productor
FASE DE PROMOCIÓN
Crecimiento
Promueven cél. tumorales
Cº celular
FASE DE REGULACIÓN Y
EXPRESIÓN ONCOGÉNICA
Alt. celular y
crecen fuera del
control biológico

Tejido tumoral
TASAS MORTALIDAD POR CANCER
10 PRIMERAS CAUSAS. CHILE

1.-Estómago 0,18
2.-Tráquea, bronquios, pulmón 0,13
3.-Vesícula y vías extrahepáticas 0,12
4.-Próstata 0,08
5.-Mama 0,07
6.-Cervix 0,05
7.-Esófago 0,05
8.-Colon 0,05
9.-Hígado y conductos intrahepáticos 0,05
10.-Páncreas 0,04

MINSAL, Depto. Epidemiología


Estudios de emigración:

incidencia incidencia
Se adoptan tasas del
nuevo ambiente
Pruebas de que = tasas de Ca concretos
no se debían a fac. genéticos
Limitaciones : reproducción, act. física, grasa
corporal, etc.
GRASAS

+ Aumenta Incidencia de cáncer


+ ¿Independiente de la ingesta energética?
+ Asociación potente : * Ca colon
* Ca mama
* Ca endometrio
* Ca Colon : rel. c/ tasa per cápita grasas animales
y carnes rojas.
Japón tasas // al 2,5 veces ingesta.
HIPÓTESIS:
Grasa ác. biliares carcinógenos
o
promotores
act. física riesgo ca. colon
tasas en países ricos: ¿ ingesta de grasa o estilo
de vida sedentario?
Nurses` Health Study :

- Riesgo 2 veces > mujeres c/ ingesta grasa.


- Consumo carne roja y grasa animal significativamente
predictoras
- Ác. grasos esp. o comp. no grasos fact. etiológicos
importantes.

Asociaciones sólidas para grasa animal - no vegetal,


grasas saturadas e ingesta total de E
Adiposidad riesgo de = tipos de cáncer:
) Prevenir obesidad
) Equilibrar calorías de cualquier fuente
c/ act. física

COLESTEROL : ¿ relación?
Metabolitos en el Promotores
lumen colónico

riesgo
FIBRA DIETÉTICA

Estudios epid., exp., y clínicos :


relación de riesgo Ca colon y mama.
Otros : esófago, boca, faringe, estómago, próstata,
endometrio y ovario.

Factor confundente : otros componentes que riesgo


(antioxidantes, fitoquímicos,etc)

A > ingesta de grasas < ingesta de fibra


Mecanismos Propuestos

DIRECTO :

Fibra no fermentable

vol. fecal Tº tránsito Int.

Diluye carcinógenos Interacción c/ muc. int.


FIBRA

Niveles de horm. sexuales.

Exc. urinaria y fecal estrógenos

riesgo Ca asoc. c/ hormonas


(mama, ovario, endo.,próstata)
FOLATOS

Rol importante patogénesis de Ca en tejidos

ingesta incidencia de Ca colorrectal


ingesta + alcohol riesgo de adenomas y
carcinomas correctales
Nurses`Health Study : ef. protectores con > 400 mg
R.R 0,25 15 años
“ Actúa en etapas tempranas de la carcinogénesis de
colon”
(Ann Intern Med, 1998 129:517)
CALCIO
 Unión ác. biliares comp. calcio insolubles
 proliferación de cél. epiteliales colónicas
 citotoxidad de agua fecal

Estudio 930 ptes. c/ historia de pólipos y adenomas :


- 3 gr de carb. de calcio / día o placebo.
- Est. endoscópico 1 y 4 años : moderada formación
de nuevos adenomas ( RR 0,85).

( New England Journal of Med.1999 Vol 342 Nº26)


VITAMINA D

Evidencia de riesgo Ca colorrectal

Efecto atrapa Radicales Libres


Antioxidante en membrana lipídica
SELENIO

Complejo enzimático Glutatión peróxidasa

Comp. de peróxidos prod.


en el metabolismo celular.
Potencia acción de otras sust. reductoras
Vit. E y C
CARCINÓGENOS DIETÉTICOS

+ Ad. Alimentarios.
< 1% carcinógenos
+ Pesticidas
en alimentos
+ Contaminantes

“Pesticidas naturales” :
* Toxinas de protección
* Micotoxinas
* Sust. Producidas durante la preparación de alim.

¿mec. de acción?, ¿exp. de humanos?,


¿pot.carcinogénica?, ¿Interac. sinérgica e inhibidora?
SAL

* Factor de riesgo Ca gástrico


* H. Pylori : riesgo c/ dieta rica en sal

Gastritis superficial
y Gastritis crónica
TEMPERATURA

9 estudios de casos - controles :


Ingesta de te, café y mate Tº

2 a 4 veces
incidencia de Ca esofágico
a/t daño tej. epitelial
ALCOHOL Y TABACO
* Mayores fact. de riesgo Ca esófago.
* Actúan directamente dañando el ADN
Alcohol :
1.- Solvente : facilita entrada de otros
cancerígenos.
2.- Acetoaldehído une ADN dañándolo.
3.- Asociado a Vit. C. y de otros micronutrientes

Tabaco: : responsable 30% cánceres en


todo el mundo
ANTICARCINÓGENOS NATURALES

TERPENOS-ORGANOSULFUROS-ISOTIOCIANATOS-INDOLES-
DITIOLETIONAS-FENOLES-FLAVONAS-TANINOS-
INB. PROTEASAS-CAROTENOIDES.

Mecanismos :
1.- Bloqueantes
2.- Supresión de promoción Combinación
3.- Antioxidantes
ALLIUM
Fuentes : Cebolla, ajo y otras 500 especies
consumos riesgo Ca Gástrico
dially sulphide, ajoene, allixin. allici

Propiedades antimutagénicas

act. glutatión transferasa y Cº H. Pylori


enz. cit. P450

( Dorant, British J Cancer 1993)


QUIMIOPREVENCIÓN
Intervención farmacológica con nutrientes u otros comp.
para suprimir o invertir la carcinogénesis e
impedir el desarrollo de cáncer invasivo.

* Retinoides. : deriv. naturales y sintéticos de Vit.A


* Carotenoides : Betacaroteno eficacia en lesiones
premalignas orales

UTILIZACIÓN EXPERIMENTAL
FOOD, NUTRITION, PHYSICAL
ACTIVITY AND THE PREVENTION OF
CANCER: A GLOBAL PERSPECTIVE

World Cancer Research Fund


Institute for Cancer Research

2007
15 Científicos de 9 países 4500 Estudios sobre
+ 100 críticos dieta y cáncer

Intensidad de
Evaluación de vínculos entre asociación :
alimentos, bebidas,nutrientes, mét. * Convincente
conservación, act. física y los * Probable
18 cánceres más comunes * Posible
* Insuficiente
Nutrientes Específicos
Alimentos Específicos
Cánceres Específicos
En resumen...
Disminuyen Riesgo Aumentan Riesgo

Frutas y verduras Sal


Actividad física Carnes Rojas
Refrigeración Sedentarismo
Exc. de alcohol
Recomendaciones Dietéticas
NCI y Fondo Intern. Invest. del Cáncer :

1.-Elegir dietas ricas en frutas, verduras, legumbres y


alim. refinados.
2.- Mantener peso corporal.
3.- Dedicar 1 hr. al día a caminar rápido o ejercicio similar.
4.- Limitar el consumo de alcohol, sino del todo a 2 , 1
5.- Limitar el consumo de carne roja, si no del todo a < 80gr.
Recomendaciones Dietéticas
(Cont.)

6.- Limitar consumo de grasas, especial% origen animal


7.- Limitar consumo alim. salados, ahumados y carbonizados.
No usar sal en la mesa. Elegir adecuados mét. de cocción.
8.- Supervisión y aplicación de límites fiables para aditivos
alimentarios, residuos de pesticidas y otros contaminantes.
9.- Evitar el uso de supl. alimentarios ya que se opina son
probablemente innecesarios y posiblemente inútiles, para
riesgo de cáncer.
10.- No fumar ni mascar tabaco.
“ NO HAY RAZÓN PARA POSPONER
LLEVAR A LA PRÁCTICA LOS
CONOCIMIENTOS NUTRICIONALES
DE CUYOS EFECTOS BENÉFICOS SE
TIENEN EVIDENCIAS
CONVINCENTES ”
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte