Conceptos Básicos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

U.E.

SANTANDER
1ERO. BACHILLERATO
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
MSC. MAYRA ESPINOZA LIBERIO
25 DE JUNIO DE 2022

TEMAS

● Conceptos financieros básicos.


● Clasificación de costos y
gastos.
CONCEPTOS FINANCIEROS BÁSICOS

En un mundo globalizado, los conceptos básicos financieros


son el lenguaje que nos permite tratar la información y
presentarla de manera adecuada para que sea entendida y
utilizada por quienes la requieran dentro o fuera de nuestras
fronteras.

Ingresos El ingreso es la cantidad de bienes obtenidos por el


precio de venta de un producto o servicio. El objetivo de un
emprendimiento es generar utilidades y cumplir con sus
obligaciones legales; en el caso de emprendimientos sociales,
el objetivo es cumplir con sus metas y mantenerse al día con
sus compromisos. No se debe pensar que toda entrada de
efectivo es un ingreso que ayudará positivamente al
Costos
Los costos son todos los
desembolsos que hace la empresa
para producir un bien o servicio
que generará un beneficio
económico, dentro de un ejercicio
contable. Si una empresa se
dedica a la fabricación de un
producto, el costo de fabricarlo se
conoce como costo de producción.
Si una empresa adquiere un
producto que luego vende
después de un proceso de
fabricación (empresa industrial) o
que vende sin modificarlo
Gastos
Un gasto es el desembolso que
debe hacer el emprendimiento
para poder llevar a cabo sus
actividades, y que no se
relacionen directamente con la
fabricación o compra de
productos. Por ejemplo:
contratación de servicios de
limpieza y de publicidad,
arriendo de oficina, sueldos
del personal administrativo o
de ventas, nómina, pago de
servicios básicos, financieros y
Inversión
La inversión consiste en
asignar un capital a una
actividad que genere un
emprendimiento y permita
alcanzar los objetivos
propuestos. Ejemplos de
inversión son los aportes que
hacen los socios, tales como
dinero en efectivo,
computadores, impresoras,
maquinarias, etc. Si se trata
de una fábrica de dulces, por
ejemplo, la inversión puede
consistir en comprar
maquinaria requerida para
Aspectos cuantitativos que
se deben considerar al
hacer una inversión.
El riesgo:
determinar las
posibilidades de ocurrencia
de un evento que pueda
afectar a un
emprendimiento.
El rendimiento:
Porcentaje que se espera
tener de ganancia.
El plazo:
En cuánto tiempo se espera
recibir la ganancia.
https://www.youtube.com/watch?v=gXxNV
1pzjx0

Video explicativo sobre los conceptos


financieros.
Tarea#1
Realice la actividad propuesta en el formato de
word, luego suba al espacio asignado en
classroom.
CLASIFICACIÓN DE COSTOS Y GASTOS

Para lograr la eficiencia de una


empresa en lo que se refiere a
producir bienes o prestar servicios,
se debe determinar cuánto cuesta
obtener ese producto o generar ese
servicio. De esta manera, se podrá
ejecutar una planeación y tomar
decisiones. Para que un desembolso
sea considerado costo, se deben
observar los siguientes elementos:
MATERIALES DIRECTOS

Son la materia prima y los


insumos. La materia prima es el
material más representativo que
conforma el producto, mientras
los insumos son los elementos
más pequeños. Por ejemplo, en
una camisa, la materia prima es
la tela, y los insumos son el hilo
y los botones.
MANO DE OBRA DIRECTA

Son los desembolsos


por la mano de obra
que transforma la
materia prima o que
realiza el servicio que
ofrece la empresa.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

Son los desembolsos que no


tienen relación directa con el
producto o el servicio
prestado. Se dividen en:
material indirecto
(pegantes), mano de obra
indirecta (supervisión),
costos generales de
fabricación (servicios
públicos, papelería, etc.)
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

Según su comportamiento, los costos se clasifican en fijos, variables y


semifijos.

Costos fijos. Son aquellos relacionados con la producción, y se tienen que


asumir o cancelar, independientemente del nivel de producción; es decir, sea
que se produzcan mil unidades o ninguna, su pago se tendrá que realizar. Es el
caso del pago de arrendamiento de maquinaria, mano de obra, mantenimiento,
etc.

Costos variables. Son aquellos relacionados con la producción, y son


directamente proporcionales a ella. Así, a mayor producción, mayor costo y
viceversa. Por ejemplo, las materias primas son un costo variable porque si
queremos producir más, se necesitará comprar más de ellas.
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

Costos semifijos. Son los que se caracterizan por ser fijos para un
determinado volumen de negocio, pero varían a medida que se pasa de un
rango a otro. Por ejemplo, al producir de 1 a 1 000 unidades se tiene un
costo, pero al elevar en más de 1 000 la producción, el costo cambia y se
mantiene hasta llegar a otra cantidad. Un ejemplo sería la mano de obra
contratada para una producción más grande de lo habitual, en la que no son
suficientes los empleados que posee la empresa.
CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS
Gastos administrativos. Son aquellos que se atribuyen al área administrativa
de un emprendimiento. Por ejemplo, el arriendo de las oficinas, el sueldo de
un asistente de gerencia, los servicios básicos, etc.

Gastos de venta. Son gastos necesarios para que un cliente o usuario


adquiera los productos o servicios. Por ejemplo, los sueldos de los
vendedores, la publicidad, las comisiones en ventas, etc.

Los gastos administrativos y la mayoría de gastos de venta deben ser


realizados independientemente si se vende un producto o servicio. Por
ejemplo, el arriendo de las oficinas tendrá que ser cancelado, así no haya
ventas
Consejos para reducir los gastos
1. Aprovecha al máximo tus habilidades. Si puedes hacerlo tú, ahorra el
pago por contratar a otro.
2. Negocia con tus proveedores. Si necesitas contratar un servicio o
comprar materia prima, asegúrate de conocer las tarifas vigentes y no
dudes en negociar un precio conveniente.
3. Usa la tecnología a tu favor. Las redes sociales te ayudarán a
promover tu emprendimiento y a encontrar muchos sitios gratuitos.
4. Encuentra la felicidad en tu trabajo. La motivación es importante
para conseguir buenos resultados. Hacer las cosas bien desde el inicio
disminuye los gastos.
5. Cuestiónate con frecuencia. Muchas veces un impulso nos lleva a
realizar gastos que podrían evitarse. Antes de gastar, pregúntate si
aquel gasto es realmente necesario.

También podría gustarte