Glosario Presupuesto
Glosario Presupuesto
Glosario Presupuesto
GESTIÓN LOGÍSTICA
2305778
BARRANQUILLA- ATLÁNTICO
2021
1.De manera individual investigar los conceptos que serán mencionados a continuación y
presentar un ejemplo en donde se evidencie la aplicación del concepto en el contexto
empresarial o personal.
INGRESOS: Entrada económica que recibe una persona o empresa por la prestación de un
servicio o la venta de un producto.
EJEMPLO:
TIPOS DE INGRESOS:
Es el más conocido y es el que obtiene por hacer un trabajo. Es el más común porque casi todos
trabajan y reciben algún tipo de ingreso por el tiempo que dedican. Esta forma de ingresos es la
más fácil de obtener, pues no requiere de un capital inicial (monetario) para empezar a trabajar, a
menos de que esté empezando su propio negocio y, además, una de sus ventajas es tener un flujo
constante de dinero.
Ej: Ser empleado de cualquier empresa, trabajar como independiente o como freelance, Ser
propietario de una pequeña empresa que requiera de su presencia para funcionar.
Ingresos de portafolio
Ingresos pasivos
Estos se obtienen por poseer activos que no requieren que usted dedique mucho tiempo y
generalmente se obtienen de activos que se compran y generan dinero por sí mismos.
Ej: Arriendo de bienes raíces, Reparto de beneficios de algún negocio en el que haya invertido su
dinero, Entradas de negocios que ya no tenga que atender por su cuenta, Creación y venta de
propiedad intelectual como libros, patentes y cursos en video.
GASTO: Salida económica que realiza una empresa o persona por la necesidad de obtener
un bien o un servicio.
EJEMPLO:
o Compra de alimentos, alimentos, etc.
TIPOS DE GASTOS:
Gastos discrecionales:
son aquellos para los que deliberadamente hemos asignado una cifra determinada. Por ejemplo,
lo que dedicamos mensualmente a ropa, calzado, productos de belleza, salidas y entretenimiento,
entre otras categorías.
Gastos hormiga:
aquellos gastos que no suponen un desembolso muy elevado, pero que, sumados día tras día,
acaban dando lugar a un importe más que considerable. Entre ellos, cabe destacar el café de
media mañana (o media tarde), las comidas fuera, las suscripciones a servicios que no usas, las
pequeñas compras por impulso o el tabaco.
Gastos fijos
Se entienden por gastos fijos aquellas cantidades que debemos pagar de forma periódica y cuyo
importe conocemos de antemano. Por ejemplo, el alquiler o la hipoteca, las cuotas de ciertas
tarjetas de crédito, los servicios de suscripción a contenidos audiovisuales o la mensualidad del
gimnasio.
Gastos variables
Dentro de los gastos variables se engloban todos aquellos que dependen del consumo para fijar el
importe final. Aquí podríamos englobar la luz, el agua o el teléfono, así como la gasolina de
nuestro coche.
EJEMPLO:
COSTOS: Ejercicio que ayuda a identificar y valuar de forma monetaria un bien o servicio
para llevarlo a su venta, está dirigido al área de venta, producción y fabricación del
producto.
EJEMPLO:
TIPOS DE COSTOS:
- Costos directos:
Se trata de los costos que se desprenden de la producción de un bien o servicio. En esta categoría
también se incluyen el dinero invertido en la adquisición de materias primas, el pago
correspondiente a la fuerza laboral, etc. Aquellos gastos pueden ser rastreados fácilmente hasta
cierto producto, departamento o proyecto.
- Costos indirectos
es aquel costo que afecta al proceso productivo en general de uno o más productos, por lo que no
se puede asignar directamente a un solo producto sin usar algún criterio de asignación. Por
ejemplo, alquiler de una nave industrial o salario de personal administrativo.
- Costos fijos
Estos son gastos que variarán sin importar el número de bienes o servicios que la empresa
produzca en el corto plazo. Por ejemplo, supongamos que, para funcionar correctamente, una
compañía necesita alquilar maquinaria para su producción por un espacio de veinte años.
- Costos Variables
EJEMPLO:
EJEMPLO:
EJEMPLO:
EJEMPLO:
EJEMPLOS: Se aprovecha el recurso de materia prima algodón, de ahí se usa para fabricar tela
y luego producir ropa.
PRESUPUESTO: control financiero que tiene una persona o empresa, también se define
como la planificación de recursos que se formula para lograr objetivos y se expresa en
términos monetarios.
Va en relación con los ingresos y gastos, ayuda a determinar el dinero a ganar, a donde irá,
el modo de orden de finanzas, etc.
EJEMPLO
o Planificar viajes, planificar metas, Elaboración de productos, estimación de ventas de
un periodo contable futuro.
EJEMPLO:
EJEMPLO:
EJEMPLO:
o Pautas de orientación.
Establece la diferencia este gasto y costo: El costo se recupera porque es una inversión, el
gasto no.
GASTO COSTO
Desembolso para que la gestión permita la Desembolso o pago que tiene como objetivo
venta de producto producir
Vinculada a las operaciones de la empresa, Va desde el consumo de materia prima en
indispensable para mantener la operatividad los productos hasta que esta listo el mismo
de la empresa. en almacén de venta
Ej: pago de impuesto Ej: pago de materia prima
Establece la diferencia entre gasto variable y gasto fijo: Radica en el tiempo y uso de los
mismos.