Glosario Presupuesto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

GLOSARIO PRESUPUESTO

MARÍA JOSÉ CARVAJAL CORENA

INST: VICTOR HUGO MEDINA FLOREZ

GESTIÓN LOGÍSTICA
2305778

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE-


SENA

BARRANQUILLA- ATLÁNTICO

2021
1.De manera individual investigar los conceptos que serán mencionados a continuación y
presentar un ejemplo en donde se evidencie la aplicación del concepto en el contexto
empresarial o personal.

 INGRESOS: Entrada económica que recibe una persona o empresa por la prestación de un
servicio o la venta de un producto.

EJEMPLO:

o Cantidad de dinero recibida por las ventas de un almuerzo ( en el caso de un negocio de


venta de almuerzos)
o Sueldo, herencia, devolución de impuestos, etc.

TIPOS DE INGRESOS:

 Ingresos activos o ganados

Es el más conocido y es el que obtiene por hacer un trabajo. Es el más común porque casi todos
trabajan y reciben algún tipo de ingreso por el tiempo que dedican. Esta forma de ingresos es la
más fácil de obtener, pues no requiere de un capital inicial (monetario) para empezar a trabajar, a
menos de que esté empezando su propio negocio y, además, una de sus ventajas es tener un flujo
constante de dinero. 

Ej: Ser empleado de cualquier empresa, trabajar como independiente o como freelance, Ser
propietario de una pequeña empresa que requiera de su presencia para funcionar.

 Ingresos de portafolio

Este tipo de ingresos se refiere a las ganancias de capital obtenidas mediante la venta o la


posesión de activos financieros y otro tipo de inversiones. La más común es la compra y venta de
acciones. En este caso, debería comprar la acción barata y venderla cara en el futuro. 

 Ingresos pasivos
Estos se obtienen por poseer activos que no requieren que usted dedique mucho tiempo y
generalmente se obtienen de activos que se compran y generan dinero por sí mismos. 

Ej: Arriendo de bienes raíces, Reparto de beneficios de algún negocio en el que haya invertido su
dinero, Entradas de negocios que ya no tenga que atender por su cuenta, Creación y venta de
propiedad intelectual como libros, patentes y cursos en video.

 GASTO: Salida económica que realiza una empresa o persona por la necesidad de obtener
un bien o un servicio.

EJEMPLO:
o Compra de alimentos, alimentos, etc.

TIPOS DE GASTOS:

 Gastos discrecionales:
son aquellos para los que deliberadamente hemos asignado una cifra determinada. Por ejemplo,
lo que dedicamos mensualmente a ropa, calzado, productos de belleza, salidas y entretenimiento,
entre otras categorías.

 Gastos hormiga:

aquellos gastos que no suponen un desembolso muy elevado, pero que, sumados día tras día,
acaban dando lugar a un importe más que considerable. Entre ellos, cabe destacar el café de
media mañana (o media tarde), las comidas fuera, las suscripciones a servicios que no usas, las
pequeñas compras por impulso o el tabaco.
 
 Gastos fijos

Se entienden por gastos fijos aquellas cantidades que debemos pagar de forma periódica y cuyo
importe conocemos de antemano. Por ejemplo, el alquiler o la hipoteca, las cuotas de ciertas
tarjetas de crédito, los servicios de suscripción a contenidos audiovisuales o la mensualidad del
gimnasio. 
 Gastos variables

Dentro de los gastos variables se engloban todos aquellos que dependen del consumo para fijar el
importe final. Aquí podríamos englobar la luz, el agua o el teléfono, así como la gasolina de
nuestro coche. 

 GASTOS ADMINISTRATIVOS: salida económica que va netamente dirigida al área


administrativa de una empresa, en otras palabras, recursos que están relacionados a la
parte directiva de la empresa, NO se vinculan al área de producción, ventas o fabricación.

EJEMPLO:

o Pagos de arriendo de oficinas, sueldos a gerentes, secretaria, contador, beneficios


sociales, publicidad de la empresa, etc.

 COSTOS: Ejercicio que ayuda a identificar y valuar de forma monetaria un bien o servicio
para llevarlo a su venta, está dirigido al área de venta, producción y fabricación del
producto.

EJEMPLO:

o Calcular el precio de X producto teniendo en cuenta factores internos y externos como


la producción, transporte, etc.

TIPOS DE COSTOS:
- Costos directos:

Se trata de los costos que se desprenden de la producción de un bien o servicio. En esta categoría
también se incluyen el dinero invertido en la adquisición de materias primas, el pago
correspondiente a la fuerza laboral, etc. Aquellos gastos pueden ser rastreados fácilmente hasta
cierto producto, departamento o proyecto.

- Costos indirectos

es aquel costo que afecta al proceso productivo en general de uno o más productos, por lo que no
se puede asignar directamente a un solo producto sin usar algún criterio de asignación. Por
ejemplo, alquiler de una nave industrial o salario de personal administrativo.

- Costos fijos

Estos son gastos que variarán sin importar el número de bienes o servicios que la empresa
produzca en el corto plazo. Por ejemplo, supongamos que, para funcionar correctamente, una
compañía necesita alquilar maquinaria para su producción por un espacio de veinte años.

- Costos Variables

se encuentran directamente ligados al nivel de producción de una empresa y fluctúan de acuerdo


a todas sus posibles variaciones. Estos subirán si la compañía empieza a producir una mayor
cantidad de productos y viceversa.
Por ejemplo, una empresa que se encarga de fabricar juguetes debe empaquetar cada uno de sus
artículos antes de enviarlos a las tiendas. Este es considerado un tipo de costo variable, ya que
conforme el volumen de producción se incremente o disminuya, los gastos relacionados al
envasado también subirán o bajarán.

 COSTOS DE PRODUCCIÓN: Valor de consumo de factores relacionados al ejercicio de una


actividad económica direccionada a la producción. También e define como el desembolso
causado por el proceso de un producto o por la prestación de un servicio, es una inversión
que se hace para la producción. Genera ingresos a la empresa.

EJEMPLO:

o Maquina y herramientas para elaborar cemento(arcillas ,margas , excavadoras )

 COSTO FIJO: Aquellos independientes a la producción, es decir, que, si se produce mucho


o poco de un producto no interviene en el costo, ya que es determinado y pase lo que
pase siempre se debe pagar.

EJEMPLO:

o Alquiler de una bodega, seguro laboral, alquiler de maquinaria, etc.

 COSTO VARIABLE: son aquellos que dependen de la generación o elaboración de un


producto o servicio, si se produce más, se necesitan más recursos, por ende, el costo será
mayor, pero, si no se produce nada, no hay necesidad de recursos o si se produce poco,
los recursos serán pocos, o sea que los costos serán más bajos.

EJEMPLO:

o Una empresa de transporte de mercancía es muy solicitada en el mes de diciembre, es


decir recorren sus vehículos mayor distancia y se da un mayor consumo de gasolina,
pero en enero, es baja la demanda, es por eso que, recorren menos distancia y
consumen menos gasolina. Entonces se refleja que en diciembre el costo es mayor y
en enero es menor, de ahí su nombre de costo variable.

 FLUJO DE CAJA: Es un reporte o información financiera que es utilizada para diferenciar


los ingresos y egresos de dinero o recurso en un periodo de tiempo determinado.

EJEMPLO:

o Saber si a fin de mes hay equilibrio de ingresos y egresos

 PRODUCCIÓN: Cualquier actividad que aprovecha recursos y materias primas para


elaborar o transformar bienes o servicios que serán utilizados para satisfacer una
necesidad.

EJEMPLOS: Se aprovecha el recurso de materia prima algodón, de ahí se usa para fabricar tela
y luego producir ropa.

 PRESUPUESTO: control financiero que tiene una persona o empresa, también se define
como la planificación de recursos que se formula para lograr objetivos y se expresa en
términos monetarios.
Va en relación con los ingresos y gastos, ayuda a determinar el dinero a ganar, a donde irá,
el modo de orden de finanzas, etc.

EJEMPLO
o Planificar viajes, planificar metas, Elaboración de productos, estimación de ventas de
un periodo contable futuro.

 MISION: Aquello que se realiza para alcanzar un propósito en un periodo de tiempo;


también, se define como la herramienta estratégica que sintetiza un propósito.

EJEMPLO:

o Supervisar las funciones de un cargo

 VISION: Descripción de una expectativa de lo que se espera que la organización o una


persona sea o alcance en el futuro.

EJEMPLO:

o Una empresa automotriz, convertirse en la productora de automóviles de mejor


calidad en el mercado local.
 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: Proceso de gestión empresarial que permite la creación de
métodos y procesos que ayuda a adaptarse al entorno. Permite establecer pasos a seguir
para conseguir objetivos.

EJEMPLO:

o Pautas de orientación.

2. Establecer las diferencias de los siguientes conceptos:

 Establece la diferencia este gasto y costo: El costo se recupera porque es una inversión, el
gasto no.

GASTO COSTO
Desembolso para que la gestión permita la Desembolso o pago que tiene como objetivo
venta de producto producir
Vinculada a las operaciones de la empresa, Va desde el consumo de materia prima en
indispensable para mantener la operatividad los productos hasta que esta listo el mismo
de la empresa. en almacén de venta
Ej: pago de impuesto Ej: pago de materia prima

 Establece la diferencia entre costo directo y costo indirecto: El costo directo se ve a


simple vista en el producto final, el costo indirecto no.

COSTO DIRECTO COSTO INDIRECTO


Se incorporan físicamente al producto y Recursos que participan en el proceso
paquete productivo
Fácil de identificar No se incorporan al producto final
Ej: MATERIA PRIMA PARA LA ELABORACIÓN Ej: EQUIPOS PARA LA CREACIÓN DEL
DEL PRODUCTO (La harian para hacer el pan) PRODUCTO (HORNO PARA HORNEAR EL
PAN)

 Establece la diferencia entre gasto variable y gasto fijo: Radica en el tiempo y uso de los
mismos.

GASTO FIJO GASTO VARIABLE


Están determinados mes a mes No hay compromiso de llevar a cabo
Se sabe la cantidad de dinero estimado para No requiere de un periodo de tiempo en
cada uno de ellos. especifico para su uso o gasto
Se rigen bajo una periodicidad constante, No se sabe la cantidad de dinero estimada
fija. para ello.
EJ: ARRIENDO, TRANSPORTE, SERVICIOS. EJ: ROPA, SALIDA, VIAJES, DIVERSIÓN.

También podría gustarte