Oratoria - Escuela de Líderes - Ajustado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

MEJORANDO

NUESTRA ORATORIA
Marusja Carvajal Varela

Escuela de líderes
¿QUÉ ES LA ORATORIA?

1.- La real academia de la lengua Española define a la


Oratoria como “El arte de decir bien, dar a lenguaje
escrito o hablado eficacia bastante para deleitar,
persuadir o conmover, permitiendo a quien él o la oradora
el poder ampliar su capacidad de influir sobre los que le
escuchan y de conseguir que le den su apoyo en un
contexto de dialogo.
2.- PARA ELLO HAY QUE ATENDER CIERTOS ASPECTOS:
Realizar una articulación clara de las ideas a expresar.
Realizar una pronunciación correcta, poseer fluidez verbal.
Uso adecuado de las pautas, tono, timbre, Ritmo.
Distribuir adecuadamente el tiempo.
Expresión corporal
Importancia modulación de la voz
3.- HACER HINCAPIÉ EN LAS IDEAS CENTRALES DEL
DISCURSO, UTILIZANDO CAMBIOS EN EL RITMO DE LA
VOZ Y HACER ÉNFASIS EN LAS MISMAS.
Entusiasmo y emotividad que permita despertar la
atención y atraer el interés.
Convicción al expresarse. Para convencer se debe estar
convencido.
Se debe contar con una presentación personal acorde al
contexto.
3.- HACER HINCAPIÉ EN LAS IDEAS CENTRALES DEL
DISCURSO, UTILIZANDO CAMBIOS EN EL RITMO DE LA
VOZ Y HACER ÉNFASIS EN LAS MISMAS.
Entusiasmo y emotividad que permita despertar la
atención y atraer el interés.
Convicción al expresarse. Para convencer se debe estar
convencido.
Se debe contar con una presentación personal acorde al
contexto.
VIDEO WILLIAM WALLACE
4.- Utiliza frases célebres o citas bibliográficas no solo
impregna de mayor sutileza y elegancia el discurso, si no
que da el aspecto de hablar con propiedad.
TECNICAS DE MANEJO DE LA VOZ.
La voz es el vehículo de transmisión del mensaje, es muy
importante en el día a día.
INTENSIDAD – TONO – TIMBRE - DURACION
INTENSIDAD: depende de la respiración, la fuerza del aire.
(volumen de la voz).
Ejercicio: colocar las manos en el diafragma (abdomen)
inhalar contar 3 tiempos y soltar fuerte.
TONO: influye en que si somos monótonos y hablamos
cantadito. (agudo o grave)
TECNICAS DE MANEJO DE LA VOZ.
TIMBRE: es el resultado de lo que sale de las cuerdas vocales y la
caja de resonancia (rostro), esto tiene que ver con los rasgos de
este, nariz, boca, pómulos. Por eso tu voz es UNICA, es como una
huella dactilar.
ejercicios: para calentar los músculos de rostro, antes de hablar.
inflar los pómulos al mismo tiempo (30 seg.)
Inflar un pómulo de cada lado (30 seg)
Sonreír lo más que pueda y cerrar la boca
Abrir la boca meter la mano y hablar (30 seg.)
DURACION: hablar lento – hablar rápido – velocidad tendiente a
rápido.
VIDEO MARGARET TEACHER
¿QUE ES LA MODULACION DE LA
VOZ?
La modulación de la voz es una de las herramientas más
importantes para hablar frente a un micrófono. La forma en que
modulamos la voz, influye en nuestros oyentes, de ahí que sea
una habilidad muy importante de dominar.
Básicamente la modulación de la voz, significa utilizar la voz y el
tono para comunicar un mensaje de forma más eficaz. Sin la
modulación de la voz abría un tono continuo y monótono como
un robot.
LA IMPORTANCIA DE MODULAR LA
VOZ
No solo los locutores modulan su voz, todas las personas
utilizamos la modulación de la voz en nuestra conversación
diaria, pero el problema es que cuando nos ponemos delante de
un micrófono el miedo escénico nos seca la garganta y nos
dificulta el uso eficaz de nuestro tono y nuestra inclinación.
TÉCNICAS DE MODULACION DE LA
VOZ.
Con un poco de practica puedes hacer de la modulación y la
tonalidad tus herramientas más fuertes a la hora de comunicar.
Aquí hay cuatro simples prácticas que te pueden ayudar a hacer
consciente de tu modulación.
VARIANDO EL TONO DE LA VOZ.-
Al hacer tu lectura o decir tu mensaje, trata de mantener tonos
que sean agradables al oído. Los micrófonos son engañosos, ya
que puedes pensar que amplifican tu voz.
TÉCNICAS DE MODULACION DE LA
VOZ. DESPACIO.
2.-HABLAR
Las pausas tienen un gran poder al transmitir un mensaje.
Cuando haces una pausa puedes recuperar el aliento. Además,
las pausas harán que el público se incline hacia adelante en sus
sillas y espere ansiosamente la siguiente frase. Las pausas son la
mejor manera de mejorar la participación y atención del público.

3.-ACENTUAR CIERTAS PALABRAS.


Cuando se aumenta el énfasis en ciertas palabras, se atrae la
atención de la audiencia. Elige palabras poderosas para
enfatizarlas, de modo que el mensaje sea cautivador y claro.
TÉCNICAS DE MODULACION DE LA
VOZ. EN VOZ BAJA.
4.-HABLA
Utiliza este efecto cuando quieras que te audiencia se calme o
esté pendiente de cada una de tus palabras. Una forma segura
de captar la atención de alguien es a través de una voz asertiva
en lugar de una voz más fuerte y autoritaria.
DOMINANDO LA NATURALIDAD DE LA VOZ.
Cuando nos situamos frente al micrófono ¿Cómo lograr la
naturalidad en la locución a pesar de estar leyendo un guion?
¿Cómo evitar caer en la trampa de sonar demasiado artificial o
forzado?

El arte de la locución (hablar frente a un micrófono) no se trata


de ser alguien más, si no de encontrar la manera de ser uno
mismo incluso en un entorno tan artificial como un locutorio de
Radio, o quizás en un auditórium.
DOMINANDO LA NATURALIDAD DE LA VOZ.
SE TU MISMO:
Una de las mejores formas de sonar autentico es simplemente
ser “tú mismo”. Si intentas imitar a alguien más, corres el riesgo
de sonar falso y forzado. Trata de sonar como si estuvieras
compartiendo una historia con un amigo.
CUIDADO CON SOBREACTUAR
Es fundamental distinguir entre una interpretación cargada de
fuerza y exceso de actuación. Caer en la teatralidad puede ser
que tu actuación parezca forzada e irreal.
No temas a dale fuerza a tu interpretación cuando la situación lo
requiera, es vital lograr la naturalidad.
DOMINANDO LA NATURALIDAD DE LA VOZ.

MANTEN LA CALMA Y TOMATE TU TIEMPO


Las técnicas de respiración profunda y relajación pueden ser tus
mejores aliados en la locución. Cuando estamos nerviosos,
nuestra respiración puede volverse superficial y rápida, lo cual
puede interferir con nuestra capacidad para hablar con claridad.
Postura corporal
Mi interlocutor, el público, sabrán inmediatamente si estoy
segura (o) de lo que comunico, si estoy siendo empática,
energética, creíble, si genero confianza, autoridad, porque
proyectamos a través de nuestro cuerpo. Es un mensaje paralelo
a lo que hablamos.

También podría gustarte