Habilidades Motoras
Habilidades Motoras
Habilidades Motoras
CARRERA DE ENFERMERIA
HABILIDADES
CATEDRA: FUNDAMENTOS 1
MOTORAS
INTEGRANTES:
OLIVIA GISELLE USNAYO TARQUI
LISBETH HUANCA IGNACIO
KAREN ARACELY MACUCHAPI QUISPE
MARTHA AGUILAR HUANCA
DEFINICIÓN:
Las habilidades motoras son aquellas
capacidades que permiten a una persona
coordinar y ejecutar movimientos corporales
con el fin de realizar tareas concretas.
Estas habilidades son fundamentales para los
profesionales de la salud, especialmente en el
área de la enfermería, donde la precisión, la
coordinación y la eficiencia son esenciales
para llevar a cabo los cuidados y
procedimientos clínicos.
Pueden clasificarse en
dos categorías
1.Habilidades principales:
Ejemplos de habilidades motoras gruesas en
motoras gruesas:
enfermería:
Implican movimientos grandes y
Ayudar a los pacientes a levantarse de la cama
generales que afectan
principalmente a los músculos o silla de ruedas.
Movilizar a pacientes inmovilizados para
más grandes del cuerpo, como
los que están involucrados en el cambiar su posición.
Utilizar técnicas de levantamiento y traslado
control postural, el equilibrio y la
movilidad. con seguridad.
Colaborar en procedimientos quirúrgicos que
Estas habilidades incluyen
requieran la manipulación de equipos pesados o
actividades como caminar,
grandes.
levantarse, mover objetos
pesados o cambiar la posición
de los pacientes en la cama.
Ejemplos de habilidades motoras finas en
enfermería:
Administrar medicamentos por vía intravenosa
2.Habilidades motoras finas: o subcutánea.
Insertar catéteres o sondas con precisión.
Se refieren a movimientos más
Manipular instrumentos quirúrgicos y suturar
pequeños y precisos que
heridas.
requieren un control y una Controlar dispositivos tecnológicos, como
coordinación más detallada de los
monitores de signos vitales o bombas de
músculos pequeños, como los de
infusión.
las manos y los dedos.
Este tipo de habilidades son
fundamentales en actividades
que demandan alta precisión y
delicadeza, como la
administración de inyecciones, el
manejo de equipo médico
sensible o la colocación de
vendajes.
Factores que alteran la función motora:
1. Salud en general: por ejemplo:
Enfermedades neurológicas: Afecciones como el
El estado de salud general de una Parkinson, la esclerosis múltiple o los
persona afecta significativamente las accidentes cerebrovasculares pueden afectar
habilidades motoras. Algunas las habilidades motoras debido a daños en el
enfermedades o condiciones físicas sistema nervioso.
pueden limitar el control y la Lesiones musculares o articulares: Problemas
coordinación de los movimientos. físicos como fracturas, esguinces o
enfermedades articulares como la artritis
reducen la movilidad y el control de los
movimientos.
Enfermedades crónicas: Condiciones como la
diabetes, que afecta la circulación y los nervios
periféricos, también pueden impactar
negativamente las habilidades motoras finas.
2.Nutrición:
La nutrición juega un papel crucial en el desarrollo
y mantenimiento de las habilidades motoras:
hábitos:
Son aquellos elementos del
entorno y comportamientos
cotidianos que pueden influir en el
desarrollo y desempeño de las
habilidades motoras.
Principales factores situacionales o
hábitos que influyen en las habilidades
motoras:
Ambiente de trabajo o entorno físico
El lugar donde una persona se desenvuelve puede
influir en sus habilidades motoras:
Espacios reducidos o
inseguros Rutinas de trabajo repetitivas:
Iluminación inadecuada: Los movimientos repetitivos y monótonos,
Superficies irregulares comunes en muchos trabajos o actividades
cotidianas, pueden tener un impacto negativo en
Hábitos de descanso y sueño:
las habilidades motoras
El descanso insuficiente o irregular
afecta directamente la capacidad Movimientos repetitivos
motora de una persona: Lesiones por esfuerzo repetitivo (LER)
Privación de sueño
Mala calidad del sueño
Hábitos posturales: Nivel de actividad física: