Valvulopatías
Valvulopatías
Valvulopatías
Medicina
Roca.
Harrison 17ª
Pedro Pons.
Cecil.
OBJETIVOS.
Que los estudiantes sean capaces de:
1.- Identificar los principales signos y
síntomas de las 4 valvulopatías más
frecuentes.
2.- Interpretar los principales
complementarios útiles para el
diagnóstico.
ESTENOSIS MITRAL
CONCEPTO: Estrechez del aparato valvular
mitral que dificulta el llenado diastólico del
ventrículo izquierdo.
En las reumáticas:
Calcificación de las comisuras y retracción
fibrosa del tejido valvular.
Acortamiento de las cuerdas tendinosas.
Inflamación y cicatrización del anillo
valvular.
Cierre imperfecto de las valvas
Fisiopatología. Insuficiencia mitral.
En la sístole, además de la salida normal de
sangre por el orificio aórtico, se produce
regurgitación a la AI por cierre imperfecto de
la mitral con disminución del GC y aumento
de la presión diastólica en la AI. Este
aumento de la presión congestiona los
pulmones llegando en casos graves a la
hipertensión pulmonar.
El VI recibe más sangre (normal +
regurgitada) dilatándose e hipertrofiándose,
lo que agrava la regurgitación.
Cuadro clínico. Insuficiencia mitral.
Endocarditis infecciosa.
Insuficiencia cardiaca.
Fibrilación auricular.
Tromboembolismo.
Tratamiento. Insuficiencia mitral.
Médico y quirúrgico.
Profilaxis de la endocarditis.
Estenosis aórtica.
Concepto
Estrechamiento del orificio de salida del
ventrículo izquierdo con la consiguiente
dificultad para el vaciamiento del mismo
durante la sístole.
Etiología. Estenosis aórtica.
Tres causas fundamentales:
Reumática.
Congénita.
Aterosclerótica (en mayores de 50 años).
Anatomía patológica. Estenosis aórtica.
En la de causa reumática, fusión,
cicatrización y engrosamiento de las
comisuras valvulares, lo que provoca
rigidez, fijación y adhesión con
estrechamiento del orificio valvular.
Médico y quirúrgico.
1. Insuficiencia cardiaca.
2. Endocarditis.
3. Síncope.
4. Muerte súbita.
Tratamiento. Insuficiencia aórtica.
Médico y quirúrgico.