Clase 09-Beta

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO EDUCATIVO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “BIT”

ECONOMIA APLICADA
A LOS NEGOCIOS

Clase 09
Mg. Jorge Luis Aguilar Alcalde
CONCEPTO
Para Laura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", la oferta se refiere a "las
cantidades de un producto que los productores están dispuestos a producir a los posibles
precios del mercado." Complementando ésta definición, ambos autores indican que la ley de
la oferta "son las cantidades de una mercancía que los productores están dispuestos a poner
en el mercado, las cuales, tienden a variar en relación directa con el movimiento del precio,
esto es, si el precio baja, la oferta baja, y ésta aumenta si el precio aumenta".
Los cambios en la oferta pueden ocurrir por varias razones, como cambios en los costos de
producción, cambios en la tecnología, cambios en el precio de los insumos, cambios en la
competencia en el mercado y cambios en las regulaciones gubernamentales. Estos cambios
se representan mediante un desplazamiento de la curva de oferta hacia la izquierda o hacia
la derecha.
La teoría de la oferta es un concepto importante en economía que se refiere a la
cantidad de un bien o servicio que los productores están dispuestos a ofrecer en el
mercado a diferentes precios. En otras palabras, es la cantidad de un producto que
los vendedores están dispuestos a ofrecer al mercado a un precio determinado.
La oferta suele estar influenciada por factores como el costo de
producción, el precio de los insumos, la tecnología utilizada, la
competencia en el mercado y las regulaciones gubernamentales.

¿Puede la oferta de un producto cambiar debido a las regulaciones gubernamentales?


• Si pueden, porque Las regulaciones gubernamentales pueden afectar la oferta de un
producto. Por ejemplo, si el gobierno impone un impuesto a un producto, el costo de
producción aumentará, lo que puede disminuir la oferta de ese producto. Por otro lado, si el
gobierno ofrece incentivos fiscales para la producción de un producto, los costos de
producción pueden disminuir, lo que puede aumentar la oferta de ese producto. Además, las
regulaciones gubernamentales también pueden afectar la cantidad de productores en un
mercado, lo que a su vez puede afectar la oferta.
FACTORES QUE AFECTAN LA
OFERTA
Existen varios factores que pueden afectar a la oferta de un bien o servicio. Algunos de los factores más comunes son los siguientes:

TECNOLOGIA: La tecnología disponible para la producción de un bien o servicio puede afectar la


oferta. Si existe una tecnología más avanzada y eficiente, los costos de producción pueden disminuir,
lo que aumentaría la oferta.
PRECIOS DE LOS INSUMOS: Los precios de los insumos necesarios para la producción de un bien o
servicio también pueden afectar la oferta. Si los precios de los insumos suben, los costos de
producción aumentarán, lo que disminuirá la oferta.
REGULACIONES GUBERNAMENTALES: Como mencionamos anteriormente, las regulaciones
gubernamentales pueden afectar la oferta de un bien o servicio. Las regulaciones pueden imponer
impuestos, establecer cuotas de producción o limitar la cantidad de productores en el mercado.
COSTOS DE PRODUCCIÓN: El costo de producción es uno de los factores más importantes que
afectan la oferta. Si los costos de producción son altos, los productores pueden estar menos
dispuestos a ofrecer una gran cantidad del producto en el mercado.
COMPETENCIA EN EL MERCADO: La competencia en el mercado también puede afectar la oferta. Si
hay muchos productores que ofrecen el mismo bien o servicio, la oferta puede ser mayor debido a la
competencia.
¿Qué sucede con la oferta si los precios de los insumos necesarios para la producción de un bien o
servicio aumentan?
Si los precios de los insumos necesarios para la producción de un bien o servicio aumentan, los costos de
producción también aumentarán. Como resultado, los productores pueden estar menos dispuestos a
ofrecer una gran cantidad del producto en el mercado, lo que disminuirá la oferta. En algunos casos, los
productores pueden optar por reducir la producción o incluso abandonar el mercado si los costos de
producción son demasiado altos y no pueden obtener ganancias. Por lo tanto, un aumento en los precios
de los insumos puede tener un impacto negativo en la oferta de un bien o servicio.

REPRESENTACION DE LA
OFERTA
La oferta en la economía, oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores
están dispuestos a ofrecer a un precio y condiciones dadas, en un determinado momento. Oferta
también se define como la cantidad de productos y servicios disponibles para ser consumidos.
Está determinada por factores como el precio del capital, la mano de obra y la combinación óptima
de los recursos mencionados, entre otros. Se expresa gráficamente por medio de la curva de la
oferta. La pendiente de esta curva determina cómo aumenta o disminuye la oferta ante una
disminución o un aumento del precio del bien. Esta es la elasticidad de la curva de oferta.
La curva de oferta muestra la cantidad de un bien o servicio que los productores
están dispuestos a ofrecer en el mercado a diferentes precios. En general, la curva
de oferta tiene una pendiente positiva, lo que significa que a medida que el precio
del bien o servicio aumenta, los productores están dispuestos a ofrecer una mayor
cantidad del mismo.
La curva de oferta se desplaza hacia la derecha cuando hay un aumento en la
oferta, lo que significa que los productores están dispuestos a ofrecer más
cantidad del bien o servicio a cada precio. Por otro lado, la curva de oferta se
desplaza hacia la izquierda cuando hay una disminución en la oferta, lo que
significa que los productores están dispuestos a ofrecer menos cantidad del
bien o servicio a cada precio.
La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la cantidad ofertada que exista de ese
bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y servicios tendrán un incentivo mayor.
Siendo la oferta es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el precio de mercado
actual, gráficamente se representa mediante una en donde la representación de la oferta es directamente
proporcional al precio, resultando que la pendiente de una curva de oferta tiende a ser creciente.
CAMBIOS EN LA OFERTA
Los cambios en la oferta pueden ocurrir por varias razones y se representan mediante un
desplazamiento de la curva de oferta hacia la izquierda o hacia la derecha. Algunas de las
razones más comunes para un cambio en la oferta son las siguientes:
1.Cambios en los costos de producción: Si3. Cambios en el precio de
los costos de producción aumentan, la los insumos: Si el precio
oferta disminuirá, lo que se representará de los insumos necesarios
para la producción de un
por un desplazamiento de la curva de bien o servicio aumenta,
oferta hacia la izquierda. Si los costos de la oferta disminuirá, lo que
producción disminuyen, la oferta se representará por un
aumentará, lo que se representará por desplazamiento de la
un desplazamiento de la curva de oferta curva de oferta hacia la
hacia la derecha. izquierda. Si el precio de
los insumos disminuye, la
2.Cambios en la tecnología: Si se oferta aumentará, lo que
introduce una nueva tecnología que se representará por un
reduce los costos de producción, la oferta desplazamiento de la
aumentará, lo que se representará por un curva de oferta hacia la
desplazamiento de la curva de oferta derecha.
hacia la derecha. Si la tecnología se 4. Cambios en la
vuelve obsoleta y los costos de producción competencia en el
aumentan, la oferta disminuirá, lo que se mercado: Si la
representará por un desplazamiento de la competencia en el
curva de oferta hacia la izquierda. mercado disminuye, la
oferta puede aumentar,
lo que se representará
por un desplazamiento de
la curva de oferta hacia
¿Puede un cambio en las regulaciones
gubernamentales afectar tanto a la
oferta como a la demanda?
Un cambio en las regulaciones gubernamentales puede afectar
tanto a la oferta como a la demanda de un bien o servicio. Por
ejemplo, si el gobierno impone un impuesto a un bien o servicio,
esto puede aumentar el precio del producto para los consumidores,
lo que puede disminuir la demanda. Al mismo tiempo, el impuesto
puede aumentar los costos de producción para los productores, lo
que puede disminuir la oferta. En este caso, tanto la oferta como la
demanda se verían afectadas por el impuesto.
De manera similar, si el gobierno ofrece incentivos fiscales para la
producción de un bien o servicio, esto puede disminuir los costos
de producción para los productores, lo que puede aumentar la
oferta. Al mismo tiempo, los incentivos pueden hacer que el
producto sea más atractivo para los consumidores, lo que puede
aumentar la demanda. En este caso, tanto la oferta como la
demanda se verían afectadas por los incentivos fiscales.

También podría gustarte