Tema VI

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Derecho Administrativo III

(concesión y bienes)
Tema VI: Derecho administrativo sancionador.
Introducción
Objetivo didáctico:

Que el lector comprenda el sentido del derecho


administrativo sancionador, sus alcances y el
objetivo, así como el procedimiento y rasgos
distintivos entre sanciones administrativas y las
sanciones penales o judiciales para su el estudio
doctrinario y en un momento oportuno la
realización de la praxis.
Ideas clave:

1. El procedimiento sancionador
administrativo.

2. Rasgos distintivos entre sanciones


administrativas y las sanciones penales
o judiciales.

3. Régimen sancionador de las personas


colectivas.
Desarrollo del tema
Subtema 1: El procedimiento sancionador administrativo.

Se trata de un proceso que sanciona las infracciones realizadas en el trato entre administrados y
administración, respetando y garantizando los derechos en cualquier momento y estableciendo
unos principios que sigue a raja tabla y mantiene en cada una de las fases. En este artículo te
explicamos qué es, cómo funciona, los principios que establece por ley y desarrollamos las fases del
procedimiento. (Dudas legislativas, 2021: 1).

La Administración, en su trato con los ciudadanos, tiene que hacer uso en algunas ocasiones de su
potestad sancionadora en temas administrativos, ejerciendo esta mediante el procedimiento
administrativo sancionador.

Se trata de un procedimiento en el cual el Estado se encargará de ejercer, por medio de su fuerza


coactiva y autoridad competente, para sancionar o castigar a quienes han infringido en conductas
consideradas como infracciones y que son reguladas por dicha materia. Siempre respetando la legislación
vigente y las reglas procesales estatales y nacionales.
Subtema 2: Rasgos distintivos entre
sanciones administrativas y las sanciones
penales o judiciales

Las sanciones administrativas y sanciones


penales se diferencian en primer lugar por el
órgano que las aplica y en segundo lugar, la
severidad de la sanción penal es mucho
mayor, pudiendo llegar hasta 60 años de
prisión (art.25 CPF). No obstante se pueden
presentar algunas excepciones en las que una
sanción penal sea menor a una administrativa:
Por ejemplo la sanción penal de amonestación,
frente a una buena multa del SAT. (Ciencias
penales, 2018: 1)
Las diferencias entre ambas son notorias pero
existe un ligero límite en la práctica que lleva a
que se clasifiquen en una u otra materia. La
severidad del Derecho Penal obedece a que
sólo castigará la lesión o puesta en peligro de
bienes jurídico penales fundamentales;
mientras que el derecho administrativo aún
sigue sancionando algunas transgresiones
morales, como ir desnudo por la calle.

Recordemos que es importante atender a la


legislación penal y administrativa vigente, ya
que serán las que nos darán las pautas
actualizadas si una conducta es o no
considerada como infracción o como delito.
Subtema 3: Régimen sancionador de las personas colectivas.

El manejo ilícito de estas corporaciones, asociaciones o empresas, obliga a reflexionar sobre la


apremiante necesidad de crear, perfeccionar e instrumentar mecanismos jurídicos de sanción que
coadyuven en la impartición de justicia por parte de los operadores del derecho. Con el afán de
circular los activos en la economía formal, los criminales constituyen empresas para disfrazar los
delitos, preponderantemente financieros y de blanqueo de dinero.(Dora María, 2014: 1).

Para el presente tema es importante mencionar que existen dos tipos de personas, las físicas y las
morales o colectivas. El estudio será de las segundas y es abundante la discusión en torno a considerar sí
las personas jurídicas pueden resultar responsables penalmente cuando sus integrantes las utilizan como
instrumentos para cometer delitos. Este debate cobra mayor relevancia en virtud de un factor
fundamental: el incremento de la criminalidad en delitos como el secuestro, la trata de personas
narcotráfico, la explotación sexual y la pornografía infantil, dejan grandes ganancias para la delincuencia.
Conclusión
Para recordar:

1. La Administración, en su trato con los ciudadanos, tiene


que hacer uso en algunas ocasiones de su potestad
sancionadora en temas administrativos, ejerciendo esta
mediante el procedimiento administrativo sancionador.

2. Es abundante la discusión en torno a considerar sí las


personas jurídicas pueden resultar responsables
penalmente cuando sus integrantes las utilizan como
instrumentos para cometer delitos.

3. El manejo ilícito de estas corporaciones, asociaciones o


empresas, obliga a reflexionar sobre la apremiante
necesidad de crear, perfeccionar e instrumentar
mecanismos jurídicos de sanción que coadyuven en la
impartición de justicia por parte de los operadores del
derecho.
Recursos didácticos de apoyo
Refuerza tus conocimientos:

1. Nombre del recurso: Procedimiento Administrativo Sancionador.


URL: https://www.youtube.com/watch?v=Vm99wRVh05A

2. Nombre del recurso: Procedimiento Administrativo Sancionador en el COA.


URL: https://www.youtube.com/watch?v=p7BUHhYt5H0

3. Nombre del recurso: Principios de la potestad sancionadora administrativa.


URL: https://www.youtube.com/watch?v=4ODuofr0X-U

4. Nombre del recurso: El procedimiento administrativo sancionador.


URL: https://www.youtube.com/watch?v=439Vw8Tikzo
Fuentes de consulta
1. Dudas legislativas. (2021). Procedimiento administrativo sancionador: qué es, principios y fases del
proceso. Recuperado de: https://dudaslegislativas.com/procedimiento-administrativo-sancionador/
2. Ciencias penales. (2021). Sanción penal y sanción administrativa: Diferencias y semejanzas.
Recuperado de: http://cienciaspenales.info/abrahamcortez/sancion-penal-sancion-administrativa-
diferencias-semejanzas/
3. Dora María Guadalupe Talamante Lemas. (2014). Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
reforma el artículo 11 del código penal federal; así como la adición de una fracción vi al artículo 229
de la ley general de sociedades mercantiles a cargo de la diputada dora maría guadalupe
talamante lemas del grupo parlamentario nueva alianza. Gaceta del Senado. Recuperado de:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/48460
4. Silvia León León. (2020). Apuntes del tercer curso de derecho administrativo. Patrimonio del Estado.
Universidad de Guanajuato. División de derecho, política y gobierno. (Anexo documento en pdf en
la carpeta general de derecho administrativo III).
Créditos del curso

Desarrollo de contenidos: Andrea Lisset García


García e Israel Martínez Vázquez

[Derechos Reservados]

También podría gustarte