Modulo 1 Fisico Quimica Del Fuego

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 29

CONTRA INCENDIOS

MODULO 1
FISICO QUIMICA DEL FUEGO

Capacitación Asesorada por:


LINEA DE VIDA

Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
OBJETIVO GENERAL
• Capacitar y actualizar al personal
en los conceptos básicos de la
físico química del fuego.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Conocer los conceptos básicos de la físico


química del fuego.
• Reconocer el triángulo del fuego e indicar
sus elementos.
• Identificar los medios de propagación del
fuego.
• Clasificar los fuegos según los materiales
combustibles.
• Especificar los métodos de extinción de
incendios.
CONCEPTOS BÁSICOS
Conato de incendio
La etapa inicial de un incendio se denomina Conato de Incendio. Es en
esta etapa donde todas las personas con conocimientos básicos de este
riesgo, pueden intervenir y evitar el incendio.

Fuego
Es una reacción química que se caracteriza por la liberación de energía
en forma de luz y calor, y va en general acompañado de llamas, además
de los productos resultantes de la combustión como humo, gases,
entre otros.
PELIGROS PARA LAS PERSONAS
Generación de gases tóxicos
Es la principal causante de las muertes que se producen en los incendios.
Su toxicidad dependerá del tipo de combustible. Uno efecto que se añade
es que estos gases desplazan el oxígeno del aire produciendo efectos
asfixiantes.
PELIGROS PARA LAS PERSONAS

Generación de humo y gases calientes


También pueden ser tóxicos y formar atmósferas explosivas. Su
inhalación provoca quemaduras internas y externas. Además el humo
dificulta la visión de salidas, de los sistemas de activación de los sistemas
de emergencias.
PELIGROS PARA LAS
PERSONAS

El Calor y las llamas


El calor causa cansancio,
deshidratación y bloqueo
respiratorio. Las llamas causan
quemaduras externas.
PELIGROS PARA LAS PERSONAS

El Pánico
Puede alterar el comportamiento
correcto ante un incendio, incluso
pueden producirse
comportamientos suicidas.
TRIANGULO DEL FUEGO
COMBUSTIBLE
Cualquier material sólido, líquido o gaseoso que al ser oxidado se
transforma produciendo luz y calor

COMBUSTIBLES COMBUSTIBLES COMBUSTIBLES


SOLIDOS LÍQUIDOS GASEOSOS

Carbón Gasolina Gas natural


Madera Kerosene Gas propano
Papel Alcohol Butano
Tela Aceite de bacalao Hidrógeno
Cera Pintura Acetileno
Plástico Barniz
Granos Aceite de oliva
Corcho Aguarrás (esencia de
Azúcar trementina)
Cuero
Grasas
OXIGENO
El aire esta compuesto por 78% de nitrógeno, 1% de gases nobles y
21% de oxígeno.

PORCENTAJES MÁS SIGNIFICATIVOS

16% 4%
mínimo para mantener flama mínimo para mantener brazas
CALOR
Energía requerida para elevar la temperatura del combustible, hasta
el punto en que ocupa la ignición.

ENERGIA ENERGIA ENERGIA ENERGIA


CALÓRICA CALÓRICA CALÓRICA CALÓRICA
QUÍMICA ELÉCTRICA MECÁNICA NUCLEAR
Propagación de incendios
Propagación de incendios
CONDUCCIÓN
El calor puede ser conducido de un cuerpo a otro por contacto directo
de dos cuerpos o por intermedio de un medio conductor.
Propagación de incendios

CONVECCIÓN
Es la transferencia de calor debido al movimiento de aire o de líquido.
Las corrientes de convección son generalmente la causa del
movimiento del calor de un piso a otro, de un salón a otro y de un
área a otra.
Propagación de incendios
RADIACIÓN
El calor es transferido cuando las ondas de calor tocan un objeto y lo
calientan.
Clasificación de Fuegos
Fuegos
Clasificación A - Sólidos
NTC-1458

Son producidos por materiales


sólidos ordinarios, tales como:
madera, papel, cartón, telas,
cauchos y determinados
plásticos

Tienen como característica


principal la producción de
brasas.
Fuegos
Clasificación B – Líquidos
Inflamables
NTC-1458

B
Son fuegos producidos
por líquidos (inflamables
y combustibles) y gases.

Ejemplos: aceites,
grasas, derivados del
petróleo, solventes,
pinturas, acetileno.
Fuegos
Clasificación C – Equipos
Energizados
NTC-1458

C Son fuegos clase A y B en


donde hay presencia de
sistemas y/o equipos
energizados con corriente
eléctrica.
Fuegos
Clasificación D – Metales
Combustibles
NTC-1458

Son fuegos producidos por la


combustión de ciertos metales

D en calidad de partículas
virutas como: aluminio, titanio,
o

circonio, etc., y no metales


tales como magnesio, sodio,
potasio, azufre, fósforo, etc.
Fuegos
Clasificación K – Grasas
Animales y Vegetales

Son fuegos producidos


por aceites y grasas
animales o vegetales
dentro de los ámbitos
de cocinas.
Métodos de extinción de
conatos de incendio
Dilución – Eliminación del
combustible
Al eliminar total o parcialmente el
combustible desaparece éste y el fuego
se extingue.
Este método se utiliza como medida
para evitar la generación o propagación
del fuego.
Enfriamiento

Al eliminar el calor, el combustible deja


de arder y el fuego se apaga.
Es el sistema más antiguo y más
frecuente, empleándose normalmente
agua como refrigerante.
Sofocación
Al eliminar el oxigeno (comburente), el
combustible no puede combinarse con
él.
Se obtiene este método de extinción
cubriendo el combustible con un medio
que lo aísle del aire, como puede ser
una manta, arena, etc.
GRACIAS

También podría gustarte