2° Cronograma Semana 17
2° Cronograma Semana 17
2° Cronograma Semana 17
estado escuela
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SEGUNDO GRADO
Docente de grupo Vo. Bo. Dirección Escolar Vo. Bo. Subdirección Escolar
SEMANA DEL 9 AL 13 DE ENERO DE 2023
Logo de tu CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Logo de tu
estado SEGUNDO GRADO escuela
Ciclo escolar 2022-2023
Atención a los Aprendizajes Fundamentales. Actividad de inicio
Lengua materna Aprendizaje Fundamental Escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de su
Asignatura Imprescindible (AFI) entorno.
Revisar la actividad de la página 154 de tu libro Lengua Materna. Español. Primer grado. Preguntar a sus familiares cómo eran cuando estaban más pequeño. Preguntar, a qué jugaban, qué comían,
Actividad: cuándo empezaron a caminar, cuál fue su primera palabra, qué te gustaba hacer, cuándo les salió su primer diente, y otras preguntas que se les ocurran. Escribir una descripción de ellos mismos
cuando eran más pequeñon a partir de las respuestas que sus familiares les dieron.
Comentar con los niños acerca de las actividades que realizaron durante las vacaciones.
Recordar con ellos que antes de salir de vacaciones se hicieron algunas lecturas para poder
recomendarlas a los alumnos más pequeños.
Leer con los alumnos la lectura del ANEXO 1, “Ahora no, Bernardo” y resolver algunas preguntas de su
Intercambio de contenido y completarán su final. Realiza
Estudio Reflexionar con los niños acerca de su recomendarían esa lectura o no y porqué, así como los aspectos recomendaciones de
experiencias de lectura que destacarían para que a sus compañeros les llame la atención. una lectura
Invitarlos a visitar de nuevo la biblioteca del aula o escolar para de nuevo explorar los materiales que
ahí se encuentren para que puedan realizar esa recomendación.
Permitir a los niños que elijan su material y en la página 67 escribirán el nombre de la lectura, así como
los motivos por los que la recomiendan.
Para recordar el tema de la centena con los niños invitarlos a jugar al cajero, entregándoles fichas rojas,
Matemáticas
azules y el dado de color azul, para que en esta sesión se trabajen las decenas y unidades.
Recordar a los niños las reglas: cada participante tira el dado y el cajero le entrega la cantidad de fichas
Número, álgebra Lee, escribe y ordena azules según indique el dado, el participante irá cambiando las fichas azules por rojas cuando junte 10, Escribe y completa
Lunes 9 de enero de 2023
y variación números naturales hasta gana el alumno que junte más fichas rojas o llegue a 100.
números hasta 100
1000 Al concluir reflexionar con los niños acerca del juego, pedir que observen cuantas fichas tiene cada uno
en la conclusión del juego y pedirles que tomen las fichas para llegar a 100.
Cada alumno expresará y los demás ayudarán a identificar si lo que expresaron es correcto.
En el ANEXO 2 los niños dibujarán las fichas rojas y azules para expresar el número de cada apartado.
Conocimiento del
Pedir a los niños su libro en la página 50, para que observen las imágenes que se presentan, pedirles
que analicen que momento del día están presentando: mañana, tarde o noche.
Solicitarles que comenten las principales características de estos 3 momentos y cuales son los cambios
Describe cambios en la que se presentan. Identifica las
Medio
Comentar con los niños acerca de cómo hacer las recomendaciones de lecturas.
Releer la actividad realizada la sesión anterior, en la que de una breve lectura se destacaron los aspectos más
Materna
Intercambio de
Reflexionar con los alumnos acerca de para qué sirve la recomendación. Realiza
Tener a la mano algunas otras recomendaciones para que los niños las puedan observar y poder reflexionar con
Estudio recomendaciones de
experiencias de lectura ellos ¿qué diferencia hay entre una recomendación y el texto de le que se hace esta?
Invitar a los niños a escribir su recomendación en el interactivo del ANEXO 4 y al concluir evaluar su texto con una una lectura
lista de cotejo.
Pedir a los alumnos que lean sus recomendaciones para hacerles las precisiones y/u observaciones para escribir y
presentar a sus compañeros de 1er grado.
Pedir a los niños en una sesión previa un cuadrado de 10x10 con columnas y filas marcadas para que hayan 100
Matemáticas
cuadritos.
Solicitar a las mamás de los alumnos que con mica protejan el cuadrado para poder trabajar con este material
varias ocasiones.
Lee, escribe y ordena Analizar con los alumnos el material, contando las columnas que tienen 10 cuadritos y las filas también.
Número, álgebra Encuentra
artes 10 de enero de 2023
Con un marcador pedir a los niños que señalen 32 cuadritos, reflexionar con ellos sobre la relación que existe
números naturales hasta
y variación entre las unidades y decenas con las fichas rojas y azules que se trabajaron en la sesión anterior. complementos a 100
1000 Pedirles que señalen el número que consiguieron en el juego del cajero, con ayuda del cuadro verificarán si lo que
mencionaron que faltaba para llegar a 100 era correcto.
Con el material resolver en plenaria la página 61, señalando con dos colores diferentes los sumandos para
identificar cada uno de ellos.
Al concluir resolver individualmente el ANEXO 5.
ormación Cívica y
Recordar con los alumnos la situación de trencitas de plastilina, si los alumnos no lo recuerdan releer la historia
que se encuentra en la página 35 del libro.
Identifica sus derechos y Comentar con ellos la importancia de pensar antes de hacer alguna acción que pueda traer consecuencias Reconoce la
negativas para ellos mismos o para los demás. importancia de la
Ética
Anotar en el pizarrón el título “La viejita y el doctor”, pedir a los niños que busquen el título en el índice del
Materna
libro de lecturas.
Lengua
Una vez que lo han localizado, preguntarles de qué creen que tratará la lectura y anotar algunas de sus Identifica los
Estudio Intercambio de anticipaciones en el pizarrón. diferentes momentos
experiencias de lectura Ir realizando la lectura y al concluir realizar las preguntas planteadas en la página 69 del libro, hacer especial en la lectura y elabora
énfasis en cómo ellos cambiarían el final de esta historia, varios alumnos pueden participar dando finales un final alternativo
diferentes o construyendo entre todos un final alternativo al planteado en la lectura.
Al concluir los alumnos resolverán individualmente el ANEXO 7 para verificar la comprensión de la lectura.
Realizar con ese material dos ejemplos más para apoyar a los alumnos con la preparación para el cálculo
mental.
Es importante identificar con los niños cuales son los números que más se les facilitan encontrar para
Lee, escribe y ordena complementar al 100, así como las dificultades que presentan para hacerlo.
ércoles 11 de enero de 2023
Comentar con los niños acerca del vídeo observado la sesión anterior, en la que observaron las actividades que
se pueden realizar durante la mañana, la tarde y la noche.
Llevar a los niños al patio y pedirles que observen la intensidad de la luz del sol, como son las nubes, la posición
Describe cambios en la de las flores, las hojas de las plantas, que tipo de animales hay y como se comportan. Identifica
Medio
naturaleza partir de lo que Al regresar al salón invitarlos a que dibujen sus observaciones en el apartado de la página 52 del libro, en
Mundo natural características del día y
observa en el día y la donde además deberán colocar en que momento del día se hizo la observación y todo lo que vieron.
Reflexionar en grupo si creen que la observación sería la misma si la hicieran en otro momento del día, por la noche
noche y durante el año ejemplo en la noche que características tendrían todo lo que observaron.
En el ANEXO 9 escribirán algunas de las características que tiene el día y la noche y algunas de las cosas que se
pueden observar durante estos momentos del día.
SEMANA DEL 9 AL 13 DE ENERO DE 2023
Logo de tu Logo de tu
estado
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES escuela
SEGUNDO GRADO
Ciclo escolar 2022-2023
Atención a los Aprendizajes Fundamentales. Actividad de inicio
Matemáticas Aprendizaje Fundamental Calcula mentalmente sumas y restas de números de una cifra y de
Asignatura Imprescindible (AFI) múltiplos de 10.
1. Realiza lo siguiente: a) Cuenta de 10 en 10 hasta llegar al 100. Empieza desde 6, luego desde 8 y finalmente desde 9. b) Resten juntos de 10 en 10 iniciando en el 100
Actividad: hasta llegar al 0.
Recordar con los niños las palabras del memorama 2 que se han estado trabajando y las diferencias o similitudes que estas
palabras tienen.
Materna
Relaciona las
Lengua
Invitar a que en parejas o tercias jueguen con su memorama, gana el alumn@ que más pares consiga.
Estudio Intercambio de Cuando concluyan comentar con ellos la importancia de observar si las palabras están escritas con mayúsculas al inicio o no, lo
que nos indica si se habla de un sustantivo propio o común.
mayúsculas y
experiencias de lectura Reflexionar con los alumnos acerca de otras palabras que se escriban igual solo cambie la mayúscula así como las del memorama: minúscula de la
Rosa-rosa.
Anotar en el pizarrón los ejemplos que los niños mencionen.
misma letra.
Entregar el ANEXO 10 para que los alumnos jueguen tripas de gato uniendo mayúsculas y minúsculas de la misma letra.
Matemáticas
Estima, mide, compara y Formar equipos para jugar a la rayuela en el patio de la escuela.
ordena distancias, pesos y Pintar a cada uno de los equipos dos líneas de referencia, una para que lleguen ahí los tiros de los alumnos y la otra desde donde
lanzarán. Mide longitudes
capacidades, con unidades
Forma, espacio y Cada uno de los niños tendrá una moneda y tirarán desde la primera línea para llegar a la segunda o quedar lo más cerca posible. usando la cuarta y la
no convencionales y el Pedirles a los niños que en primer lugar verifiquen a simple vista quien quedó más cerca, en caso de no ser posible identificar usar
Jueves 12 de enero de 2023
medida la ‘cuarta’ para verificar, auxiliar a los niños dándoles un ejemplo de como medir. tira como unidad de
metro no graduado, el Permitirles hacer varios tiros y que verifiquen usando la cuarta. medida.
kilogramo y el litro Al volver al salón pedirles que con esta medida verifiquen el largo de su mesa, de un libro y de algunos otros objetos del salón.
En el ANEXO 11 los alumnos medirán algunos dibujos utilizando una tira de cuadritos.
respectivamente.
Mediante una pequeña introducción ayudar a los niños a comprender que cada persona es diferente, como los árboles, pero que
todas son valiosas y cada una tiene cualidades que la hacen especial.
Socioemocional
Solicitar que adopten la postura de cuerpo de montaña para reflexionar en silencio, durante dos minutos, sobre que les gusta de
si mismos.
Educación
Practica hábitos para Plantear preguntas como las siguientes: ¿Cómo son ustedes? ¿Qué saben hacer? ¿Qué se les dificulta hacer?
Después de los dos minutos, tocar un instrumento musical y pedir a los alumnos que hagan tres respiraciones profundas, decirles
fortalecer su capacidad de que abran los ojos lentamente, que muevan el cuerpo y se estiren si es necesario. Identifica sus
Autonomía valerse por sí mismo en el Pedir a los alumnos que dibujen algo relacionado con lo que reflexionaron. (Esta actividad puede ser llevada a cabo fuera del capacidades y
salón y, si es posible, cerca de la naturaleza).
ámbito personal, Al concluir su dibujo, quienes así lo deseen pueden comentar que capacidades y cualidades consideran que tienen, lo que saben cualidades
social y escolar. hacer por si mismos y con que actividades todavía necesitan ayuda. ANEXO 12
Comentar lo que usted sabe hacer y con que todavía necesita ayuda.
Pedir al grupo que escuche con respeto y atención.
Al finalizar, el resto del grupo o añadir alguna cualidad o capacidad que no haya sido mencionada por los niños que tenga la
palabra.
SEMANA DEL 9 AL 13 DE ENERO DE 2023
Logo de tu Logo de tu
estado
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES escuela
SEGUNDO GRADO
Ciclo escolar 2022-2023
Solicitar a los niños verifiquen la primer versión de sus recomendaciones , si alguno de sus
compañeros tiene alguna observación o creen que se deba de corregir.
Intercambio de Entregar el ANEXO 13 para que en limpio puedan escribir sus recomendaciones y armar un
Realiza recomendaciones
Estudio librito para poder entregarles a los pequeños de 1er grado y que puedan leer o con ayuda de su
experiencias de lectura maestra verifiquen estas recomendaciones de lectura que hacen sus compañeros más grandes.
de una lectura
Antes de juntar todas las recomendaciones invitar a los niños a leerlas en voz alta para que
verifiquen en plenaria si la redacción se entiende o aún pueden hacerle alguna modificación.
Viernes 13 de enero de 2023
Recordar con los niños el ejercicio realizado la sesión anterior, en la cual usaron la ‘cuarta’ como
Estima, mide, compara y
Matemáticas
medida de longitud.
ordena distancias, pesos y Proponerles y entregarles estambres de diferentes tamaños para que con ellos puedan medir Mide longitudes
Forma, espacio y capacidades, con diferentes objetos: cuaderno, banca, lapicera, lo que ellos propongan. usando una tira de
unidades no Preguntarles si es que con todos los estambres obtuvieron la misma medida y porqué no fue así.
medida Por parejas entregarles un pedazo de estambre y pedirles que corten de ella un trozo para medir estambre como
convencionales y el metro
los objetos del ANEXO 14 para ordenarlos del más pequeño al más grande. unidad de medida
no graduado, el kilogramo
y el litro respectivamente. En plenaria compartir el orden que establecieron por parejas, reflexionar con los niños si hay
variaciones en el orden y porqué consideran que esto sucedió.
SEMANA DEL 9 AL 13 DE ENERO DE 2023
Logo de tu Logo de tu
estado
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES escuela
SEGUNDO GRADO
Ciclo escolar 2022-2023
Adecuaciones
Observaciones