3° CARACTERISTICAS DE LO SNIÑO Y NINAS DE 0 -6

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

CARACTERÍSTICAS DE

LOS NIÑOS Y NIÑAS


DE 0 A 6 AÑOS Gestión
de la atención y cuidado infantil
INTEGRANTES:Lic. Martha Gladys Condori Agramonte
Jannette del Carmen Ayamamani Quispe
Lizeth Alexandra Sucasaire Tito
Auria Salluca Peralta
Adeliz Paola Marquez Florez
Rubyth de la Paz Jaila Apaza
Flor Azucena Quilla Canllahui
Lizet Diana Condori Mita
NEONATO
You can delete this slide when you’re done editing the presentation

• Mueven momentáneamente la cabeza, levantan su cabeza cuando estan


BEBÉ DE 2 MESES acostados boca abajo.
• Fijan la mirada en una cosa u objeto y seguir su movimiento.
• Toman el sonajero cuando es puesto en su mano.
BEBÉ DE 3 MESES • Reaccionan a sonidos fuertes.
• Mantiene la cabeza firme, se sostiene de sus brazos.
BEBÉ DE 4 MESES • Juega con sus manos.
• Mira un móvil y agita sus brazos.
BEBÉ DE 5 MESES • Sonríe, carcajea y gorjea (hacer trinos con la voz).
• Voltea su cuerpo.
BEBÉ DE 6 MESES • Se sienta con apoyo.
• Es capaz de distinguiir las palabras cariñosas y los regaños.
• Se sostiene sentado, pero apoya sus manos delante para no caerse.
BEBÉ DE 7 MESES • Si le dan algo de comer que no le gusta, cerrara la boca.
BEBÉ • Lloran cuando les dejan con extraños.
DE 8 • Se mantiene sentado en perfecto
equilibrio.
MESE • Le divierte tirar objetos para ver como
S caen y el ruido que hacen.

BEBÉ
BEBÉ • Agita su sonajero. DE • Pasa la posición de pie a
DE 9 • Toma un objeto en cada mano. sentado.
• Le gusta golpear los objetos entre sí. 10 • Se arrastra y gatea.
MES
MES • Se para solo por momentos.
ES
ES
BEBÉ
BEBÉ • Puede tirar, rodar y jalar objetos. DE • Se interesa por explorar el mundo.
DE 11 • Saca y guarda objetos en un • Permanece de pie tomándose de un
MESE recipiente. 12 sostén.

S
• Tapa y destapa cajas, coge el objeto MES • Colabora con juegos de personas
que esta dentro. adultas.
ES
Características del
➽Desarrollo niño y
➽Desarrollo la
psicomotor niña de 1cognitivo
año
n pugdg injg`nr y kljtrlcnr cn
A esta edad el niño pasa por diferentes fases de
desplazamiento desde el volteo y el gateo
hasta que logra caminar él solo.
Las acciones del niño comienzan a
caracterizarse por tener una intención. No
actúa porque sí, limitándose a responder a los
Entre estas fases el niño debe vencer la estímulos, sino que comienza a comprender
dificultad de mantener el equilibrio, primero las consecuencias que tienen las acciones,

➽Desarrollo
sobre algún punto de apoyo para permanecer de
pie sin ayuda alguna.
mediante la experimentación y el
descubrimiento por ensayo-error.
personal-social:
* Adquiere habilidades que permiten iniciarse en el desarrollo de su autonomía.
* En la socialización, el niño comienza a tomar conciencia y distinguir entre él mismo y la gente que le rodea.

* Su juego empieza siendo de un modo solitario, pero poco a poco se relaciona con sus compañeros, comparte

* Le gusta jugar con todo tipo de cosas, manosear, desmontar, descubrir. Para él tocar es aprender. Es muy
curioso, observa a los y aprende de las relaciones que establece. El juego es un medio para relacionarse con el entorno y
lo guía, con mucha frecuencia es la imitación del adulto.
En el crecimiento y
desarrollo
● físico
Tienen un crecimiento total de aproximadamente 10 pulgadas (25 cm) de largo desde el nacimiento y
miden entre 28 pulgadas (71 cm) y 32 pulgadas (81 cm). En algún momento entre los 9 y los 12 meses
de edad, muchos bebés han triplicado su peso al nacer. DESPUES , los bebés comienzan a subir de peso y a
crecer a una velocidad más lenta.
● Experimentan un crecimiento del perímetro cefálico (la medición alrededor de la parte superior de la cabeza).
El perímetro cefálico de la mayoría de los bebés es de 18 pulgadas (46 cm). La fontanela, del
cráneo a comenzado a cerrarse. Pero no se unirán completamente sino hasta algún momento entre los 9 y
los 18 meses.
● Todavía tienen aspecto de bebés.
● La cabeza de su hijo es grande en proporción con el resto del cuerpo.
● La barriguita les sobresale, lo que puede sumarse a un aspecto general "rellenito".
● Empiezan a tener algunos dientes. Generalmente, los primeros en aparecer son los dos dientes
delanteros de arriba y abajo.
Características del niño y la niña
de 2 años
Según el Diseño Curricular, en esta edad es posible encontrar diferencias
notables entre los niños: algunos están iniciando el control de esfínteres,
mientras que otros ya están afianzados en este proceso. Algunos tienen
dificultades para hacerse entender en su media lengua, mientras que otros se
expresan con claridad. Algunos juegan con otros intercambiando gestos,
palabras, juguetes; otros permanecen solitarios, aferrados a sus pertenencias.
Algunos son capaces de correr o de patear una pelota, mientras que otros
aún conservan una mayor globalidad en sus movimientos corporales; etc.
"Estas diferencias nos indican que los niños tienen tiempos y modos
particulares en su desarrollo evolutivo, por lo que el docente contemplará
estas variaciones para anticipar adecuadamente la selección de contenidos y
la organización de las actividades."
Desarrollo Psicomotor
✦Es capaz de:
- Comer solo (utilizando cuchara y tenedor y bebiendo en
taza sin derramar)
- Caminar perfectamente, empezando a controlar la marcha y
la carrera.
- Saltar: con los pies juntos, dando pasos cortos y largos.
- Subir y bajar escaleras.
- Imitar trazos verticales-horizontales con más habilidad.
- Pasar las páginas de un libro.
- Subirse en un triciclo y empezar a pedalear.
- Patear una pelota.
- Pararse de puntillas.
- Realizar actividades de enroscar, encajar y enhebrar
- Intentar cortar con las tijeras.
-Armar una torre con 4 o más bloques.
Detallamos lo - Atender a otros estímulos mientras camina.

siguiente
Desarrollo afectivo-social
En el lenguaje
Los primeros años de la vida del niño y de la niña
✦El niño o la niña se encuentra en una etapa conocida como
están marcados por la necesidad afecto, jugando el
telegráfica, caracterizada principalmente por la retención y
apego un rol fundamental. En el segundo año, el
omisión de elementos con una función gramatical.
vínculo de apego se consolida, enriquecido por el
✦Se produce un gran desarrollo del habla articulada en la que,
desarrollo intelectual del menor. Sus nuevas
en un principio, se mezcla la jerga con las palabras y presenta
capacidades lingüísticas facilitan la comunicación
con esta figura. una inmadurez fonética que irá desapareciendo poco a poco.
✦Durante el primer semestre del segundo año, el niño o la
Este segundo año viene también marcado por el
niña habla consigo mismo/a mientras juega o realiza cualquier
egocentrismo que todavía presentan en gran
actividad. Utiliza el pronombre personal “yo”, “tú”, “él” y
medida.
construye pequeñas frases negativas con el “no”.
✦Manifiesta un gran interés por la posesión y por Es capaz de nombrar algunos objetos de su entorno que se le
señalan (silla, mesa) y algunos objetos representados en
la propiedad de las cosas y las personas.
imágenes. Habla solo aunque nadie lo esté escuchando.
✦Intenta satisfacer sus deseos y ven en peligro
todas sus posesiones, que son las que les
proporcionan placer y diversión.
Características del niño y la
➽Desarrollo
niña dey 3 años
➽Crecimiento cognitivo
n pugdg injg`nr y kljtrlcnr cn

desarrollo físico
Han aumentado alrededor de 4.4 libras (2 kg) y
han crecido alrededor de 3 pulgadas (8


Saben su nombre, edad y sexo.
Siguen indicaciones de 2 a 3 pasos, como "recoge tu
muñeco y ponlo en la cama junto al osito de peluche".
• Comprenden el concepto de "dos". Por ejemplo, entienden
cm) desde que cumplieron dos años.
• cuando tienen dos galletas dulces en vez de una. Pero
Comienzan a verse más delgados a medida que
generalmente todavía no pueden comprender el concepto de
el abdomen prominente se les aplana
números más altos.
➽Desarrollo
gradualmente.
• Tienen imaginaciones activas y una rica vida de fantasía. Por
ejemplo, pueden imaginar que sus juguetes o animales de
personal-social: peluche pueden hablar y jugar con ellos.
• . Experimentan una amplia variedad de emociones.
• Se separan fácilmente de sus padres.
• Expresan cariño abiertamente. Pueden demostrar afecto espontáneamente por compañeros de
juego conocidos.
• Entienden el concepto de "mío" y "tuyo". A veces pueden tener dificultades para compartir juguetes
o tener conflictos al jugar con otros.
• Pueden identificar a una persona como niño o niña. Pero todavía no entienden completamente las
diferencias entre los sexos.
• Están interesados en aprender a ir al baño. Muchos se mantienen secos cuando están despiertos.
Características del niño y la niña de 3
años
● Por lo general, los niños progresan de una etapa del desarrollo a la siguiente, en una secuencia natural y predecible. Pero
cada niño crece y adquiere habilidades a su propio ritmo. Algunos niños pueden estar adelantados en un área, como el
lenguaje, pero atrasados en otra, como el desarrollo sensorial y motor.
● Las etapas suelen clasificarse en cinco áreas principales: crecimiento físico, desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo y
social, desarrollo del lenguaje, y desarrollo sensorial y motor.

➽Desarrollo del lenguaje Desarrollo sensorial y .


motor
• Aprenden nuevas palabras rápidamente. La • Desarrollan movimientos musculares más grandes
mayoría de ellos reconocen y pueden nombrar (habilidades motoras gruesas). Estos suelen incluir:
objetos comunes. Correr.
• Usan plurales, como "libros" para más de un libro. • Trepar. La mayoría de los niños alternan los pies al subir
La mayoría de los niños también usan pronombres o a bajar las escaleras.
(yo, tú, mi, nosotros, ellos) y usan frases • Saltar en el lugar.
completas de 4 a 5 palabras. Las personas • Pedalear un triciclo.
desconocidas entienden la mayor parte de lo que • Patear una pelota.
dicen. • Agacharse fácilmente
• A menudo preguntan "por qué" y "qué".
CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS Y
NIÑAS DE 4 AÑOS
Los niños a esta edad años son muy curiosos, activos y están llenos de energía. Experimentan grandes
cambios en las diferentes áreas del desarrollo, el lenguaje, la cognición, las habilidades motoras, las
habilidades sociales y emocionales.
En el
• Hay una mayor comprensión del
Lenguaje Cogniti tiempo, por ejemplo usan adverbios
de tiempo como; hoy, ayer,
• Tienen un vocabulario de más
de mil palabras. vo •
mañana y ahora.
Entienden conceptos temporales
• Mantienen una conversación como antes y después.
completa y hacer preguntas • Tienen mucha imaginación y
durante la conversación. fantasía.
• Hacen oraciones coherentes • Hay una mayor atención y
de 5 y 6 palabras. concentración por cosas de su
• Usan tiempos verbales en interés.


pasado y en futuro.
Preguntar constantemente por
Habilidades

todo.
Usan pronombres posesivos

Sociales
Juegan y comparten
niños.
con otros

“el mío” y “el tuyo”. • Saben jugar a juegos de roles.


• Pueden tener amigos imaginarios.
Motor Grueso
Autonom
Y Control ía más seguridad en sí mismo.
• Tienen
Postural
• Saltan en un pie a la “pata coja” sin • Pueden servir la comida o agua
perder el equilibrio. solos pero, aún necesita ser
• Mejor equilibrio al caminar. supervisado.
• Corren con más control y soltura. • Evitan los peligros, que ya han
• Saltan con los dos pies juntos hacia aprendido.
delante.
• Lanzan y atrapan objetos con
mayor precisión.
Psicomotor Fino
Emocio
• Copian cruces, cuadros y círculos.
• nal
Tienen más confianza en sí mismos. • Dibujan formas y figuras.
• Comprenden y expresan mejor sus • Saben recortar, algunos con ayuda.
propios sentimientos y de los • Quitan algunos botones.
demás.
• Pueden tener amigos imaginarios.
Características de los niños y
niñas de 5 años
Físico y motriz
Conocen todas las partes externas de su cuerpo y muestra interés por algunas
01 internas
Se ha definido su lateralidad, y usan permanente su mano o pie más hábil
Saltan en un pie.
Social y
Su coordinación fina, está en proceso de completarse

emocional
02 Manifiestan independencia.
Tienen mayor capacidad de distinguir entre la fantasía y la realidad
Tienen maneras características de jugar de acuerdo al género
Poseen un sentido elemental de vergüenza y la deshonra
Lenguaje oral,
03 escrito y grafico
04 Cognitivo
Pueden contar 10 o más
Pueden transmitir sus
objetos
sentimientos y
Saben para qué se usan los
pensamientos; acceder al de
objetos de la casa, como
los otros
dinero, comida o aparatos
Preguntan para informarse,
electrodomésticos.
porque realmente quieren
Su pensamiento
saber
preoperatorio está centrado
Hablan de una historia o
en su propio punto de vista
cuentan cuentos
Comienzan a plantearse
Descubren que las marcas
nuevas hipótesis, a buscar
en un cartel, envases, etc.
otras soluciones a partir del
representan un significado.
error.
CARACTERÍTICAS
DESARROLLO DEL ÁREA DE UN NIÑO
ADAPTATIVA
/NIÑA DE 6 AÑOS
Es capaz de resolver problemas sencillos e, incluso, tiene cierta capacidad de autocrítica.

Puede repetir con precisión una larga sucesión de hechos.

Puede empezar un juego un día y continuarlo al siguiente; es decir, aprecia el hoy y


el ayer.

Se torna menos inclinado a las fantasías.

El sentido del tiempo y la dirección se hallan más desarrollados.

Puede repetir con precisión una larga sucesión de hechos.

Comienza a tener en consideración los deseos de los compañeros.


DESARROLLO DEL ÁREA DE PERSONAL-
SOCIAL
Es independiente,
ya no está tan
Diferencia entre Muestra rasgos y
pendiente de que
juegos de niños y actitudes
la mamá se
niñas. emocionales.
encuentre a su
lado.

Posee un sentido Se le puede Comienza a


elemental de encomendar una descubrir las
vergüenza y tarea y él la va a trampas en los
deshonra. realizar. juegos.

Cuida a los más


pequeños, es
protector.
DESARROLLO FÍSICO
FASE CRECIMIENTO LENTO Y ESTABLE
– Desde los 3 años hasta la pubertad (± 12 años) se produce una
ganancia media del peso total de 25 kg y un aumento de la talla de
50 cm.
– En cuanto al crecimiento físico, en general los niños son
ligeramente más altos y pesados que las niñas.
– El crecimiento y la salud dependen de la nutrición. Los
requerimientos nutritivos del preescolar y del escolar están en
función del metabolismo basal, de la edad, del ritmo de crecimiento
individual, de la actividad física, de la termorregulación, etc.
– Las necesidades energéticas diarias son de 80-90 kcal/kg/día, lo
que supone, aproximadamente, un aporte de 1800 kcal diarias en
niños de 4-6 años (orientativa).
DESARROLLO SENSORIOMOTRIZ

Puede saltar Es capaz de Se interesan Es autónomo


un obstáculo andar hacia por alguna para comer,
con los dos atrás en la actividad ir al baño,
pies juntos y posición deportiva. vestirse o
montar en talón-punta, atarse los
bicicleta sin subir y bajar cordones
ruedas de escaleras sin entre otras
apoyo. ninguna muchas
dificultad. actividades.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓ
N.

También podría gustarte