Motricidad.
Motricidad.
Motricidad.
Grado: 5to
Psicomotricidad en educación infantil
Perfil psicomotor.
Importante hacer un balance psicomotor inicial, es poder obtener el perfil que indica la madurez
psicomotriz del niño. La evaluación debe considerarse con un enfoque determinista pues no se va
a valorar el niño, si no para conocer los aprendizajes vivencias previas del niño para ayudarlo a
continuar su proceso de maduración.
Características.
No debe ser largo el examen, tiene que incluir los antecedentes del niño, debe concluir distintas
observaciones de menor edad. Se pueden utilizar test. Los test no deben de utilizarse como
actividades.
Objetivos.
- Aspectos menos consolidados son la base del desarrollo posterior, se deben incluir en la
programación del aula.
- Frente a dificultades o lagunas de algunos niños puede apicarse alguna terapia reductiva,
individual o para el conjunto de la clase.
Control evolutivo.
Cada 4 o 5 meses debe verificarse el balance psicomotor del niño mediante la ejecución de los
itms o mediante la evolución que se priorizado.
- Itms pretenden ser elementos de la vida cotidiana que ofrecen una evolución útil para
comprobar el proceso evolutivo y orientar las actividades pedagógicas.
Test.
- Otzerestski
- Bruner y lezine
- Binet-simon
- Teman-merill
- Berges y lezine
-
- Observaciones generales desde los 5 meses hasta los 2 años
Para favorecer la evaluación inmediata de cada bebe es interesante como se ha planeado, tener
un punto de referencia sobre lo que puede esperarse a una edad determinada. Los ítems que
proponen son especialmente indicativos estas edades en las que el desarrollo está muy
determinado por las características de cada bebe, el entorno la salud y otros aspectos
ambientales.
Cuando el niño llega a los 2 años es posible realizar una exploración más delatada planteándole
unos comportamientos y unas actividades más estructuradas.