4. Fertilizacion Foliar NOV OK

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 73

Fertilización foliar

Definición
• Se entiende como nutrición o fertilización
foliar a la aplicación de sustancias nutritivas al
follaje de los vegetales.

• Las hojas son los órganos que mayor superficie


tienen en la planta y donde se realizan muchos
procesos de nutrición y síntesis
• .
Ventajas de la fertilización foliar
• Absorción de los nutrientes directamente por
los órganos que los requieren.
• Mayor eficiencia de absorción de nutrientes
que los fertilizantes aplicados al suelo.
• Mayor velocidad de respuesta de los nutrientes.
• Formación de frutos bien desarrollados y
menor porcentaje de frutos caídos.
• Mayor amplitud de momentos de aplicación.
Fertilizantes Foliares

Principios de la Fertilización Foliar

9 La fertilización foliar se concibe como un complemento de la fertilización


al suelo: Nitrógeno-Fósforo-Potasio.

9 O bien para corregir deficiencias específicas en el mismo período de


desarrollo del cultivo en:
- Nutrientes Secundarios: Calcio-Magnesio-
Azufre.
- Micronutrientes: Zinc-Hierro-Cobre-Manganeso-
Boro-Molibdeno.

COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal


Fertilizantes Foliares
Velocidad de Asimilación de los Nutrientes

NUTRIENTE TIEMPO PARA QUE SE


ASIMILE EL 50%
NITROGENO ½ a 2 horas

MAGNESIO 2 a 5 horas

POTASIO 10 a 24 horas

ZINC 1 a 2 días

MANGANESO 1 a 2 días

CALCIO 1 a 2 días

FOSFORO 5 a 10 días
Fertilizantes Foliares
Movimiento interno de los
nutrientes
Nutrientes Móviles:
9 Nitrógeno
Los síntomas de deficiencia se observan
9 Fósforo
en hojas viejas, ya que la planta los
9 Potasio
remueve para nuevos puntos de
9 Magnesio
crecimiento.
9 Molibdeno
Se distribuyen vía xilema y floema.

Nutrientes Inmóviles:
9 Azufre
9 Zinc
9 Manganeso Los síntomas de deficiencia se
9 Calcio observan en hojas jóvenes.
9 Boro Se distribuyen sólo en forma
9 Hierro restringida por floema.
9 Cobre

COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal


Fertilizantes Foliares

Movilidad de los Nutrientes y Momento de


Aplicación RELACION FUENTE-DESTINO

9 Etapas tempranas:
En estados vegetativos de los cultivos, la mayor parte de los nutrientes
se removilizan hacia las raíces y hojas inferiores (formación de
macollos y nuevas hojas).

9 Etapas tardías:
En estados reproductivos, baja traslocación hacia raíces.
Removilización de nutrientes hacia órganos reproductivos y frutos.
En esta etapa, las raíces tienen menor actividad: la absorción de
nutrientes no satisface la demanda.
La fertilización foliar suplementa esta necesidad.
Además, se retrasa la senescencia de hojas, prolongando el
estado verde o “ stay green “, logrando un mejor llenado
de
grano.

COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal


Fertilizantes Foliares
Clasificación de los Fertilizantes
Foliares
9 Foliares acondicionadores de aguas: Actúan como
reguladores de pH , Humectantes y Dispersantes.
9 Foliares complementarios: complementan la
fertilización del suelo.Acción en la planta: activación
del metabolismo general y de la fotosíntesis.
9 Foliares correctores: tienen acción preventiva y/o
curativa en cuanto a micronutrientes.
9 Foliares bioestimulantes: estimulan el metabolismo
general de la planta y equilibran funciones
fisiológicas a nivel celular.
9 Foliares biorreguladores: estimulan el crecimiento de
frutos, hojas y/o raíces debido al accionar de
diferentes compuestos hormonales contenidos en el
producto.
COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal
Fertilizantes Foliares
Foliares Complementarios
Definición:
Fertilizante foliar con nutrientes
esenciales:
NPK + micro nutrientes
Objetivos de la Fertilización Foliar

1. Estimular el metabolismo general de la así como


planta,
la absorción de agua y nutrientes del suelo.

2.Sobrellevar limitaciones transitorias (stréss) debido a :


- Heladas
- Granizo
Stress climático
- Sequías
- Anegamiento
- Plagas
- Enfermedades Stress biológico

COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal


Fertilizantes Foliares
Importancia de los Micro nutrientes
La sensibilidad de los cultivos a distintos micro nutrientes es
variable,
siendo más frecuentes las deficiencias de cinc en maíz, de boro girasol y
en
de boro, hierro y manganeso en soja
Funciones de los Principales Micro nutrientes

9Cobre: fotosíntesis y reducción de nitratos

9Hierro: para la síntesis de clorofila y proteínas

9Manganeso: síntesis de vitamina C y clorofila

9Zinc: síntesis de hormonas ( auxinas ) y formación del grano de


pólen.

9Boro: para diferenciación del tubo polínico y membrana celular.

9Molibdeno: para el metabolismo de los nitratos.


COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal
Fertilizantes Foliares

COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal


Fertilizantes Foliares
Recomendaciones de Aplicación
Aplicación aérea Aplicación terrestre
Caudal : 15 a 20 lt /ha Caudal : 100 a 150 lt /ha

Los Fertilizantes foliares Compo son compatibles con la mayoría de los fitosanitarios
de uso común.

NO APLICAR EN HORAS DE ALTA INSOLACION O ALTA TEMPERATURA !!

COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal


Fertilizantes Foliares
Estrategias de Fertilización Foliar en Soja
Momentos Críticos de desarrollo
V&-R1
Ultimo R3
Glifosato Fungicidiil +
Foliar
+ Foli iilr Vainas
maxi rro
tamaño Llen�o Gran
Cuaj�ode R4 V:3nas Ró má>=i ro
Flora::ión vainas tar.-Eii

R3 tamaño Granos
Llen�o
o
Florac:ión vainas tar.-Eiio
Azufre
( )

Fosforo

In o c u I a.C i ón COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal


Fertilizantes Foliares
Nitrofoska Foliar: Resultados Campaña 2003-2004
Localidad: Sampacho(Córdoba)
Soja de segunda
Fecha de siembra:30/12/03

Fecha de Aplicación: 25/02/04


Estado del Cultivo: R3
Fecha de Evaluación:
12/04/04

Testigo Nitrofoska 3 L/ha

COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal


Fertilizantes Foliares
Nitrofoska Foliar: Resultados Campaña 2003-2004
Localidad: Sampacho(Córdoba)
Soja de segunda
Fecha de siembra:30/12/03

Fecha de Aplicación: 25/02/04


Estado del Cultivo: R3
Fecha de Evaluación:
12/04/04

Nitrofoska 3 L/ha

Testigo COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal


Fertilizantes Foliares

Resultados Campaña 2005-2006

COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal


Fertilizantes Foliares
Deficiencia de Zinc-Fe en Soja- Pilar Córdoba

COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal


a– nNitterosfosFkoa lPiSar+eFsetrilon
Mismo lote 20 días despues de aplicado

COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal


Fertilizantes Foliares

Hoj N ev
a u a

Hoj almomentode
a l aplicacion
a

COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal


Fertilizantes Foliares
Respuesta de Nitrofoska Foliar en Stress
EJ el stress mediante Nltrofoska’tfoliar
i
/�

COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal


Fertilizantes Foliares
Stress por daño de Glifosato en cabecera de lote
Villaguay – Entre Ríos

COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal


Fertilizantes Foliares

Respuesta de los Cultivos en Stress Hídrico

Reducción de la
superficie foliar

Control de
Ajuste osmótico por
la transpiración acumulación de
en Stress hídrico solutos en las células

Movimientos
foliares(la soja
expone su envés
más piloso)

COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal


Fertilizantes Foliares
Respuesta de Nitrofoska Foliar en Stress
Localidad: Va de María
(Norte de Córdoba)
Soja de segunda(Stress Hídrico)
Fecha de siembra:29/12/03
Fecha de Aplicación: 01/03/04
Estado del Cultivo: R3
Lluvia posterior de 30 mm a los
15 DDA

Ataque de Anticarsia
gemmatalis Testigo: 70% de
defoliación Tratado: 5% de
defoliación Fecha de Evaluación:
12/04/04

Nitrofoska foliar 6 L/ha Testigo defoliado


COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal
Fertilizantes Foliares
Fertilizantes Foliares
Respuesta de Nitrofoska Foliar en Stress

Nitrofoska
foliar
Testigo foliar 6 L/ha
6 L/ha defoliad
COMPO - Precisión T e st i go
o NeniNutrición
Alemana r o f Vegetal
ska
FFeerrttiilliizzaannttees
Nitrofoska
s FFoolliiaarreess
Nitrofoska foliar 3 L/ha +
foliar 6 L/ha
Fetrilon Combi 150 g/ha
Ensayistas
asombrados

Chancho
COMPO -de Aplicación
Precisión Alemana en Nutrición Vegetal
Fertilizantes Foliares
Resultados de Ensayos en Soja Ing.Daniel Igarzabal
CORDOBA -2004

Rto.(kg/ha) 1000
900
800
700
600
500 932
721 840
400
300 483
200
RESPUESTA 100
0
AL STRESS
go

I
B

IO
K

M
ti

LC
s

O
FO

HIDRICO Y
Te

A
O

F.

C
R

+
+
IT

O
A

R
N K
S O
B
DEFOLIACION O
F
O

R
IT
N

COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal


Fertilizantes Foliares
Procesos Metabólicos de Síntesis y
Lisis
9 Formación de nuevas estructuras meristemáticas:

Aminoácidos SINTESIS Proteínas


Azúcares Hidratos de Carbono

9 Desbalance Nutricional , Stress y/o Senescencia del Cultivo:

Ataque de
Proteínas LISIS Aminoácidos Plagas y/o
Hidratos de Carbono Azúcares Patógenos

COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal


Fertilizantes Foliares

Efectos de la nutrición en la sanidad vegetal

La Nutrición complementa
El Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades.

Se debe buscar un buen balance nutricional, ya que tanto


los excesos como los defectos pueden favorecer la
infección o la infestación.

Los aspectos que relacionan nutrición y enfermedad son:

9Resistencia de los tejidos


9Composición y cantidad de exudados celulares
9Tipo de patógeno o plaga y su forma de penetración.

COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal


Fertilizantes Foliares
Compatibilidad con Fungicidas en Soja
Inta Las Breñas – Ensayo de funguicidas fin de ciclo.
Nitrofoska foliar + Amistar Xtra en R3

COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal


Fertilizantes Foliares
Compatibilidad con Fungicidas en Soja
Inta Las Breñas – Ensayo de funguicidas fin de ciclo.
Amistar Xtra en R3

COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal


Fertilizantes Foliares
Resultados de Ensayos en Soja Inta Las Breñas
INTA LAS BREÑAS -2004

1800
Rto.(kg/ha)
1750
1700
1650
1775
1600
1712
1550
1500 1612
1534
1450
1400
o

A
ig

SK

ER

ER
st

OP

OP
O
Te

OF

A+
TR

SK
NI

FO
O
TR
NI

COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal


Fertilizantes Foliares
Resultados de Ensayos en Soja UNL Ing M.Sillon Esperanza SFé –2005
CONTROL DE ROYA DE LA SOJA-Aplicado en R3
Nitrofoska+Fcombi
+
Fungicida

Testigo
COMPO - Precisión Alemana en Nutrición Vegetal
Mecanismo de la absorción foliar
• Se basa en el principio de difusión de los
líquidos, y particularmente en el fenómeno de
ósmosis.
• La primera etapa es un proceso no metabólico
que es el paso de los nutrientes a través de la
cutícula de la hoja.
• La segunda es el proceso metabólico
irreversible, con gasto de energía, de absorción
del nutriente a través de la membrana celular.
Procesos de absorción

• La cutícula de la hoja está formada por ceras,


grasas y otros compuestos de naturaleza
hidrófoba, por lo que el ingreso de soluciones
acuosas es difícil.

• El ingreso a través de la cutícula puede


realizarse por los estomas y poros cuticulares.
Factores que afectan la eficiencia de la
absorción foliar

• Pueden resumirse en tres tipos:

– Factores del nutriente.


– Factores ambientales.
– Factores vegetales.
Factores del nutriente

Velocidad de absorción.
• Depende del tamaño de molécula o ión nutriente,
de la especie vegetal y de la concentración del
nutriente en la hoja.
• La velocidad de absorción de la urea depende de
la concentración de ureasa.
• En otros nutrientes está relacionada a la
movilidad de los iones.
Porcentaje de nutrientes absorbidos por el
fríjol
Elemento % absorbido
24 horas 48 horas 96 horas
Sodio 65 70 90
Azufre 43 58 70
Cloro 22 33 52
Hierro 5.3 8.5 13
Tiempo de absorción de nutrientes en los
tejidos foliares
Nutriente Tiempo para que se absorba el 50 %

Nitrógeno (como urea) 0.5 – 2 horas


Fósforo 5 – 10 días
Potasio 10 – 24 horas
Calcio 1 – 2 días
Magnesio 2 – 5 horas
Zinc 1 – 2 días
Manganeso 1 – 2 días
Factores del nutriente
Anión acompañante.
• Para algunos elementos, el anión que
acompaña al nutriente influye en su absorción.
• Así para el zinc: ZnCl2 < ZnSO4 < Zn(NO3)2.
• Para el potasio: el KNO3, K2SO4 y KCl
aplicados vía foliar no presentan diferencias.
Factores del nutriente
pH de la solución.
• Algunos elementos se absorben más
rápidamente en solución ácida en tanto que
otros, en solución alcalina.
• El fósforo se absorbe más rápidamente a pH
entre 6.5 a 6.8.
• El potasio requiere de una solución entre 7.8 a
8.0.
Factores del nutriente
Uso de coadyuvantes.
• El uso de adherentes, surfactantes y otros
aditivos incrementan la tasa de absorción foliar.
• Los adherentes rompen la tensión superficial de
la solución, reduciendo el ángulo de contacto
entre la gota de solución y la superficie de la
hoja.
• La aplicación de urea incrementa la absorción
de otros nutrientes.
Factores ambientales

Intensidad de luz.
• La absorción foliar es estimulada durante las
horas de mayor luminosidad.
• Esto puede relacionarse con una mayor
actividad fotosintética y un mayor
requerimiento de nutrientes durante este
periodo.
Absorción de elementos a diferentes
momentos del día
Hora de P32 K42 Rb86
la
aplicación
Fríjol Tomate Fríjol Fríjol Tomate

Mañana 1.02 0.23 0.26 1.78 0.79

Tarde 0.35 0.13 0.16 1.08 0.59


Factores ambientales

Temperatura.
• La absorción total de elementos minerales
aplicados al follaje es estimulada por el aumento
de la temperatura hasta llegar a un óptimo que
varía con cada elemento.
Absorción de elementos a diferentes
temperaturas
Temp. P32 K42 Rb86
(ºC)
Fríjol Tomate Fríjol Fríjol Tomate

10.0 0.28 0.14 0.77 0.28 0.076


12.8 0.45 0.18 1.04 0.45 0.093
15.6 0.51 0.20 1.50 0.59 0.125
18.3 0.59 0.21 1.65 0.81 0.172
21.1 0.61 0.22 1.81 1.07 0.203
Factores ambientales
Vientos.
• Los vientos fuertes pueden reducir la tasa de
absorción de los nutrientes aplicados, esto se
debe a:
– Distribución no uniforme de la aplicación.
– Contribuyen a la evaporación de la solución
aplicada. La desecación reduce la absorción de
nutrientes.
Factores vegetales
Superficie foliar.
• La cantidad total de nutrientes que pueden ser
absorbidos está en relación directa con la
superficie foliar de la planta.
• A mayor superficie foliar, mayor absorción de
nutrientes.
Factores vegetales
Especie vegetal.
• Cada especie vegetal presenta diferente
espesor y composición en la cutícula y por
lo tanto diferente tasa de absorción foliar .
• Especies con cutícula gruesa tendrán una
absorción de nutrientes más lenta.
Factores vegetales
Edad de la planta.
• Los tejidos más jóvenes tiene mayor
eficiencia en la absorción foliar.
• A medida que los tejidos de la planta
envejecen pierden eficiencia.
• La edad también determina el destino del
nutriente absorbido.
Factores vegetales
Tipo de órgano de la planta.
• Las hojas tienen mayor superficie total y
permeabilidad .
• Los tallos suberificados tienen menor
absorción.
• Se puede establecer la relación: flores > frutos
> hojas > pecíolos > tallos > ramas leñosas.
Movilidad comparativa de diferentes nutrientes
en la planta

Muy móvil Móvil Parcialmente Inmóvil


móvil
N P Zn B
K S Cu Ca
Na Cl Mn
Fe
Mo

Fuente: Fregoni (1986)


Factores vegetales
Sensibilidad de la planta.
• Las plantas con cutícula delgada son más
eficientes pero también más sensibles a altas
concentraciones.
• Soluciones muy concentradas pueden causar
quemadura por estrés osmótico.
• Concentraciones superiores a 1% deben ser
usadas con precaución.
Fuentes de nutrientes para aplicación
foliar
• Sales inorgánicas:
– Nitrógeno: urea, nitrato de amonio.
– Fósforo: fosfato monoamónico, fosfato
monopotásico.
– Potasio: sulfato de potasio, nitrato de potasio.
– Calcio: nitrato de calcio.
– Magnesio: sulfato de magnesio, nitrato de
magnesio.
Fuentes de nutrientes para aplicación
foliar
• Sales inorgánicas:
– Hierro: sulfato ferroso.
– Zinc: cloruro de zinc, sulfato de zinc, nitrato
de zinc.
– Manganeso: sulfato de manganeso.
– Cobre: sulfato de cobre.
– Boro: ácido bórico, bórax.
Fuentes de nutrientes para aplicación
foliar
• Quelatos:
– EDTA: ácido etilendiamino tetracético.
– HEDTA: ácido hidroxietilendiamino
triacético.
– DTPA: ácido dietilentriamino pentacético.
– EDDHA: ácido etilendiamino
dihidroxifenilacético.
– Ácido cítrico.
– Ácidos húmicos de diferente composición.

También podría gustarte