LACTANCIA EST
LACTANCIA EST
LACTANCIA EST
MATERNA
‘
• LA LACTANCIA
• es un proceso fisiológico que posibilita la
alimentación del nuevo individuo, cubriendo
todas sus necesidades nutricionales durante
los primeros meses de vida tras el nacimiento.
Gestación. Control prenatal
Control Prenatal - Curso preparación
Maternidad Paternidad
Acompaña
miento
Ligadura
oportuna
Inicio de la
cordón
lactancia
primera hora Parto y umbilical: 50
nacimiento mgrs Fe. 30%
humanizado volemia
s
No secar Contacto
las manos piel a piel
Apego precoz
• No separar binomio
madre-hijo
• Primera hora
• Piel a Piel
• No forzar agarre
• Reflejos de Arraigo:
Búsqueda y succión puño
POST-PARTO
Seno a libre demanda: (1)
• Tempranos
• Tardíos
Lactante
Problemas frecuentes en la
lactancia materna
PROBLEMAS TEMPRANOS
• Dificultad en el acople – pezón plano
• Congestión mamaria fisiológica
• Pezones agrietados ( superficiales y profundas)
• Congestión mamaria Patológica
PROBLEMAS TARDIOS
• Conducto obstruido
• Mastitis
• Absceso mamario
• Hipogaláctia
• Perla láctea
DOLOR AL AMAMANTAR
• Verificar técnica de lactancia
• Acople adecuado boca pezón
• Observar mamada- acople
• Distancia nariz mama < 1 cm,
• mentón cerca a la mama, eversión labios
• Observar pezón CAUSA DE DOLOR
- Succión en vacio conductos
• Observar succión del niño - Congestión vascular
• No limitar tiempo de la succion
GRIETAS ENMANEJO
EL PEZON
• Corregir posición
• Suspender uso de chupos y
POSIBLES CAUSAS pezoneras
• Mal acoplamiento • Extraer la leche manualmente y
dar al niño vaso
• Desproporción boca pezón
• Dolor intenso dejar de amamantar
• Presión inadecuada sobre pezón
• 24-48 h
• Uso de pezonera • Extraer leche cada 3-4 h
• Aplicar leche materna en la fisura
• Resequedad piel-pezon
• Grieta persistente descartar
infección micotica
• Ventilar el seno –sol
GRIETA PROFUNDA
•Corregir posición
•Suspender uso de chupos y
pezoneras.
•Leche materna y lanolina
•Suspender transitoriamente
la succión directa al pecho
Extracción de leche materna
( supervisado)
SANGRADO DEL PEZON
Debe descartar
• Mal acople
• Grieta
• Papilomatosis viral
• Neoplasia
CONGESTION MAMARIA
• 3r o 4to día postparto- Bilateral
• Aumento de volumen mamario bilateral, con
calor, dolor o endurecimiento mamario -firme.
• Goteo espontaneo leche materna
• Fiebre < 38.5 grados
• Causa: mamadas infrecuentes y/o inefectivas
Mayor circulación de sangre.
Más drenaje de líquidos linfáticos.
Aumento en la producción láctea
• Periodos prolongados sin amamantar o por corto
tiempo
• Prótesis mamaria
• Inicio tardío lactancia
CONGESTION MAMARIA
TRATAMIENTO
• En puerperio
• El RN dificultad para el acople
• Inicio temprano del
• Masajes suaves de elongaciónniño para lactancia
• Uso de tensadores del pezon • Verificacion acople
• • Evitar congestion
Antes de la semana 20 de gestación
mamaria
• Si es inadecuado
extracción manual
• Posición de patilla
TIPOS DE PEZONES
PLANOS – LARGOS - CORTOS
TIPOS DE PEZONES
PEZÓN PLANO – PEZÓN INVERTIDO
TECNICA DE
SANDWICH
TIPOS DE PEZONES
PEZÓN PLANO – PEZÓN INVERTIDO
CALNP
MASTITIS
• Inflamación de la glándula
mamaria
• Se produce aproximadamente en
un 1 – 7 % de las mujeres
• Aparición 2 a 3 semana del
puerperio
• Es una infección del tejido
intersticial circundante al lóbulo
mamario.
• Los factores que predisponen a
esta infección
- Grietas en el pezón
- Retención de leche
-Cambio abrupto en la frecuencia de
MASTITIS
SIGNOS Y SINTOMAS
Dolor, eritema, induracIón y calor local en una zona de
la mama,
Unilateral, cefalea, mialgias,
Compromiso del estado general y fiebre con calofríos.
El agente causal más frecuente es el stafilococo aureus
DIAGNOSTICO
Examen físico
Aparición entre segunda y tercera semana post- parto
Cultivo de la leche*
Ultrasonido ( mamografía, ecografía)
TRATAMIENTO
Vaciamiento frecuente de la mama,
Extraccion de leche residual
Analgésicos o AINES (Ibuprofeno 400 mg cada 8 horas)
y
Antibióticos por 10 días.
Se debe mantener la lactancia, favoreciendo el
MASTITIS
Revisar la Técnica de
amamantamiento.
Ducha caliente, descanso
y tranquilidad.
Masajes en la espalda.
Paños de agua fria –
Paños de agua caliente
Masajes en forma
circular, del torax hacia el
pezón.
Extracción leche
Succión del bebé.
Analgesico y antibiótico
LACTANCIA MATERNA
MASTITIS
Antibioticoterapia –
Antiinflamatorios
Reposo
Curación
Extracción
Acumulo de leche en un
conducto
exterior( calculo de
calcio)
Manejo:
• MANEJO
• Tratamiento especifico
• Extracción leche materna
• Reiniciar lactancia
CANDIDIASIS
MANEJO ANTIMICÓTICO PARA
LA MADRE Y EL BEBÉ.
TRATAMIENTO DEL DOLOR.
DEPRESION POSTPARTO
• MANEJO
• Intervenciòn por
psiquiatria
• Psicoteraria
• Apoyo
• Inhibidores
capatacion
serotonina
sertralina
PROBLEMAS AL AMAMANTAR DEL
LACTANTE
• Labio paladar hendido
• Problemas neurológicos
• Niño renuente a mamar
• Frenillo
MAYOR FIJACION A
PROTEINA PLASMATICA
Ej: Antidepresivos- Sertralina
Diclofenaco
Eritromicina, Fenitoina Haloperidol He
Ibuprofeno Midazolam Nifedipino
ALCOHOL DROGAS
PSICOACTIVA
Alteran el juicio y la
conducta, interfieren
con la capacidad
materna de cuidados de
si misma de su hijo,
haciendo peligrar la vida
y salud de ambos
ENFERMERDADES DE LA MADRE QUE CONTRAINDICAN LA LACTANCIA
• VIH
• Infección por virus linfotropo humano
• Herpes simple con lesión en las mamas
• Psicosis grave
• TBC (bacilifera positiva)
• HEPATITIS C Solo si la madre recibe
ribavirina o inteferon
• Hepatitis B ( solo si coexiste con VIH) EL RN
debe recibir la vacuna HBV e
inmunoglobulina de hepatitisB en primeras
12 horas
• RECOMENDACIONES PARA MINIMIZAR EL RIESGO
-Si no es necesario el medicamento…. No formularlo
- Investigar si hay terapia alternativa
- Seleccionar medicamentos en los que este indicado el uso
pediátrico
- Utilizar dosis minima eficaz durante el menor tiempo posible
- Utilizar via tópica o inhalatoria
- Utilizar agentes de acción corta
- Administrar medicamento inmediatamente después de
lactar
MANEJO PRACTICO DE UNA BASE DE DATOS SOBRE COMPATIBILIDAD
DE FARMACOS, PLANTAS ENFERMEDADES CON LA LACTANCIA