ORGANIZACION GESTION DOCUMENTAL
ORGANIZACION GESTION DOCUMENTAL
ORGANIZACION GESTION DOCUMENTAL
CONSERVACIÓN Y
PRESERVACIÓN DOCUMENTAL
RAP 5
Programa de Formación
TECNOLOGO EN GESTION DOCUMENTAL
FICHA: 2824007
VAMOS
CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN
DOCUMENTAL
OBJETIVO:
COMPRENDER LOS CONCEPTOS DE CONSERVACIÓN Y
PRESERVACIÓN, ASÍ COMO LA NORMATIVA APLICABLE EN EL
ÁMBITO ARCHIVÍSTICO.
INTRODUCCIÓN
EN EL MARCO DE LA LEY 594 DE 2000 LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEBEN
ESTABLECER SUS REGLAS INTERNAS BASADAS EN LA NORMATIVIDAD
VIGENTE FRENTE A LA: “CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS: POR ENDE LOS
ARCHIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEBERÁN IMPLEMENTAR UN
SISTEMA INTEGRADO DE CONSERVACIÓN EN CADA UNA DE LAS FASES DEL
CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS”. ESTE SISTEMA PRETENDE INTEGRAR
LAS TÉCNICAS ARCHIVÍSTICAS CON LAS HERRAMIENTAS DE CONSERVACIÓN
A FIN DE
OFRECER UNA METODOLOGÍA QUE PUEDA SER APLICADA A CUALQUIER
DOCUMENTACIÓN EN SU CICLO VITAL, DESDE SU
PRODUCCIÓN HASTA SU DISPOSICIÓN FINAL.
DEFINICIONES
CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS:
CONJUNTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS O
CORRECTIVAS ADOPTADAS PARA ASEGURAR LA
INTEGRIDAD FÍSICA Y FUNCIONAL DE LOS
DOCUMENTOS DE ARCHIVO.
LA PRESERVACIÓN DEL ARCHIVO
SE REFIERE AL CONJUNTO DE ACCIONES Y MEDIDAS
DESTINADAS A GARANTIZAR LA CONSERVACIÓN A LARGO
PLAZO DE DOCUMENTOS, REGISTROS Y OTROS MATERIALES
INFORMATIVOS. ESTO INCLUYE LA PROTECCIÓN CONTRA EL
DETERIORO FÍSICO, LA OBSOLESCENCIA TECNOLÓGICA Y EL
ACCESO NO AUTORIZADO. LA PRESERVACIÓN PUEDE
INVOLUCRAR LA DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS, EL
ALMACENAMIENTO EN CONDICIONES CONTROLADAS, Y LA
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE GESTIÓN DE DATOS. SU
OBJETIVO ES ASEGURAR QUE LA INFORMACIÓN SE MANTENGA
ACCESIBLE Y UTILIZABLE EN EL FUTURO.
• DIFERENCIAS ENTRE:
•CONSERVACIÓN: SE CENTRA EN EL ESTADO
FÍSICO Y LA INTEGRIDAD DEL DOCUMENTO.
•PRESERVACIÓN: CONSIDERA EL ACCESO Y LA
USABILIDAD A LARGO PLAZO, ASÍ COMO LA
PROTECCIÓN CONTRA AMENAZAS DIGITALES Y
FÍSICAS.
TÉCNICAS:
• CONSERVACIÓN:
• PUEDE INCLUIR TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN,
LIMPIEZA, Y ALMACENAMIENTO ADECUADO
(POR EJEMPLO, USO DE CAJAS DE ARCHIVO).
• PRESERVACIÓN:
• INVOLUCRA ESTRATEGIAS COMO LA
DIGITALIZACIÓN, LA CREACIÓN DE COPIAS DE
SEGURIDAD, Y EL DESARROLLO DE POLÍTICAS
DE GESTIÓN DE ARCHIVOS.
NORMATIVA ARCHIVÍSTICA RELACIONADA
NORMAS INTERNACIONALES:
NORMATIVA ARCHIVÍSTICA RELACIONADA
•ISO 15489: ESTÁNDAR INTERNACIONAL
•CONTENIDO:
PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS QUE
• NORMATIVAS INTERNACIONALES Y
INCLUYE DIRECTRICES SOBRE LA
NACIONALES SOBRE CONSERVACIÓN DE
CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DE
DOCUMENTOS (ISO Organización
ARCHIVOS.
Internacional de Normalización, ISAD(G)
•ISO 16175: DIRECTRICES SOBRE LA
(International Standard Archival
GESTIÓN DE DOCUMENTOS DIGITALES A
Description), LEGISLACIÓN LOCAL).
LO LARGO DE SU CICLO DE VIDA.
• DIRECTRICES DE CONSE RVACIÓN
PREVENTIVA.
LEGISLACIÓN NACIONAL:
•EN MUCHOS PAÍSES, EXISTEN LEYES ESPECÍFICAS QUE REGULAN LA CONSERVACIÓN DE
DOCUMENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS. POR EJEMPLO:
• LEY DE ARCHIVOS: DEFINE LOS PRINCIPIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN
DE ARCHIVOS EN INSTITUCIONES PÚBLICAS.
• LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA CONSERVACIÓN Y
ACCESO A DOCUMENTOS QUE CONTIENEN INFORMACIÓN PERSONAL.
•DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN
PREVENTIVA.
•Control Ambiental:
•Temperatura y Humedad: Mantener un ambiente estable, 18-22 °C y 30-50%.
•Iluminación: Minimizar la exposición a la luz, especialmente a la luz UV.
•Almacenamiento Adecuado:
•Materiales de Archivo: Utilizar cajas, carpetas y sobres libres de ácido y de
calidad archivística.
•Organización: Clasificar y etiquetar los documentos de manera adecuada para
facilitar el acceso y el manejo.
•Manipulación Cuidadosa:
•Uso de Guantes: Al manipular documentos frágiles o valiosos para evitar
daños por aceites y suciedad de las manos.
•Soporte: Usar soportes para documentos grandes o frágiles durante la
visualización.
•Mantenimiento Regular:
•DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN
PREVENTIVA.
•Inspecciones: Realizar revisiones periódicas para detectar signos de deterioro,
insectos o moho.
•Limpieza: Mantener las áreas de almacenamiento limpias y libres de polvo.
•Prevención de Insectos y Moho:
•Control de Plagas: Implementar medidas para prevenir infestaciones, como el
uso de trampas y monitoreo.
•Condiciones de Almacenamiento: Evitar el almacenamiento en áreas
húmedas o mal ventiladas.
•Digitalización:
•Copias Digitales: Considerar la digitalización de documentos.
•Plan de Emergencia:
•Protocolos de Respuesta: Establecer un plan de acción ante desastres.
•Capacitación del Personal:
•Formación: Proporcionar capacitación al personal.
TIPOS DE DOCUMENTOS
1.DOCUMENTOS DE PAPEL:
1.EJEMPLOS: MANUSCRITOS, LIBROS, INFORMES.
2.RIESGOS: DETERIORO POR HUMEDAD, LUZ, INSECTOS,
MOHO, ACIDEZ DEL PAPEL.
2.FOTOGRAFÍAS:
1.EJEMPLOS: FOTOGRAFÍAS IMPRESAS, NEGATIVOS.
2.RIESGOS: DESVANECIMIENTO POR LUZ, DETERIORO POR
HUMEDAD, MANCHAS, DAÑOS FÍSICOS.
3.DOCUMENTOS DIGITALES:
1.EJEMPLOS: ARCHIVOS ELECTRÓNICOS, CORREOS
ELECTRÓNICOS, BASES DE DATOS.
2.RIESGOS: OBSOLESCENCIA TECNOLÓGICA, PÉRDIDA DE
DATOS POR FALLOS DE HARDWARE, CORRUPCIÓN DE
ARCHIVOS.
TIPOS DE DOCUMENTOS
•PELÍCULAS Y GRABACIONES:
•EJEMPLOS: CINTAS DE VÍDEO, GRABACIONES DE AUDIO.
•RIESGOS: DESCOMPOSICIÓN DEL SOPORTE, PÉRDIDA DE CALIDAD,
OBSOLESCENCIA DE FORMATOS.
•MAPAS Y PLANOS:
•EJEMPLOS: CARTOGRAFÍA HISTÓRICA, PLANOS ARQUITECTÓNICOS.
•RIESGOS: DESGARROS, DAÑOS POR HUMEDAD, PLIEGUES,
EXPOSICIÓN A LUZ.
•MATERIALES GRÁFICOS:
•EJEMPLOS: CARTELES, FOLLETOS.
•RIESGOS: DESVANECIMIENTO, RASGADURAS, DAÑOS POR
MANIPULACIÓN.
RIESGOS DE DETERIORO
1.Humedad:
1.Puede causar moho, hongos y la descomposición de
papeles.
2.Luz:
1.La exposición prolongada a la luz UV puede desvanecer
colores y debilitar materiales.
3.Temperaturas Extremas:
1.El calor excesivo puede causar deformación y
fragilidad, mientras que el frío puede afectar la
flexibilidad de ciertos materiales.
RIESGOS DE DETERIORO
•Insectos y Plagas:
•Puede llevar a daños físicos significativos, especialmente en
papel y textiles.
•Contaminación:
•Partículas de polvo, químicos del aire y contaminación pueden
deteriorar documentos.
•Manipulación Inadecuada:
•El uso inadecuado, como el rasgado o el uso de herramientas
inapropiadas, puede causar daños.
•Obsolescencia Tecnológica:
•Los documentos digitales pueden volverse inaccesibles si los
formatos se vuelven obsoletos.
QUE DIFERENCIAS HAY ENTRE DOCUMENTOS
FÍSICOS Y ELECTRÓNICOS.
FORMATO
• DOCUMENTOS FÍSICOS:
•SON TANGIBLES, IMPRESOS EN PAPEL U OTROS
MATERIALES. EJEMPLOS INCLUYEN LIBROS, CARTAS,
FOTOGRAFÍAS.
• DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS:
•SON INTANGIBLES, ALMACENADOS EN FORMATOS
DIGITALES. EJEMPLOS INCLUYEN ARCHIVOS PDF,
DOCUMENTOS DE WORD, CORREOS ELECTRÓNICOS.
Accesibilidad
•Documentos Físicos: Requieren espacio físico para
su almacenamiento y pueden ser más difíciles de
acceder si están en archivos o bibliotecas.
•Documentos Electrónicos: Pueden ser accedidos
desde cualquier dispositivo con conexión a internet,
facilitando el acceso remoto.
CONSERVACIÓN
•DOCUMENTOS FÍSICOS: PUEDEN DETERIORARSE POR
FACTORES COMO HUMEDAD, LUZ, PLAGAS Y
MANIPULACIÓN. NECESITAN CONDICIONES ESPECÍFICAS
PARA SU PRESERVACIÓN.
•DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS: PUEDEN SER
SUSCEPTIBLES A LA OBSOLESCENCIA TECNOLÓGICA,
FALLOS DE HARDWARE Y CORRUPCIÓN DE DATOS, PERO
NO SE DETERIORAN FÍSICAMENTE.
MANIPULACIÓN
•DOCUMENTOS FÍSICOS: SU MANEJO PUEDE
CAUSAR DESGASTE Y DAÑO. SE REQUIEREN
CUIDADOS ESPECIALES DURANTE LA
MANIPULACIÓN.
•DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS: PUEDEN SER
COPIADOS, EDITADOS Y COMPARTIDOS FÁCILMENTE
SIN RIESGO DE DAÑO FÍSICO.
DESHUMIDIFICACIÓN:
APARATO QUE REDUCE LA HUMEDAD
AMBIENTAL.
DISPOSICIÓN FINAL DE DOCUMENTOS:
DECISIÓN RESULTANTE DE LA VALORACIÓN HECHA EN
CUALQUIER ETAPA DEL CICLO VITAL DE LOS
DOCUMENTOS, REGISTRADA EN LAS TABLAS DE
RETENCIÓN Y/O TABLAS DE VALORACIÓN DOCUMENTAL,
CON MIRAS A SU CONSERVACIÓN TOTAL, ELIMINACIÓN,
SELECCIÓN Y/O REPRODUCCIÓN.
DOCUMENTO:
INFORMACIÓN REGISTRADA, CUALQUIERA SEA SU
FORMA O EL MEDIO UTILIZADO.
EXPEDIENTE:
CONJUNTO DE DOCUMENTOS
PRODUCIDOS Y RECIBIDOS DURANTE
EL DESARROLLO DE UN MISMO
TRÁMITE O PROCEDIMIENTO,
ACUMULADOS POR UNA PERSONA,
DEPENDENCIA O UNIDAD
ADMINISTRATIVA, VINCULADOS Y
RELACIONADOS ENTRE SÍ Y QUE SE
CONSERVAN MANTENIENDO LA
INTEGRIDAD Y ORDEN EN QUE FUERON
TRAMITADOS, DESDE SU INICIO HASTA
SU RESOLUCIÓN DEFINITIVA.
PRESERVACIÓN A LARGO PLAZO:
CONJUNTO DE ACCIONES Y
ESTÁNDARES APLICADOS A LOS
DOCUMENTOS DURANTE SU GESTIÓN
PARA GARANTIZAR SU PRESERVACIÓN
EN EL TIEMPO, INDEPENDIENTEMENTE
DE SU MEDIO O FORMA DE REGISTRO
O ALMACENAMIENTO.
HOJA DE CONTROL:
INSTRUMENTO QUE REGISTRA LOS
DOCUMENTOS QUE CONFORMAN UN
EXPEDIENTE, REFLEJANDO EL ORDEN DE SU
PRODUCCIÓN
GUÍA:
INSTRUMENTO DE CONSULTA QUE
DESCRIBE GENÉRICAMENTE FONDOS
DOCUMENTALES DE UNO O VARIOS
ARCHIVOS INDICANDO SUS
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES.
¿en qué
registrarlos?
CONTROLAR LA
POLÍTICA FORMULA
ARCHIVÍSTICA EN R
COLOMBIA
ORIENTAR
ESTABLECER DIRECTRICES NACIONALES: FORMULAR UNA POLÍTICA ARCHIVÍSTICA PERMITE
ESTABLECER DIRECTRICES Y NORMATIVAS UNIFORMES PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y
ARCHIVOS A NIVEL NACIONAL. ESTO ASEGURA QUE TODAS LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO
Y PRIVADO SIGAN UN MARCO COHERENTE Y ESTANDARIZADO PARA LA CONSERVACIÓN,
ORGANIZACIÓN Y ACCESO A LOS DOCUMENTOS.
coordinar
ORIENTAR coordinar
FONDOS
DESCRIPCION MULTINIVEL
DEFINICIÓN: EL FONDO
DOCUMENTAL ES EL NIVEL
MÁS ALTO DE
ORGANIZACIÓN EN UN La descripción multinivel es un enfoque
ARCHIVO. SE REFIERE A LA utilizado en archivística y gestión de documentos
TOTALIDAD DE para organizar y describir información en
DOCUMENTOS Y REGISTROS diferentes niveles jerárquicos. Este método
PRODUCIDOS O permite una representación estructurada y
ACUMULADOS POR UNA detallada de los documentos y archivos, facilitando
ENTIDAD, PERSONA O su comprensión, acceso y recuperación.
GRUPO EN EL CURSO DE SUS
•Origen: Proviene de una entidad
ACTIVIDADES Y FUNCIONES.
específica, como una institución
gubernamental, una empresa o un
individuo.
Subfondos
Definición: Un subfondo es una CARACTERÍSTICAS
subdivisión dentro de un fondo
que agrupa documentos
relacionados que pertenecen a
•Jerarquía: El subfondo está situado dentro de un fondo y puede
una parte específica del fondo,
estar a un nivel intermedio en la estructura jerárquica de los
usualmente de acuerdo con una
archivos. Se encuentra por debajo del fondo principal pero por
función o actividad particular del encima de las secciones, series o subseries.
creador. •Identidad y Coherencia: Un subfondo debe tener una identidad
clara y coherente. Generalmente, agrupa documentos que
comparten un criterio común más específico que el del fondo
principal, pero que aún están relacionados con el contexto general
del fondo.
•Contexto Histórico: El subfondo mantiene la relación con el
contexto histórico del fondo principal. La organización del subfondo
debe reflejar cómo se creó y gestionó la documentación, respetando
su contexto original.
Funcionalidad:
•Los documentos dentro de un subfondo suelen estar organizados en función de una
función, tema, actividad o entidad específica. Esto facilita una mejor gestión y recuperación
de la información.
Documentación Relacionada:
•Los documentos dentro de un subfondo suelen tener una relación más cercana entre sí que
con otros documentos en el fondo principal. Esto puede incluir documentos producidos por
una unidad administrativa específica, un proyecto concreto o un período específico.
Descripción y Acceso:
•En la descripción archivística, el subfondo se describe con un nivel de detalle adecuado,
proporcionando información sobre su alcance, contenido y contexto. Esto facilita la
localización y el acceso a los documentos dentro del subfondo.
Estructura:
•Puede incluir secciones, series, subseries y expedientes que organizan los documentos en
niveles adicionales de detalle dentro del subfondo.
Preservación:
•Al igual que con el fondo principal, los subfondos deben ser preservados en su integridad,
respetando la estructura y el contexto en el que fueron creados. Esto asegura la
preservación de su valor documental y la integridad de la información.
SECCIONES
DEFINICIÓN: LAS SECCIONES SON
DIVISIONES DENTRO DE UN
SUBFONDO (O FONDO) QUE Características:
•Propósito: Facilitar la organización y
ORGANIZAN LOS DOCUMENTOS el acceso a los documentos dentro del
SEGÚN UNA CLASIFICACIÓN subfondo.
•Ejemplo: En el subfondo del Ministerio
FUNCIONAL O TEMÁTICA MÁS
de Justicia, una sección podría ser
ESPECÍFICA. “Documentos de Legislación”, que
agrupa todos los documentos
relacionados con la creación de leyes.
SUBSECCIONES
DEFINICIÓN: LAS SUBSECCIONES
SON DIVISIONES DENTRO DE UNA
SECCIÓN. PERMITEN UNA
Características:
CLASIFICACIÓN AÚN MÁS DETALLADA •Función: Ofrecen una mayor
DE LOS DOCUMENTOS SEGÚN granularidad en la organización de
ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA la información.
•Ejemplo: Dentro de la sección
SECCIÓN. “Documentos de Legislación”, una
subsección podría ser “Proyectos de
Ley Aprobados”.