Este documento presenta lineamientos para la preservación de acervos documentales. Define términos clave como preservación, conservación, conservación preventiva y estabilización. Explica la importancia de monitorear las condiciones ambientales como la humedad y temperatura. También cubre temas como depósitos, mobiliario, protección de documentos y digitalización para asegurar la permanencia de los acervos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas11 páginas
Este documento presenta lineamientos para la preservación de acervos documentales. Define términos clave como preservación, conservación, conservación preventiva y estabilización. Explica la importancia de monitorear las condiciones ambientales como la humedad y temperatura. También cubre temas como depósitos, mobiliario, protección de documentos y digitalización para asegurar la permanencia de los acervos.
Este documento presenta lineamientos para la preservación de acervos documentales. Define términos clave como preservación, conservación, conservación preventiva y estabilización. Explica la importancia de monitorear las condiciones ambientales como la humedad y temperatura. También cubre temas como depósitos, mobiliario, protección de documentos y digitalización para asegurar la permanencia de los acervos.
Este documento presenta lineamientos para la preservación de acervos documentales. Define términos clave como preservación, conservación, conservación preventiva y estabilización. Explica la importancia de monitorear las condiciones ambientales como la humedad y temperatura. También cubre temas como depósitos, mobiliario, protección de documentos y digitalización para asegurar la permanencia de los acervos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11
NORMA MEXICANA
ACERVOS DOCUMENTALES – LINEAMIENTOS PARA SU PRESERVACIÓN
SAMARA CRUZ RAMÍREZ
CAMPO DE OBJETIVO APLICACIÓN • Busca orientar a las instituciones • Aplicable a instituciones y que resguardan acervos organismos públicos y privados documentales por medio de que resguardan acervos lineamientos para asegurar la documentales. permanencia física de los • archivos documentos y su contenido • bibliotecas • Proporcionar los lineamientos para el resguardo de los acervos • museos documentales y promueve el buen • centros de documentación manejo y consulta de estos. • fototecas • fonotecas • hemerotecas • videotecas y demás instituciones afines. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS • PRESERVACIÓN • CONSERVACIÓN • CONSERVACIÓN • Acciones y • Acciones directas e PREVENTIVA consideraciones indirectas que • Medidas indirectas para administrativas, buscangarantizar la identificar, evaluar, detectar financieras y de transmisión del documento y controlar los riesgos de conservación que en el mismo aspecto en deterioro. buscan la permanencia que este ha llegado. de los acervos. Gestión • Se centra en factores • Medidas para disminuir y externos de la conservación retardar el deterioro en los acervos documentales. • ESTABILIZACIÓN • RESTAURACIÓN • ACERVO • Acciones directas que • Intervención directa en la • conjunto de colecciones tienen como fin detener, obra donde se aplican fondos y documentos que disminuir y retardar los procesos para recuperar la custodia un archivo, deterioros presentes y integridad física y funcional biblioteca, museo, etc. mantener en condiciones de la obra favorables para su preservación • CAPACIDAD • COMISARIO • CONDICIONES TÉRMICA • Persona que recibe el AMBIENTALES • Condición de un cuerpo poder y la facultad para • Medición de la humedad para experimentar cambios llevar a cabo alguna labor o relativa y temperatura en cuando se le suministra participar en alguna los acervos. calor actividad con total responsabilidad, en representación de una institución. • CONTAMINANTE • CORTAFUEGO • DATALOGGER • Constituyente • Elemento constructivo que • Dispositivo electrónico que aerotransportante no evita la propaganción de registra y almacena los deseado que afecta la fuego valores de las condiciones calidad del aire ambientales por medio de sensores. • polvo • Miroorganismos • Gases • Vapores • Humo • Partículas respirables • DEPÓSITO • DETERIORO • DOCUMENTO • Espacio físico destinado al • Conjunto de mecanismos • Obra compuesta por un almacenamiento del acervo que ocasionan cambios soporte físico y un documental. químicos y físicos que contenido informativo. promueven la degradación de las obras • ESTANTERÍA • GUARDAS DE • HUMEDAD MOVIL PROTECCIÓN RELATIVA • Sistema de mobiliario para • Elementos que contienen al • Cantidad de humedad en el almacenamiento dispuesto documento y lo protegen aire a una temperatura en rieles para su fácil de agentes externos determinada, comparada desplazamiento y durante su con la máxima humedad aprovechamiento del almacenamiento, manejo y que puede retener esa espacio. uso. temperatura. Generalmente se mide en porcentaje. • ÍNDICE DE PROTECCIÓN • PRESERVACIÓN • Grado de protección que DIGITAL tienen los equipos • Acciones que se toman electrónicos hacia agentes para asegurar la externos (agua) permanencia y el acceso a documentos digitales. • TABLA DE MUNSELL • Sistema de anotación de color que sigue ciertos parámetros. • Matiz • Brillo • Pureza • Se mide en una escala de 0 (negro) a 10 (blanco). • REFORMATEO • REPORTE DE • REPOGRAFÍA • Cambio de formato de un INSTALACIONES • Proceso de reproducción documento en otro tipo de • Informe de instalaciones y de documentos mediante soporte. recursos utilizados para técnicas como fotografía o establecer las condiciones digitialización. ambientales de un montaje y seguridad del montaje. SÍMBOLOS Y TÉMINOS ABREVIADOS • CRI Índice de reproducción cromática • HR Humedad Relativa • IP Índice de protección • T Temperatura • UV Ultravioleta • cm Centímetro • lux/hr Horas lux • m Metro • m2 Metro cuadrado • pH Potencial de hidrógeno • °C Grados Celsius • µg/m3 Microgramo por metro cúbico