MI1
MI1
MI1
de la
Investigacion
INGENIERIA DE
CONSTRUCCION
Desarrollar capacidad Critica
Metodologia fundamentada en el analisis del
de la conocimiento , comprender la
metodologia en el context del analisis
Investigacion cientifico y conocer el proceso para la
Objetivo: correcta realizacion de un Proyecto
de Investigacion cientifica.
Temas
EL CONOCIMIENTO METODOLOGIA DE LA EL PROCESO DE
Y SUS ELEMENTOS L A INVESTIGACION INVESTIGACION INVESTIGACON
CARACTERISTICAS CIENTIFICA
Caracteristicas de los tipos Concepto y Tipos de Metodos El metodo cientifico Viabilidad de la Investigacion
de conocimiento Formas y tipos de Elaboracion del Marco Teorico
Investigacion
Ejemplos de los tipos de Tecnicas de Investigacion Diferencia entre Metodo, Fuentes de Informacion
conocimiento Metodologia y Ciencia Primaria y secundaria
Metodo Inductivo y Extraccion y recopilacion de
deductivo iNformacion
Estilos de Referencia
Bibliografica.
Temas
SELECCION DEL REPORTE DE
MARCO INVESTIGACON
METODOLOGICO
Seleccion de la Muestra
Tamano de la muestra
en Clase Aplicacion de
un
Desarrollo de
instrumento
Hipotesis
de
Investigacion
Reporte de lecturas
Trabajo final de
Actividades Investigacion Libre
Invividuales • Entregable: Introduccion-Abstract,
Indice, Desarrollo del tema,
Conclusiones, Fuentes, Anexos,
Glosario.
• Ponencia: Ante el grupo de la
investigacion (Presentacion y
Explicacion) se evalua dominio del
tema.
Examen Parcial:
Evaluacion teorica 10%
Actividades en clase:
40%
Evaluacion
Actividades
Independientes:
Reportes de Lectura
Trabajo Final de
20%
Investigacion: 30%
Horarios
Día a impartir clase: Martes
Presentaciones:
https://drive.google.com/drive/folders/1KSPVR2Y4rDFKHA
V86LBL7L4CvncSOlsR?usp=sharing
Calendario
SEPTIEMBRE: 6,13,20,27
48 HRS
Ciencia
Desde los principios de la ciencia
experimental, en tiempos de Galileo
(siglo XVI), hasta nuestros días, el ser
humano ha aplicado el método
de conclusiones?
¿Qué clase de cuestiones
son susceptibles de
obtener una contestación
científica?
DEPENDE DE L AS FUENTES Y EL
METODO QUE SE EMPLEE.
La siguiente fase de desarrollo del
método científico consistió en aceptar
el punto de vista de que la ciencia
carece de fuentes absolutas de
información. La ciencia no comienza
con la certeza, sino que la busca. La
certeza es un objetivo, no un
principio. Recientemente quien más
ha articulado este enfoque es Karl
Popper (1902-1994).
Como miembro del Círculo de Viena, Popper influyó principalmente en Londres
tras su huida de Austria, dominada entonces por los nacionalsocialistas.
Sujeto
Objeto
B
Contrariamente al significado del vocablo objetividad, el término subjetivo alude a
los gustos, deseos e intereses del sujeto cognoscente (Sujeto a Objeto). La
subjetividad, entonces, son los juicios personales de los investigadores sobre los
objetos, temas y análisis de las cualidades, rasgos o atributos de la cosa
estudiada. De ello se desprende que la intersubjetividad representa las opiniones
personales sobre el objeto de estudio de dos juicios subjetivos conectados
Hemos revisado los conceptos que dan lugar a los principios de la ciencia y del
conocimiento científico: realidad, verdad, objetividad, racionalidad y universalidad.
Ahora, para avanzar en este ámbito, los nuevos datos que se aporten mediante la
investigación deberán sumar y no restar conocimiento; es decir, no deben entrar en
contradicción con lo adquirido previamente, porque al hacerlo modificarían la
estructura del conocimiento científico; y como vimos anteriormente con Popper y
Kuhn, esto traería un cambio de paradigma en el conocimiento vigente.
De esta manera, el principio de no contradicción es la sexta característica que
debemos tener presente antes de aceptar un saber como científico.
Para aprobar un conocimiento como científico es necesario
someterlo al pensamiento crítico, siguiendo estos criterios
necesarios, pero no suficientes, citados por Kuhn, Popper, Harry
Lardan, Paul Feyerabend e Imre Lakatos, entre otros:
FALSABILIDAD.
42