Terapia sistémica
Terapia sistémica
Terapia sistémica
SISTÉMICA
¿QUÉ ES?
PRINCIPIOS TEÓRICOS
PRINCIPALES REFERENTES
DESCRIPCIÓN
¿ Qué es?......
Las personas que forman parte del grupo se interrelacionan entre sí creando distintos colectivos
denominados sistemas. Cada grupo que se crea en la vida de un individuo será un sistema
diferente para él. Pareja, familia, trabajo, grupos de ocio… La manera como se relacione cada
individuo con su entorno conformará su desarrollo y crecimiento personal.
Escuela de Palo Alto: De esta podemos indicar a autores como Gregory Bateson, John Weakland, Jay Harley
y John D. Jackson. Aportarían al modelo sistémico la “Teoría de la comunicación humana”, la cual brinda
aspectos como que en un sistema no es posible no comunicar, los mecanismos de los sistemas se regulan
por retroalimentación y que existe un conjunto de reglas dentro del sistema que el terapeuta debe conocer.
•
• Mara Selvini-Palazzoli: Fundó la Escuela sistémica de Milán, y en colaboración con su equipo se centraron en
trastornos como la anorexia o la psicosis, patología que según ellos suelen surgir en el entorno de familias
rígidas. Trabajando sobre todo con los significados de la familia en relación a los síntomas y del paciente
identificado. Creando, por consiguiente, un programa de intervención que consiste en dar la
misma tarea a toda la familia, para
Psicoterapia sistémica en la
práctica
La apertura
Dentro de la terapia sistémica se toma en
cuenta como parte del proceso desde el primer
contacto que se realiza con el terapeuta. Se le
da el nombre de “apertura” porque es,
claramente, aquello que inicia el proceso
terapéutico que se inscribe en una historia que
involucrará al grupo como al terapeuta. De esta
manera, la forma más común de realizar esta
apertura es mediante una llamada telefónica.
El cierre
El final del proceso terapéutico claramente confronta a los
integrantes del sistema a la problemática de la separación. Sin
embargo, esta se vuelve algo necesario cuando las
expectativas de los consultantes han sido respondidas.
¡Gracias por su
atención!
Referencias