Incendio

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

POLICIA DE

LA PROVINCIA
CORDOBA
DIRECCIÓ
N
BOMBERO
S
GUARDI
A
Contra
Incendios
Física y Química de la
Combustión

Sgto. Acuña Aballay Marcelo


Instructor CFBT.

Sgto. Cristian Ludueña


Instructor CFBT.
Introducción
Para dominar y controlar el fuego, para evitar que el
incendio se produzca y para extinguirlo en el caso de
que llegue a suceder, es necesario conocer qué es el
fuego.
Con el fin de llevar a cabo su trabajo adecuadamente, el
practicar para entender, no solo lo que tienen que hacer
sino, ¿Porqué tienen que hacerlo?

Un BOMBERO no puede considerar que ha alcanzado una competencia


real y profesional en su actividad hasta que haya dominado
completamente la teoría y práctica.

Protección del fuego, 1876


Sr Eyre Massey Shaw
Chief, London Fire Brigade
Teoría del fuego
???
Fuego

Incendio
Que es la combustión?
La combustión es una reacción química de
oxidación, en la cual generalmente se desprende
Teoría básica

una gran cantidad de puntos en forma de calor y


luz, que se manifiesta visualmente por el fuego
Las principales características de la combustión son las siguientes:
• Es un proceso químico de oxidación-reducción
• De carácter fuertemente exotérmico
• La velocidad de la reacción
determina la cantidad de calor
• Los reactivos se llaman combustible y comburente.
producida.
• Los productos obtenidos son calor,
humo, gases de combustión y
• El combustible
radiación (reductor) puede
luminosa
estar en fase sólida, líquida y/o
gaseosa.
Composición de la materia

Atmosférica
“Aire”
Estado de la materia
Reacciones
1 Físicas

2 Químicas

3 Nucleares
Reacciones endotérmica y exotérmicas

Endotérmicas Exotérmicas
(Energía absorbida) (Energía liberada)
Energía potencial y cinética

Energía Sufre Liberación


acumulada en oxidación cinética de
combustibles rápida (fuego) energía (calor)
Calor y temperatura

CALOR

Es una forma de la TEMPERATURA


energia, producto Es una magnitud
del movimiento de térmica.
sus moleculas.
Calor de fusión y calor de vaporización
Triangulo y tetraedro
Reacción oxido reducción o redok
Tipos de combustibles

Solidos Líquidos Gases


Cambios de estado
Clasificación de los combustibles
Calor de combustión: Es la energía total liberada como calor
cuando una sustancia experimenta una combustión completa
con oxígeno en condiciones estándar.
Pirolisis
Es la descomposición química de un material por acción del calor.
Combustión
¿Qué es?
Es una reacción química
irreversible.

¿Qué implica?
Combustible, calor y
oxigeno.

¿Cuáles son sus derivados?


La energía que se produce se manifiesta en
forma de calor, luz y gases.
Tipos de combustión
Completas Agentes pasivos, calor y luz

Humo (gases tóxicos, combustibles e


Incompletas
inflamables) calor y luz
Combustiones

Mecánicas

Explosiones Deflagraciones

Químicas

Detonaciones
Tipos de llamas

Hay dos formas en que la


combustión con llamas puede tener
lugar dependiendo de cómo se
mezclan el combustible y el oxidante
antes de entrar en la reacción de
combustión.
Ensayo N°1
Temperaturas referenciales

Temperaturas
Temperatura de
inflamación
Temperatura de
ignición
Temperatura de
auto ignición
Temperaturas de inflamación

Es la temperatura a la cual
se observa un destello
(flash) al aplicarse la llama o
fuente de ignición.
Temperaturas de ignición
Es la temperatura más baja a la que una mezcla de gas
y aire puede encenderse y continuar ardiendo
Temperaturas de auto ignición
Es la temperatura mínima a la que una sustancia en contacto con el
aire, arde espontáneamente sin necesidad de una fuente de ignición
Transferencias del calor
El calor siempre se transfiere desde el objeto o fluido más caliente al
objeto o fluido más frío.

Conducción Convección Radiación


Ensayo N°2
Rangos de inflamabilidad

Gases  Limite inferior de inflamabilidad L.I.I.


comb.

Limites de  Limite superior de inflamabilidad L.S.I.


inflamabilidad

Aire (O2)  Mezcla ideal M.I.


Rangos de
inflamabilidad
Rangos de inflamabilidad
Ensayo N°3
Energía de activación

Químicas Mecánicas Eléctricas Térmicas Bilógicas Atmosféricas


Densidad de vapor

La densidad de vapor de
un gas se refiere a su
densidad en comparación
con el aire
Presión de vapor
Es la presión que ejerce la
fase gaseosa o vapor sobre
la fase líquida en un sistema
cerrado a una temperatura
determinada, en la que la
fase líquida y el vapor se
encuentran en equilibrio
dinámico.
Preguntas?
Resumen y repaso
Muchas gracias…

También podría gustarte