PRESENTACION_BIOLOGIA_(GRADOS_QUIMICA_Y_FISICA)_19_20
PRESENTACION_BIOLOGIA_(GRADOS_QUIMICA_Y_FISICA)_19_20
PRESENTACION_BIOLOGIA_(GRADOS_QUIMICA_Y_FISICA)_19_20
Curso 2019/2020
PRESENTACIÓN
http://ocw.innova.uned.es/biologia/
Ambas prácticas deben ser realizadas dentro de los plazos y fechas anunciados
en el curso virtual, durante el primer semestre por lo que no pueden
entregarse en la convocatoria de septiembre.
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTÍNUA– GRADO
QUÍMICA
-Pruebas de Evaluación Continua (PEC) voluntarias. Añadirán 0,5 puntos
a la calificación del examen, siempre que en éste se obtenga una nota mínima
de 4,5. Para que computen deberán ser cumplimentados los dos y deberá
obtenerse al menos un 5 en cada uno.
Para que computen deberán ser cumplimentados los dos cuestionarios y deberá
obtenerse al menos un 5 en cada uno.
PRUEBA PRESENCIAL – GRADO QUÍMICA
Ejercicio tipo test que se podrá realizar desde la apertura del curso hasta
el 15 de enero de 2020 en la plataforma virtual. Una vez que se
comience el examen se tendrá 90 minutos para realizarlo.
Ambas pruebas deben ser realizadas dentro de estos plazos y enviadas para su
corrección al Profesor Tutor a través de la plataforma virtual, No al
Equipo Docente de la asignatura, y la calificación obtenida en las mismas se
tendrá en cuenta tanto en la convocatoria de febrero como en la de septiembre.
Estas pruebas no pueden entregarse en la convocatoria de septiembre.
PP = Nota Examen
Evaluación Continua (EC): Es necesario tener una nota media igual o superior a 4.00 para
que la Evaluación Continua sume en la Calificación Final. Si solo se realiza una actividad para
que compute es necesario una calificación igual o superior a 8.00.
EJEMPLO: El alumno que sea calificado con un 5.00 en el conjunto de las actividades obtendrá
una puntuación en la Evaluación Continua de 0.50 (EC = 5.00 * 0.10 = 0.50).
Un alumno calificado con un 6.5 en el examen y un 5.00 en las actividades (lo que le supuso
una puntuación de 0.50 en la Evaluación Continua), aprobará la asignatura y tendrá en su
Calificación Final un 7 (CF = 6.50 + 0.50 = 7.00).
Tendrá que ser IGUAL O SUPERIOR A 5.00 para poder aprobar la asignatura. Se obtendrá a
partir de las notas obtenidas en la Prueba Presencial (PP) y la Evaluación Continua (EC),
mediante la siguiente fórmula: CF = PP + EC
METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Enseñanza a distancia propia de esta universidad, apoyada por el
uso de las TIC. Además dispondrá de los siguientes medios:
- Ejercicios de autoevaluación.
- ALBERTS, B., BRAY, D., HOPKIN, K., JOHNSON, A., LEWIS, J., RAFF, M.,
ROBERTS, K. y WALTER, P.: Introducción a la Biología Celular. Editorial
Médica Panamericana, 3ª edición, 2011.
- BECKER, W. M., KLEINSMITH, L. J. y HARDIN, J.: El mundo de la célula.
Editorial Pearson Addison Wesley, 6ª edición, 2006.
- CORTÉS, E., MORCILLO, G.: Ingeniería Genética: Manipulación de
genes y genomas. Colección Educación Permanente. UNED, 2002.
- LODISH, H. F., BERK, A., MATSUDAIRA, P., KAISER, M., KRIEGER, M.,
SCOTT, M. P., ZIPURSKY, S. L. y DARNELL, J. E.: Biología Celular y
Molecular. Editorial Médica Panamericana, 5ª edición, 2005.
- COX, M. M. y NELSON, D. L.: Lehninger: Principios de Bioquímica.
2008.
RECURSOS DE APOYO
GUÍA DE ESTUDIO
TUTORÍA