5° SEM4 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 24-25
5° SEM4 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 24-25
5° SEM4 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 24-25
ADOLFO LOPEZ
M.
CCT. 22DPR0827H
SEMANA 4 CICLO 2024-25
PROFRA. MA. PUEBLITO JUAREZ
L.
16-09-24 AL 20-09-24
HORARIO
Hora
ESCOLAR
Lunes
Act de inicio
Martes
Act de inicio
Miérc
Act de inicio
Jueves
Act de inicio
Viernes
Act de inicio
R E C R E O
Ética, De lo Ética, De lo Ética,
naturaleza y humano y lo naturaleza y humano y lo naturaleza y
sociedad comunitario sociedad comunitario sociedad
De lo
De lo Ética, De lo Ética, humano y lo
humano y lo naturaleza y humano y lo naturaleza y comunitario
comunitario sociedad comunitario sociedad (Educación
física)
ACTIVIDADES DE
INICIO
SEM 4. DEL 16 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Lunes
a) 70 x 20 +
196=
b) 80 x 30 +
1. naturaleza 203= Eleazar gana 275.89 pesos por
2. diversidad c) 90 x 40 +
Miércole cada día trabajado. ¿Cuánto
3. sustentable 510=
s dinero obtendrá por 197 días
4. ecología d) 60 x 30 + de trabajo?
5. climáticos 745=
e) 35 x 10 +
990=
a) 569+310+50
0=
Bruno necesita ahorrar 50000
b) 388+520+30
1. esqueleto pesos para dar el enganche de
0=
2. inmunidad un carro. Por el momento lleva
c) 497+870+60
Jueves 3. cardíaco ahorrados 28975 pesos.
0=
4. cerebelo ¿cuánto dinero le falta a Bruno
d) 516+460+90
5. nervioso para llegar a su objetivo?
0=
e) 651+890+80
0=
a) 9 x 7 + 4.99
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
__________________________________ Fase: 51 Grado: 5°
TRIMESTRE
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES Proyecto: Periodimóvil escolar
Temporalidad
Periodo del Plan:
total del 2 semanas
Sem4: Del 16 al 20 de Septiembre de 2024.
proyecto:
Problemática del
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Plan Analítico
que se atiende
Artes y
Ejes Inclusió Pensamien Igualdad de Vida Intercultural
Apropiación de la
cultura a través de la
expriencias
articuladores n to Crítico género Saludable idad crítica estéticas
lectura y la escritura
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO C. Proyecto: ¡Los seres vivos, muy vivos!
Temporalidad
Periodo del Plan:
total del 3 semanas
Sem4: Del 16 al 20 de Septiembre de 2024.
proyecto:
P. Comunitarios
Aprendizaje Basado Libro de
Metodología Escenario: Comunitario Pág. 102-115
en Problemas texto:
Problemática del
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Plan Analítico
que se atiende
Artes y
Ejes Inclusió Pensamien Igualdad de Vida Intercultural
Apropiación de la
cultura a través de la
expriencias
articuladores n to Crítico género Saludable idad crítica estéticas
lectura y la escritura
Problemática del
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Plan Analítico que
se atiende
Artes y
Ejes Inclusió Pensamien Igualdad de Vida Intercultural
Apropiación de la
cultura a través de la
expriencias
articuladores n to Crítico género Saludable idad crítica estéticas
lectura y la escritura
• Comprende la biodiversidad, su función como elemento vital en la Tierra En este proyecto conocerás
y en el equilibrio de la biosfera, así como la importancia para la vida
humana y de las demás especies.
practicas bioculturales que
Valoración de la biodiversidad • Compara e interpreta representaciones cartográficas de la biodiversidad benefician y dañan la
en el territorio donde se ubica de México, su entidad y localidad, reconociendo su distribución y los naturaleza. También crearás
la localidad, entidad, México y elementos que la hacen posible (características y dinámica del suelo, un cuento con una
el mundo, valores y acciones tipo de clima, altitud, latitud y continentalidad, entre otros). propuesta para proteger la
sustentables. • Indaga cómo y por qué está desapareciendo la biodiversidad, incluyendo biodiversidad y fomentar la
los cambios del clima global y sus riesgos para la vida. reflexión respecto a la
• Propone y realiza acciones que ayuden a proteger la biodiversidad, de
acuerdo con sus posibilidades, desde una perspectiva crítica.
importancia de cuidarla.
Problemática del
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Plan Analítico
que se atiende
Apropiación de la Artes y
Pensamie Intercultur
Ejes Inclusi Igualdad de Vida cultura a través expriencias
nto alidad
articuladores ón género Saludable de la lectura y la estéticas
Crítico crítica
escritura
Las familias como espacio • Participa en distintas formas de convivencia en la familia, para En este proyecto de servicio
para el desarrollo del fortalecer su sentido de pertenencia y afecto. reconocerás que la
sentido de pertenencia y • Reflexiona acerca de los valores heredados de la familia, para el convivencia en familia es
autonomía, para una sana desarrollo de una sana convivencia en la escuela y la diversa y crearás una
convivencia comunidad. historieta con tus
compañeros y compañeras.
MARTES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2024
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
• Iniciar la sesión recordando por medio de una lluvia de ideas qué es una nota didácticos
informativa. Cuaderno del
LENGUAJES • Compartir en comunidad y de manera voluntaria las notas informativas que se alumno.
quedaron de tarea en la sesión anterior. Anexos
Listas de
• Leer en comunidad la nota informativa del punto 4 de la página 15 de proyectos cotejo
escolares.
Desarrollo:
• Realizar el inciso a) y b) pertenecientes al punto 4 que se encuentra en la página 16
de proyectos escolares.
• Continuar las actividades realizando el punto 5 de la página 16 de proyectos
SESIÓN 6 escolares. Emplear la nota informativa que elaboraron de manera previa.
• Utilizar el anexo 1. Analizar la nota informativa y responder las interrogantes para Evaluación
RECONOCIMIENT
identificar las partes de la nota informativa. *Listas de
O Cierre: cotejo
• Terminar la sesión trabajando la siguiente información: Las notas informativas tienen *Trabajos
diarios
el propósito de brindar datos, descripciones y narraciones suficientes y claras. Por lo *Participacion
que el autor revisa con cuidado la información que reúne y la ordena de acuerdo con es
los hechos. *Observación
directa.
• Dejar de tarea que con ayuda de su familia escriban una nota informativa sobre
Propósito de la
¿Cómo conmemoraron el Aniversario del Inicio de la Independencia de México?
sesión:
Reconocer las
características de
las notas
informativas.
ÉTICA, Recursos
didácticos
Inicio:
NATURALEZA Y
• Iniciar las actividades con una plenaria donde los alumnos recuerden qué es la Cuaderno del
S. biodiversidad y de qué manera ellos pueden ayudar a proteger la biodiversidad. alumno.
Anexos
• Comentar en conjunto las causas de la pérdida de biodiversidad en su comunidad y Listas de
SESIÓN 6 comunidades vecinas. cotejo
ORGANICEMOS Desarrollo:
LA EXPERIENCIA • Continuar las actividades dando lectura en comunidad al texto de la página 197 de
proyectos de aula.
Propósito de la • Realizar en comunidad el punto 1 y 2 de la página 198 de proyectos de aula.
sesión: • Relacionar con diferente colores en el anexo 3 las acciones con los factores que Evaluación
Reconocer los factores afectan a la biodiversidad y escribir en el recuadro algunas acciones que ellos *Listas de
que contribuyen a la
perdida de la
pueden realizar para cuidar la biodiversidad de su localidad. cotejo
Cierre: *Trabajos
biodiversidad. diarios
• Revisar en la página 151 de Nuestros Saberes a qué se refiere el termino de *Participacion
MARTES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2024
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
DE LO HUMANO Recursos
didácticos
Inicio:
Y LO
• Iniciar las actividades realizando una lluvia de ideas donde de manera colectiva Cuaderno del
COMUNITARIO definan ¿qué es la familia?, ¿cuál es la importancia de la familia en sus vidas? alumno.
Anexos
• Trabajar en comunidad la siguiente información: Los lazos parentales y vínculos Listas de
SESIÓN 6 afectivos familiares son importantes porque generan seguridad, protección y cotejo
CREATIVIDAD EN bienestar para sus integrantes.
MARCHA Desarrollo: Evaluación
• Continuar las actividades realizando de manera individual el esquema que se
Propósito de la encuentra en el anexo 5. *Listas de
• Elaborar en el cuaderno un escrito donde expliquen todas aquellas situaciones que cotejo
sesión: *Trabajos
Identificar la disfrutan realizar en familia. diarios
importancia del • Diseñar en el cuaderno un mural que permita observar las características e *Participacion
integrantes de su familia. Recordar a los alumnos la importancia de reconocer y es
sentido de *Observación
pertenencia en su valorar la diversidad de familias. directa.
familia. Cierre:
• Finalizar las actividades dejando de tarea que entrevisten a tres integrantes de su
familia sobre: ¿Cuáles son los valores que consideran más importantes en su familia
y por qué?
SABERES Y Recursos
didácticos
Inicio:
PENSAMIENTO
• Iniciar las actividades recordando qué es una gráfica de barras, cuáles son sus Cuaderno del
C. elementos y cómo es que se construye. alumno.
Anexos
• Trabajar de manera individual con el análisis e interpretación de la gráfica de barras Listas de
SESIÓN 7 que se encuentra en el anexo 7. cotejo
ORGANIZAR Y Desarrollo:
ESTRUCTURAS LAS • Continuar las actividades realizando el punto 3 de la página 110 de proyectos
RESPUESTAS A LAS comunitarios; realizar todos los incisos del punto 3, retomar la información de la Evaluación
PREGUNTAS tabla que elaboraron el día de ayer.
• Revisar en el libro de nuestros saberes página 86 cuál es la diferencia entre los
ESPECÍFICAS DE datos cuantitativos y los datos cualitativos. *Listas de
INDAGACIÓN • Elaborar en comunidad un listado de las especies de plantas que hay en su cotejo
comunidad, estimando el número de ejemplares aproximados por especie. *Trabajos
diarios
Cierre: *Participacion
Propósito de la • Representar los datos obtenidos en el punto anterior por medio de una gráfica de es
sesión: barras. *Observación
directa.
Representar • Finalizar la sesión elaborando el punto 4 de la página 111 de proyectos
información por comunitarios.
medio de una
gráfica de barras.
ÉTICA, Recursos
didácticos
Inicio:
NATURALEZA Y
• Iniciar las actividades recuperando en una plenaria la información de la ficha que Cuaderno del
S. elaboraron de tarea. alumno.
Anexos
• Reflexionar si los entornos naturales de su comunidad cambian con el paso del Listas de
SESIÓN 7 tiempo y a qué se deben estos cambios. cotejo
ORGANICEMOS • Analizar los cambios que se mencionan en el punto 3 de la página 199 de proyectos
LA EXPERIENCIA de aula.
Desarrollo:
Propósito de la • Continuar las actividades realizando el punto 4 de la página 200 de proyectos de
aula. Evaluación
sesión:
Reconocer las • Reflexionar y escribir en cada una de las formas que se encuentran en el anexo 8 *Listas de
cuáles son las afectaciones ambientales que ha sufrido su comunidad en los últimos cotejo
bioculturalidad en *Trabajos
años.
su comunidad. • Comentar en comunidad cómo se observa la bioculturalidad en su comunidad.
diarios
*Participacion
Cierre: es
• Finalizar la sesión dejando de tarea que busquen una imagen de su comunidad *Observación
directa.
donde se observe la bioculturalidad.
MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2024
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
DE LO HUMANO Recursos
didácticos
Inicio:
Y LO
• Iniciar las actividades retomando las preguntas del punto 2 de la página 278 de Cuaderno del
COMUNITARIO proyectos de aula. alumno.
Anexos
• Realizar con las respuestas una carta dirigida a su familia donde reconozcan todo Listas de
SESIÓN 7 aquello que les gusta de su familia y den algunas sugerencias para mejorar la cotejo
CREATIVIDAD EN convivencia en su familia.
MARCHA Desarrollo: Evaluación
• Retomar la carta que escribieron y elaborar con ella una historieta o comic
Propósito de la utilizando la plantilla que se encuentra en el anexo 9.
sesión: • Comentar a los alumnos que en su historieta se debe mostrar la importancia de la
Diseñar una convivencia sana en la familia. *Listas de
historieta que • Leer la historia que se encuentra en la página 280 de proyectos de aula y responder cotejo
las interrogantes que se encuentran en la parte inferior en el cuaderno. *Trabajos
muestre la diarios
Cierre: *Participacion
importancia de la • Dejar de tarea que los alumnos compartan en su familia la carta que elaboraron y es
convivencia en familia indaguen los pasos para resolver conflictos de manera pacífica. *Observación
directa.
familiar. • Registrar los pasos en su cuaderno.
A LAS • Continuar las actividades recuperando los datos que se encuentran en el anexo 12
PREGUNTAS y elaborar con ellos una gráfica de barras. *Listas de
• Realizar de manera individual el punto 5 de la página 112 de proyectos cotejo
ESPECÍFICAS DE *Trabajos
comunitarios, si es necesario se puede buscar información en la biblioteca escolar o
INDAGACIÓN en algún otro medio de información.
diarios
*Participacion
Cierre: es
*Observación
• Finalizar las actividades recordando en comunidad cómo se da la reproducción directa.
Propósito de la sexual y asexual en las plantas, así como la importancia de los polinizadores en la
sesión: reproducción de las plantas.
Analizar e interpretar • Recordar hacer el registro de la reproducción del experimento de reproducción y
datos de tablas y germinación.
gráficas.
SABERES Y Recursos
didácticos
Inicio:
PENSAMIENTO
• Iniciar las actividades llenando los espacios que hay en el anexo 15 donde se debe Cuaderno del
C. registrar la importancia de los polinizadores, así como algunos ejemplos de estos. alumno.
Anexos
• Escribir en el cuaderno ¿qué pasaría si lo polinizadores desaparecieran? Compartir Listas de
SESIÓN 9 las respuestas escritas por medio de una plenaria. cotejo
ORGANIZAR Y Desarrollo:
ESTRUCTURAS LAS • Realizar una encuesta con su comunidad escolar donde se pregunte el nombre de
RESPUESTAS A LAS algún animal polinizador de su comunidad. Registrar los resultados en una tabla de Evaluación
PREGUNTAS frecuencias.
ESPECÍFICAS DE • Elaborar con los resultados una gráfica de barras para mostrar los polinizadores de *Listas de
INDAGACIÓN su comunidad. cotejo
*Trabajos
• Realizar de manera individual un mapa mental o conceptual que muestre el papel diarios
de los polinizadores en la conservación de los ecosistemas. *Participacion
Propósito de la Cierre: es
sesión: • Finalizar las actividades realizando el punto 1 de la página 113 de proyectos *Observación
Reconocer la importancia directa.
comunitarios.
de los polinizadores en la
reproducción de las
• Recordar hacer el registro de la reproducción del experimento de reproducción y
plantas. germinación.
ÉTICA, Recursos
didácticos
Inicio:
NATURALEZA Y
• Iniciar las actividades las actividades dando lectura a la página 201 de proyectos de Cuaderno del
S. aula. Realizar la tabla del punto 5 de la página 201 de proyectos de aula. alumno.
Anexos
• Recuperar por medio de una lluvia de ideas a qué se refiere el termino de ecocidio. Listas de
SESIÓN 9 Desarrollo: cotejo
ORGANICEMOS • Comentar con los alumnos que en la actualidad existen muchas prácticas ilegales
LA EXPERIENCIA que dañan y deterioran el medio como el tráfico de animales exótico y endémicos,
la caza ilegal de animales, lo cual los pone en peligro de extinción.
Propósito de la • Elaborar en comunidad un listado con actividades que se realizan hoy en día y pone
sesión: en gran riesgo la biodiversidad de una región. Evaluación
Reconocer las • Realizar el punto 6 y 7 de la página 202 de proyectos de aula. *Listas de
acciones humanas Cierre: cotejo
que dañan al medio • Finalizar las actividades representando un dibujo de cada uno de los problemas *Trabajos
ambiente. diarios
ambientales que se mencionan en el anexo 16. *Participacion
• Dejar de tarea que indaguen cuáles son las instituciones que se dedican a la es
protección y cuidado del medio ambiente. *Observación
directa.
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2024
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA
ADECUACIONES CURRICULARES
AUTORIDAD ESCOLAR