Neoplasia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 61

CARCINOGENIA:

BASES MOLECULARES
DEL CANCER
• Daño genético no letal.
• Químicos
• Radiación
• Virus
• Herencia
Principales dianas de las
lesiones genéticas
1. Protooncogenes
2. Genes supresores que inhiben el
crecimiento
3. Genes de regulación de la muerte
celular programada
4. Genes implicados en la
reparación del ADN
Lesiones genéticas en el Cáncer
• Pueden ser muy sutiles o suficientemente grandes como para
producir modificaciones en el cariotipo.

Modificaciones en el cariotipo de los tumores.


1. Translocaciones equilibradas
2. Las deleciones
3. Manifestaciones citogenéticas de las amplificación genica
Translocaciones equilibradas
• Se asocian a ciertos
procesos malignos.
• Pueden activar los
protooncogenes de 2
formas:
1. Sobreexpresión de
protooncogenes
2. Translocaciones
oncogenas.
Linfoma de Bukitt
• Segunda anomalía mas frecuente.
Deleciones • La delecion de regiones
especificas puede dar lugar a
genes supresores tumorales.
Amplificaciones génicas.
• Los protooncogenes
pueden convertirse en
oncogenes mediante la
amplificación.
Micro-ARN y cáncer
CARCINOGENIA
TEMA:
CARCINOGENIA
ALUMNO: DANIEL ANDRADE PARRAGA
CARCINOGENIA: UN PROCESO
EN VARIAS ETAPAS
CARACTERISTICAS DISTINTIVAS
DEL CÁNCER
Autosuficiencia en las
señales de crecimiento
Insensibilidad a las
señales inhibidores de
crecimiento
Evasión de la muerte celular
POTENCIAL ILIMITADO DE REPLICACION
60-70 Reparación/ reconoce / ROTURA Activado /aparición /Dicéntricos
«senescencia»
Acortamiento de los telómeros
Detención TP53 y RB nuevas roturas / «unión-fusión-rotura»
«vía de unión terminal de no homólogos» «catástrofe mitótica»
Desarrollo de angiogenia sostenida
• 1-2 mm
• oxígeno cánceres hereditarios de células
y nutrientes renales, feocromocitomas,
hemangiomas del sistema nervioso
• Vascularización/ central, angiomas retinianos y quistes
angiogenos/ VEGF renales
(síndrome VHL).
Capacidad para invadir y
metastatizar
Cascada-invasión-metástasis

Invasión de la MEC

1. de la cascada metastásica es una


Liberación de las células tumorales.
2. de la invasión es la degradación local de la
membrana basal y del tejido conjuntivo
intersticial
3. de la invasión consiste en alteraciones de
la unión de las células tumorales a las
proteínas de la MEC.
La citocinesis es el paso final de la invasión,
en el que las células tumorales son
empujadas a través de membranas basales
degradadas y zonas de proteólisis de la
matriz.
Diseminación vascular y
alojamiento de células
tumorales

Alguno tumores (cánceres de pulmón) tienden a


afectar a las glándulas suprarrenales, pero casi
nunca diseminan al músculo esquelético.

- La expresión de moléculas de adhesión por las


células tumorales cuyos ligandos se expresan con
preferencia en el endotelio de órganos diana.
- Las quimiocinas participan en el movimiento
dirigido (quimiotaxia) de los leucocitos y parece
que las células cancerosas utilizan trucos similares
para alojarse en tejidos específicos.
- La expresión de las quimiocinas y sus receptores.
Cuando alcanzan su objetivo, las células tumorales
deben ser capaces de colonizarlo.
Invasión y metástasis
Reprogramación Evasión del sistema
del metabolismo inmunitario
energético

• Frecuente en los tumores Se considera que la


capacidad de los tumores
que, se considera una
para evadir la destrucción
característica distintiva más
por el sistema inmunitario
del cáncer. Las células
(al reprogramar el
cancerosas desplazan su
metabolismo energético)
metabolismo de la glucosa
es una característica
alejándolo, incluso en
distintiva del cáncer. Se
presencia de una cantidad
desarrollan en huéspedes
suficiente de oxígeno, desde
inmunocompetentes,
las mitocondrias ávidas por
consistiría en engañara al
oxígeno pero eficientes
sistema inmunitario, de tal
hacia la glucólisis, Este
forma que el tumor no
fenómeno, llamado
pudiera ser reconocido o
efecto Warburg y glucólisis
eliminado.
aerobia.
Cinthya Zambrano
Dr. Juan Pablo Pacheco
Etiología del cáncer: agentes
carcinógenos
- El daño genético se encuentra en la base de la
carcinogenia.
- Agentes extrínsecos:
- Pueden actuar juntos o secuencialmente para
producir anomalías genéticas.
Productos
químicos

HUMANOS
Energía
radiante

Microbianos
ANIMALES

HUMANOS
Carcinógenos
químicos

Agentes de acción directa Agentes de acción indirecta

- Requieren conversión metabólica


- No requieren conversión metabólica - Hidrocarburos policíclicos
- Carcinógenos débiles (combustibles fósiles)
- Antineoplásicos - Aminas aromáticas y colorantes
azoicos
- Nitritos utilizados como conservantes
Mecanismo de acción de los
carcinógenos químicos

• La mayoría de carcinógenos químicos son mutágenos.


• Los carcinógenos directos y finales contienen grupos electrófilos reactivos.
• Oncogenes y genes supresores tumorales comúnmente mutados (RAS Y TP53).
• Su carcinogenicidad aumenta con la administración posterior de promotores que no
son tumorigenos por si solos.

Esteres de forbol Hormonas Fenoles Fármacos


Carcinogenia por
radiación
- Carcinógeno establecido.
- La radiación ionizante causa rotura cromosómica, translocaciones
y mutaciones puntuales.
- El efecto oncogeno de los rayos UV resalta la reparación del ADN.
- Canceres cutáneos distintos al melanoma están asociados con la
exposición a la radiación UV y los melanomas a una exposición
intensa intermitente.
Oncogenia vírica y
microbiana

Virus ARN oncógenos:

El virus linfotropo humano de linfocitos T de tipo 1 (HTLV-1) es el


único retrovirus que causa cáncer en el ser humano, el cual al igual
que el VIH, tiene tropismo por los linfocitos T CD4+. El genoma del
HTLV-1 no contiene ningún oncogén vírico, pero si una región llamada
pX que codifica genes como el TAX .
Virus ADN
oncógenos

Virus del papiloma humano Virus de Epstein-Barr

Son virus de tipos genéticamente


diferentes, algunos, causan papilomas Fue el primer virus relacionado con un
escamosos benignos en el hombre. Dichas tumor humano . Este virus utiliza el
verrugas pueden tener un potencial receptor CD21 del complemento para
maligno bajo asociada al VPH de bajo unirse a los linfocitos B e infectarlos. Una
riesgo mientras que el de alto riesgo causa alteración simultanea de la competencia
varios canceres. Una infección por parte inmunitaria permite que se produzca una
de este simula la perdida de genes proliferación sostenida de linfocitos B y se
supresores tumorales, pero no es desarrolle un linfoma con aparición de
suficiente para que se produzca mutaciones adicionales.
carcinogenia.
Virus de la hepatitis B y C
El 70-85% de los carcinomas hepatocelulares en todo el mundo se deben a
infecciones por virus de la hepatitis B (VHB) o C (VHC).

El mecanismo es multifactorial, aunque el efecto dominante es la inflamación crónica


inmunomediada:

3. El VHB codifica un
elemento regulador
llamado HBx

2. Los inmunocitos
activados producen
también 1. Hiperplasia regenerativa, la
numerosos reserva de células en mitosis
mediadores sometida a daño por agentes
mutágenos (p. ej., cancerígenos aumenta.
especies reactivas
del oxígeno).
Helicobacter pylori
3% de los casos la infección genera carcinoma gástrico a través de vías en las que
participa la inflamación crónica prolongada

Inflamación crónica Expresan un gen A asociado Formación de Linfocitos


T reactivos
a citotoxina (CagA)

Atrofia gástrica
Proliferaciones policlonales de Linfocitos
B

Metaplasia

Acumulación de mutaciones de genes


reguladores de crecimiento
Displasia

Tumor monoclonal
Cáncer

ADENOCARCINOMA GÁSTRICO LINFOMAS MALT


Defensa del Huésped contra tumores:
Inmunidad Humoral
VIGILANCIA INMUNITARIA NO ES PERFECTA

Antígenos tumorales
1. Productos de genes mutados

2. Proteínas celulares
sobreexpresadas o expresadas de
manera aberrante.

3. Antígenos tumorales producidos


por virus oncógenos

4. Antígenos oncofetales

5. Glucolípidos y glucoproteínas
alterados de la superficie celular

6. Antígenos de diferenciación
específicos del tipo celular.
Mecanismos efectores antitumorales

La inmunidad celular es el mecanismo antitumoral dominante in vivo.


En general, los anticuerpos antitumorales desempeñan un papel mucho
menor.
Vigilancia y evasión inmunitaria de tumores

La frecuencia de cánceres es Si hay vigilancia inmunitaria


mayor en huéspedes ¿Cómo la evaden?
inmunodeficientes

MECANISMOS DE ESCAPE

Crecimiento
selectivo de Inmunosupresión,
Pérdida de expresión
variantes que no como TGF-ß e
del CPH tipo I.
expresan el inhibición.
antígeno.

Regulación negativa
Enmascaramiento
de moléculas
del antígeno.
coestimuladoras.
ASPECTOS CLINICOS DE LA NEOPLASIAS
EFECTOS DEL TUMOR SOBRE EL HUESPED
CAQUEXIA DEL CANCER
SINDROMES PARANEOPLÁSICOS
SINDORMES PARANEOPLÁSICOS COMUNES
GRADACION Y ESTADIFICACION DE LOS TUMORES
DIAGNOSTICO DE
LABORATORIO DEL CANCER
Las concentraciones altas o bajas de ciertas sustancias en el cuerpo
pueden ser un signo de cáncer
METODOS
MORFOLOGICOS
• su diagnostico no es complicado. • Los métodos son: incisión o biopsia,
• Los aspectos benigno-maligno no aspiración con aguja fina, frotis citológicos.
plantean problemas. • Los mas sensato es pedir un diagnostico de
• Los datos clínicos y radiológicos son cortes por congelación (ganglios linfáticos)
importantes
• La evaluación de laboratorio de una
lesión solo puede ser igual de buena
que la muestra sometida a examen

“La muestra debe ser adecuada, representativa, y conservarse adecuadamente”


ASPIRACION POR AGUJA FINA
• Un método ampliamente usado
• Aspira las celulas de una masa
• Y se realiza un examen citológico del frotis.
• Se utiliza mas comúnmente en: examen de mamas,
examen del tiroides, ganglios linfáticos, gandulas
salivales.
• que son órganos palpables.

• Este método se esta utilizando en


otros órganos mas profundos.
• Higado, páncreas y linfáticos
pélvicos.
• Su margen de error es mas alto por
la poca muestra que se puede
sacar.
• En manos expertas puede ser muy
fiable, rápida y útil.
LAS CITOLOGIAS
(PAPANICOLAOU)
• En el pasado se lo utilizo para detectar el carcinoma de cuello
uterino.
• En la actualidad su rango en mas amplio
• Se lo utiliza para: carcinoma de endometrio, carcinoma
broncogénico, tumores de vejiga y próstata, carcinomas gástricos,
células tumorales en liquido abdominal, pleura.

 Células con núcleos grandes


hipercromaticos.
 Existe pleomorfismo nuclear.
 Algunos neutrófilos dispersos con
núcleos lobulados.

“El examen de cáncer de cuello uterino es la mejor prueba del valor del método
citológico.”
CITROMETRIA DE FLUJO

• Se lo utiliza mas en linfomas y leucemias.


• Se utilizan anticuerpos fluoresentes contra
moléculas
• Y antígenos de diferenciación de la superficie
celular
• Se obtiene el fenotipo de las celulas malignas.
MARCADORES TUMORALES
• El PSA se utiliza para el cribado de
adenocarcinoma de próstata.
• De mayor empleo y éxito en la practica
clínica.
• Cuando el PSA es elevado en la sangre se
sospecha de carcinoma.
• Aunque en tumores malignos también se
elevan.
• Se lo utiliza mas en la recidiva de la
enfermedad.
• También después de la extirpación.
• Son métodos bioquímicos.
• No se pueden utilizar para el
diagnostico definitivo
• Es muy útil para pruebas de
tamizaje o cribado.
• Ayuda a cuantificar la respuesta
del tratamiento.
• Para la detección de la recidiva
“Su reaparición casi siempre significa el principio del fin”
de la enfermedad.
DIAGNOSTICO MOLECULAR
• DIAGNOSTICO DE MALIGNIDAD: Permita • DIAGNOSTICO DE LA PREDISPICISION HERREDITARIA:
diferenciar entre proliferaciones de células nos permite identificar los alelos mutados y realizar
mononucleadas (neoplasias) y policlonales el protocolo adecuado.
(proliferaciones reactivas) • TOMA DE DECISIONES TERAPEUTICAS: nos permite
• PRONOSTICO Y CONDUCTA: proporciona tomar la mejor decion para el tratamiento del
informacion pronostica y terapéutica sobre el paciente.
cáncer.
• DETECCION DE LA ENFERMEDAD RESIDUAL
MINIMA: nos permite medir la enfermedad
residual y descubrir que casi todo los tumores
avanzados se asocian a células tumorales
circundantes intactas.

También podría gustarte