METODOS CIENCITIFICOS EN LA ACTUALIDAD (1)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PROFESOR

Ing. Tatiana Alexieva

METODOS
CIENCITIFIC
OS EN LA
ACTUALIDAD
Método
Deductivo

es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita


dentro las premisas, esto quiere decir que La deducción va de lo general
PASOS A SEGUIR a lo particular
Aplicación
En el método deductivo se presenta
conceptos, principios, definiciones, leyes
Comprensión o normas generales
Demostración Y Fundamento

EJEMPLO:
1) Todos los hombres son mortales.
2) John es un hombre.
3) Por lo tanto, Juan es mortal.
Método Inductivo

Es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a


partir de premisas particulares
PASOS A SEGUIR
Observación la derivación inductiva que parte de
Experimentación
los hechos y permite llegar a una
generalización; y la contrastación
Comparación
Abstracción
Generalización

EJEMPLO:
Para verificar la pureza del agua en una población, un funcionario
de sanidad extrae una muestra, la examina y llega a una
conclusión con respecto al estado de agua de toda la población
Método Inductivo

Observación • Muestra de agua

Experimentació • Examina el agua


n

• Compara la muestra
Comparación del agua pura, con la
muestra extraída del
agua de la población
Método Inductivo

• Luego de conocidas las


características de los
Abstracción dos tipos de agua,
abstrae las semejanzas

• Concluye que
Generalización toda el agua de la
población
está contaminada
Método Inductivo-Deductivo

Aparentemente, el método inductivo-deductivo


es efectivo, independiente, , aséptico, puro...aséptico,
puro...... pero en la realidad... los científicos son seres
humanos, no robots; tienen intereses propios,
sentimientos propios, sentimientos e ideas políticas.
Preconcebidas. Esos prejuicios del individuo influyen en
todo el proceso
Método Hipotetico-deductivo

El método hipotético-deductivo es el
procedimiento o camino que sigue el
investigador para hacer de su actividad una
práctica científica

- Observación del fenómeno a estudiar.


- Creación de una hipótesis para explicar
dicho fenómeno.
- Deducción de consecuencias o
proposiciones más elementales que la
propia hipótesis.
- Verificación o comprobación de la
verdad de los enunciados deducidos
comparándolos con la experiencia
Método Hipotetico-deductivo

Es muy importante en el método hipotético-


deductivo no se afirma totalmente, sino
provisionalmente. Esto es lo que hace que las
ciencias avancen

ejemplo
Tenemos un planeta A. A debería seguir su órbita, pero
no lo hace, entonces formulamos una teoría: otro
planeta B debe estar influyendo en la órbita de A. Si B
está influyendo en A, entonces deberíamos poder ser
capaces de encontrar B, ya que B existe. Comprobamos
nuestra teoría:
1. encontramos B, que ejerce influencia sobre A
--> nuestra teoría queda aceptada PROVISIONALMENTE
2. no encontramos B
--> nuestra teoría queda refutada o rechazada
Método Analítico

El juicio analítico implica Consiste en:


la descomposición del descomponer y distinguir
fenómeno, en sus partes los elementos de un todo;
constitutivas. Es una revisar ordenadamente
operación mental por la cada uno de ellos por
que se divide la separado.
representación Tiende a reconstruir un
totalizadora de un todo, a partir de los
fenómeno en sus partes. elementos estudiados por
el análisis.
Estudio de una muestra
médica para determinar su
composición o naturaleza
química
Método Analítico

EJEMPLO
Descubrir los distintos elementos que componen la
naturaleza o esencia del fenómeno u objeto
investigado, las causas y los efectos.

Integrar los elementos en una unidad nueva, en una


comprensión total de la esencia de lo que ya se conoce
en todas sus elementos y particularidades.
Método Sintetico

concepto

La síntesis significa la actividad unificante de las partes dispersas de un


fenómeno; es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un
todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se trata en
consecuencia de hacer una explosión metódica y breve, en resumen

EJEMPLO
Cuando un investigador o forense trata de imaginar lo que a pasado o
de saber lo que paso en dicho momento de acuerdo con las pistas o
material que a dejado el agresor
ANALITICO SINTETICO

Por medio de este se llega a la verdad de las cosas,


primero se separan los elementos que intervienen
en la realización de un fenómeno determinado,
después se reúnen los elementos que tienen
relación lógica entre si (como en un rompecabezas)
hasta completar y demostrar la verdad del
conocimiento
• EJEMPLO

Cuando un científico trata de probar una teoría con


diferentes datos científicos trata de buscar la
verdad basándose en datos reales
H I S T O R I C O C O M PA R AT I V O

• Es el que trata de investigar los acontecimientos,


CONCEPTO ideas, personas, movimientos e instrucciones en
relación con un determinado tiempo y lugar

Proceso del • Identificación y delimitación del problema


Método •

Formulación de la hipótesis
Recolección y análisis de datos
Histórico •

Comprobación de la hipótesis
Redacción del informe (relato histórico)
Comparado
• El estudio de la civilización de los mantas y aun
tenemos algunas costumbres de los que tenia
aquella civilización, de lo que paso antes y pasa
EJEMPLO ahora.
• O el estudio de las tolas pueden revelarnos amplia
información acerca del modo de vida de nuestros
antepasados en una región determinada
M E T O D O C U A L I TAT I V O

también
conocido como EJEMPLO:
método Este método
tradicional se tiende a
fundamenta en Vemos las
generalizar y características
la medición de normalizar
las que tiene cada
resultados. automóvil de
características
de los una marca en
fenómenos general .
sociales
M E T O D O C U A N T I TAT I V O

EJEMPLO:
Un Ing. en ventas esta
investigando cuanto da
de ganancia x venta de
electrodomésticos a
partir de encuestas y
partir del mayor
porcentaje de que
CONCEPTO
electrodoméstico se
se orienta a profundizar vende mas y porque.
casos específicos y no a
generalizar. Su
preocupación no es
prioritariamente medir,
sino cualificar y describir
el fenómeno social a
partir de rasgos
determinantes

También podría gustarte