Abi y jas , tarea de filosofía

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Epoca colonial,

fundamento histórico
de la filosofía
educativa en mexico

Integrantes:
Karina Abigail Adame V.
Jasmin Flores M.
La educación colonial
se realizó en dos
sistemas.
1 Universitario o superior

2 Estudios menores.
Edicacion Superior
La educación superior otorgó diversos grados:
bachiller, licenciado y doctor. Los estudios se
realizaban en Colegios mayores y en la Universidad.
La Universidad fue fundada en 1551. En ella se
enseñaba Teología, la facultad máxima. Proseguía la
enseñanza de derecho canónico o eclesiástico y el
derecho civil o leyes. En un escalón inferior se situaba
la facultad de artes. Los colegios mayores que
destacaron en la época colonial fueron: El Colegio
Mayor de Todos los Santos (1573-), Real Colegio y
Estudios Menores
los estudios menores tenían dos niveles: uno,
el más bajo, el arte de leer, escribir y contar.
Otro, de segunda enseñanza, en donde el
alumno era preparado para ingresar a la
Universidad.
En este nivel se avocaban a estudiar la cultura
clásica latina. Su objetivo era dominar el latín,
el pilar principal de la cultura. Los colegios
menores de segunda enseñanza fueron
establecidos principalmente por agustinos y
Estas escuelas fueron conocidas con
diversos nombres. En el siglo XVI
fueron denominadas escuelas de leer,
escribir y contar. A partir de 1600
fueron llamadas Escuelas de Primeras
Letras. Y en la segunda mitad del siglo
XVIII se les bautizó con el nombre de
Escuelas de Primera Educación,
Escuelas del arte de primeras letras. O
bien, fueron conocidas como Escuelas
de Primeros Rudimentos.
e l a s d e i n d i o s
c u
Es Las escuelas de indios
a p a s d i s t i n ta s ;
e ro n t re s e t
Tuvi s f u e r z o s
a c o n s i s t i ó e n e
e t a p
La primera i l e s S a h a g ú n ,
l o s p r i m e r o s f r a
e f í m e ro s d e l a
T e r m i n a r o n c o n
g a , e t c .
Gante, Quiro a s p r i m e r a s
a d a f u n d a d o r. L
muerte de c
b l e c i d a s p o r l o s
f u e ro n e s t a
e s cu e l a s d e l o s f r a i l e s .
a j o l a v i g i l a n c i a
m i e n t o s , b
ayunta o n s i d e r a d o c o m o e l
G a n t e h a s i d o c
Ped ro d e u n d o , p o r
g í a d e l N u e v o M
r e d e l a p e d a g o
pa d n s e ñ a n z a a l o s
n p r a c t i c a r l a e
se r e l p r i m e ro e
s d e T e z c o c o .
i n d i o s n o bl e
Escuela de mestizos y
españoles
Fueron establecidas en áreas urbanas.

El colegio de San Juan de Letrán fue fundado por otro


eminente fraile: Juan de Zumárraga. Establecido en la
capital de México en 1547, estaba dirigido a los mestizos,
pero bien pronto adquirió alumnos criollos, niños que eran
hijos y nietos de soldados españoles que servían al rey.
Colegio de las niñas
Fundado también por fray Juan de
Zumárraga, a mediados del siglo
XVI. Fue el primer colegio para
mujer en la Nueva España.
Nombrado Colegio de Doncellas
de Nuestra Señora de la Caridad.
Al principio fue para las indias,
pero en realidad asistieron
mestizas y criollas. A las alumnas
se les enseñaba artes domésticas,
doctrina, las tareas que se
consideraban propias de la mujer:
bordar, buenas costumbres y
Primera
Reforma. Educativa
La reforma surgió por las
nuevas corrientes
humanistas. En concreto los
maestros señalaban que el
arte de leer y escribir se
encontraba en pleno
abandono y en esa situación
“ha estado de mucho tiempo
a ésta, no solo en otros
lugares del reino; sino aún en
Las escuelas pías que se
contaban en cantidad de treinta
y cuatro, en 1791 habían
disminuido a once. Los nuevos
programas plantearon que la
educación fuera gratuita.
Señalaba que ningún bien más
sólido podía procurarse que la
educación popular. Ella lograría
el “adelantamiento de la
industria, desterraría la
mendiguez y ociosidad, quitaría
La nueva pedagogía del siglo XVIII
planteó un mayor respeto del
alumno y la humanización del trato
del maestro. Prohibió los castigos
corporales. Trató de implantar que la
escuela diera un comportamiento
social al discípulo, el cuida­do por la
educación física, la salud corporal
del niño y también quiso fomentar
las dotes naturales del alumno en el
terreno artístico

También podría gustarte