Clase 9
Clase 9
SUSTENTABLE
CLASE 6 –
UNIDADA 3 : SISTEMA DE GESTIÓN
I) CICLO PHVA
II) NORMA ISO 19011: AUDITORÍAS
III) EXAMEN
CICLO PHVA:
- C. de Deming
- C. de mejora continua
¿Qué es la mejora continua?
Actuar Verificar
(A): (V):
Analizar los resultados Medir y monitorear los
obtenidos para identificar resultados obtenidos
desviaciones y sus causas. mediante indicadores clave.
• Implementar acciones • Comparar los resultados con
correctivas o mejoras para los objetivos establecidos en
optimizar los procesos en la la etapa de planificación.
siguiente iteración.
EJEMPLO: CICLO PHVA APLICADO A UN PLAN DE GESTIÓN
INTEGRAL DE RESIDUOS (PGIR)
Contexto
• Una empresa manufacturera genera residuos sólidos
(plásticos, papel, metales y residuos orgánicos) y
desea implementar un Plan de Gestión Integral de
Residuos (PGIR) para reducir su impacto ambiental. El
objetivo principal es disminuir en un 30% la cantidad
de residuos enviados a vertederos en un año.
PLANIFICAR (P): DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS
• Diagnóstico inicial:
• Identificar tipos y cantidades de residuos generados por área de producción.
• Clasificar los residuos según su origen y potencial de valorización (reciclaje, compostaje, etc.).
• Definición de objetivos y metas:
• Reducción del 30% de residuos enviados a vertederos.
• Incrementar el reciclaje de plástico en un 50% y compostar el 80% de residuos orgánicos.
• Plan de acción:
• Establecer programas de segregación en fuente.
• Identificar aliados estratégicos (operadores de puntos limpios, recicladores).
• Diseñar campañas de sensibilización para empleados sobre la correcta segregación de residuos.
• Recursos y responsabilidades:
• Asignar un equipo responsable de implementar el PGIR.
• Presupuestar la compra de contenedores diferenciados y contrataciones necesarias.
HACER (H): IMPLEMENTACIÓN DEL PGIR
• Acciones correctivas:
• Rediseñar campañas de sensibilización si los empleados no están segregando
adecuadamente.
• Cambiar de operador si los gestores externos no cumplen con los requisitos.
• Acciones preventivas:
• Integrar inspecciones rutinarias para garantizar la segregación en la fuente.
• Incluir nuevos residuos valorizables en el programa (por ejemplo, electrónicos o
textiles).
• Revisión del PGIR:
• Actualizar objetivos y estrategias en función de los resultados obtenidos.
• Retroalimentar al personal sobre los logros alcanzados y establecer nuevas metas.
II) NORMA ISO 19011: AUDITORÍAS
Auditoría Programa de auditoría Plan de auditoría
• proceso sistemático, • Acuerdos para un • Descripción de las
independiente y conjunto de una o más actividades y de los
documentado para auditorías planificadas detalles acordados de
obtener evidencias para un periodo de una auditoría.
objetivas y evaluarlas tiempo determinado y • Acciones específicas
de manera objetiva con dirigidas hacia un día de auditoría.
el fin de determinar el propósito específico.
grado en que se • Acciones generalizadas
cumplen los criterios de
auditoría.
ISO 19.011 -
Auditorías
EJEMPLO DE PROCEDIMIENTO ESTANDARIZADO PARA EL
TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES Y ACCIONES
CORRECTIVAS/PREVENTIVAS UTILIZANDO PHVA PGIR
ENTRADA: