7.9 Semana 09 Engranajes. (2)
7.9 Semana 09 Engranajes. (2)
7.9 Semana 09 Engranajes. (2)
Semana
9
:
Sesión: 1
Propósito de la
sesión:
Identificar las propiedades de los
engranajes, relación de transmisión,
fundamentos en tren de engranajes y
esfuerzos.
Actividades de
inicio:
Cual es la causa o son las
causas de falla del diente
del engraje que se muestra,
y como se podría evitar este
tipo de fallas.
http://mechanicmaster.mx/tablas/Tabla-de-Fallas-en-Engranes.pdf
Actividades de
desarrollo:
• Definición y tipos de engranajes.
• Nomenclatura de engranajes, interferencia, relación
de transmisión.
• Esfuerzo en los engranajes.
Engranajes:
https://como-funciona.co/wp-content/uploads/2018/10/Como-funciona-un-engranaje.jpg
Engranaje rectos:
• Tienen dientes paralelos al
eje de rotación y se emplean
para transmitir movimiento
de un eje a otro eje paralelo.
De todos los tipos, el engrane
recto es el más sencillo,
razón por la cual se usará
para desarrollar las
https://www.crossmorse.com/images/Products/spurs-gears-product-
relaciones cinemáticas image.png
https://img.directindustry.es/images_di/photo-g/223294-15720215.jpg
Cremallera:
La aplicación más común del piñón
y cremallera es la conversión de un
movimiento rotatorio a lineal, o
viceversa. También impulsa al
revés, por lo que requiere freno si
se aplica para sujetar una carga
https://img.directindustry.es/images_di/photo-mg/99689-29287
Nomenclatura de los dientes del
engranaje:
Buynas R y Nisbett J.
Nomenclatura de los dientes del
engranaje:
• PASO CIRCULAR (p).- es la distancia, medida sobre el
círculo de paso, desde un punto en un diente a un punto
correspondiente en un diente adyacente.
• EL MODULO (m).- representa la relación del diámetro de
paso con el número de dientes. La unidad de longitud que
suele emplearse es el milímetro. El módulo señala el índice
del tamaño de los dientes en unidades SI.
• EL PASO DIAMETRAL (P).- está dado por la relación del
número de dientes en el engrane respecto del diámetro de
paso. Por lo tanto, es el recíproco del módulo. Debido a
que el paso diametral se utiliza sólo con unidades del
sistema inglés, se expresa en dientes por pulgada.
Buynas R y Nisbett J.
Nomenclatura de los dientes del
engranaje:
Robert Norton
Nomenclatura de los dientes del
engranaje:
Buynas R y Nisbett J.
Perfiles de dientes de
engranajes:
• a) Altura completa de 14 1/2
• b) Altura completa de 20 °
• c) Diente de envolvente
corto, de 20°
R. Mott
Interferencia:
En un par de engranajes, existe interferencia entre
la punta del diente del piñón y raíz del diente del
engrane mayor, es obvio que simplemente no van a
engranar.
La probabilidad de que haya interferencia es máxima
cuando un piñón pequeño impulsa un engrane
grande y el peor de los casos es el de un piñón
pequeño que impulse una cremallera.
Es responsabilidad del diseñador asegurar que no
haya interferencia en determinada aplicación. La
forma mas segura es controlar el numero de dientes
del piñón, a los valores limites que aparecen en la
tabla. Robert Mott.
Interferencia:
La interferencia y el rebaje consecuente se impedirían evitando
simplemente la utilización de engranes con muy pocos dientes
Fuente: R. Norton
Relación de transmisión:
Tren de engranaje:
Buynas R y Nisbett J.
Esfuerzo en los engranajes:
La falla por flexión ocurrirá
cuando el esfuerzo significativo
del diente es igual o excede la
resistencia a la fluencia o el
límite de resistencia a la fatiga
por flexión.
Una falla superficial ocurre
cuando el esfuerzo significativo
de contacto es igual o excede el
límite de resistencia a la fatiga
de la superficie.
Instalación:
Ecuación de flexión de Lewis
Buynas R y Nisbett J.
Efecto dinámico:
• Cuando un par de engranes se impulsa a velocidad
moderada o alta y se genera ruido, con toda seguridad se
presentan efectos dinámicos.
• En el siglo xix, Carl G. Barth fue el primero que expresó el
factor de velocidad, que, en términos de las normas
actuales AGMA, se representan mediante las ecuaciones:
• Más tarde la AGMA agregó
Buynas R y Nisbett J.
Efecto dinámico:
• En SI las ecuaciones anteriores,
• Donde V esta en metros por segundo
(m/s)
• Introduciendo el factor de velocidad en
la ecuación de Lewis La versión métrica.
Buynas R y Nisbett J.
Esfuerzo de flexión de los
engranajes:
Buynas R y Nisbett J.
Durabilidad de superficie:
• En esta sección se analiza la falla de las superficies de dientes de engranes,
a la que suele llamarse desgaste. Una picadura es una falla superficial por
fatiga debida a muchas repeticiones de esfuerzo de contacto elevado. Otras
fallas superficiales son el rayado, que es una falla por falta de lubricación,
y la abrasión, que es el desgaste debido a la presencia de material extraño.
https://91b6be3bd2294a24b7b5-
da4c182123f5956a3d22aa43eb816232.ssl.cf1.rackcdn.com/contentItem-947929-
5466320-9392kcvik39dz-or.jpg
Método AGMA
para análisis de
esfuerzo de
flexión de
engranajes:
Buynas R y Nisbett J.
Actividades de
cierre:
Los engranes rectos y helicoidales funcionan sobre ejes paralelos.
Los engranes cónicos y los conjuntos de tornillo sinfín y corona
funcionan en ejes perpendiculares entre sí.
La cantidad de dientes en el piñón de un par de engranes no debe
ser tal que cause interferencia con su engrane compañero.
En general, el número de dientes en un engrane no debe ser mayor
que 150, más o menos. Esto es algo arbitrario, pero en el caso típico
es más conveniente tener un tren de engranajes de doble reducción,
que un solo par de engranes con una reducción muy grande.
Los engrnajes sufren dos tipos de esfuerzo: de flexión y de contacto.
Metacognición