Ensen_ar_Historia_reciente_en_la_escuela_primaria

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 35

¿Qué es la Historia

reciente?
La Historia del Presente
o Historia reciente refiere a
la interacción entre pasado y presente,
narra el pasado próximo,
se caracteriza por la existencia de
testigos,
“una memoria viva”,
rol específico de la Historia Oral
Historia del Presente
Arostegui, 2007

Un tipo de historia o historiografía que opera

sobre temas específicos o determinadas

realidades históricas, como un “modo” o

“modelo historiográfico”.
Historia del Presente
Arostegui, 2007

Temporalidad histórica y su
comprensión debe partir de la
comprensión del presente (…) del
entorno.
40 Años del día en que se anunció
el Cierre de la UNLu (2019)

https://www.facebook.com/watch/?
v=834634157363101
40 Años de la Reapertura de la
UNLu (2024)
Origen del Campo de
estudio
Final de la Segunda Guerra Mundial
en Europa y EE.UU.
1966 aparición de Revista de
Historia Contemporánea.
1978 La Nueva Historia. J. Le Goff
1978 Seminario Historia del
presente. P. Nora
1979 Instituto de Historia del
Tiempo Presente (IHTP)
Temas y problemas
Procesos históricos vivos en
generaciones actuales
Procesos sociales considerados
“traumáticos”
En acontecimentos de larga
duración
Se proyectan en el presente
Metodología y fuentes
• Fuentes orales

• Enfoque comparativo y multidisciplinario

• Reintroducción de la larga duración en el tiempo

presente

• Descubrimiento de las relaciones complejas entre

rupturas y continuidades
Historia del Presente
Arostegui, 2007

La Historia del Presente propone que


cada momento histórico con
determinados actores es en sí mismo
una “historia presente” según la
percepción de sus propios actores.
Nieto recuperado 133
Daniel Santucho Navajas
28 de julio de 2023
Abuela de Plaza de Mayo
Nélida Gómez Navaja
"ME SIENTO ORGULLOSO DE LLEVAR EL APELLIDO SANTUCHO"
DANIEL SANTUCHO NAVAJAS en AHORA DICEN
https://www.youtube.com/watch?v=PjeT6Qtu8nc
Contenidos en el Diseño Curricular
para la Educación Primaria (2018)
Bloque: Las sociedades a través
del tiempo

Democracias y dictaduras: la
inestabilidad política en la Argentina
del Siglo XX.

Rupturas del orden institucional


democrático y las resistencias de la
sociedad.
Para qué enseñar
Historia reciente
Formar ciudadanos e identidades
sociales (Ertola, 2008)
Establecer relaciones con
experiencias de vida propias y las que
circulan en su entorno
Propiciar aprendizajes significativos
Interpelar e interpretar las múltiples
informaciones fragmentadas de su
medio socio-cultural
Historia del Presente
Arostegui, 2007

La Historia del Presente es la

re-objetivización de la experiencia no
agotada, que está siendo vivida,

al menos por una parte de la población y que


explica al pasado tanto como mira el futuro
desde esa experiencia central vivida.
Historia del Presente
Arostegui, 2007

La Historia del Presente ha de


construirse necesariamente sobre
otro tipo de fuentes, entre las que
tiene lugar especial (…)

la fuente oral.
Historia oral
Benadiba y Plotinsky

“La historia oral, es inevitablemente, una zona


de frontera, no tanto entre disciplinas, sino
entre la propia academia y el mundo real,
entre la memoria legítimamente producida
por los historiadores y las memorias
individales, en lo que tienen de personal y
colectivo” (Revista de historia oral, Voces
recobradas)
Historia oral
Benadiba y Plotinsky

Utilización sistemática y reflexiva de


testimonios orales.
La entrevista de historia oral es el
procedimiento por el que el entrevistador
recupera esas experiencias almacenadas en
la memoria de la gente que las vivió. Estas
personas entrevistadas se convierten en
informantes, y sus recuerdos se transforman
en fuentes orales para el historiador (p.22).
Historia oral
Benadiba y Plotinsky

FUENTES ORALES
Testimonio oral construido

Fuentes creadas artificial y

conscientemente por una investigación


específica o la creación de un archivo
oral.
Historia oral
Benadiba y Plotinsky

Características de las fuentes orales:


1.Son orales.
2.Son narrativas.
3.Aportan más información sobre el significado de
los acontecimientos que sobre los
acontecimientos mismos.
4.Su credibilidad es diferente a las otras fuentes
históricas.
5.No son objetivas, como toda fuente histórica.
6.Son incompletas (p.32-34).
Transformar la experiencia en
memoria pedagógica
Sara Halpern, 2018

Relato de un caso:
¨La enseñanza de la
historia reciente en una
escuela primaria bonaerense¨
Formas de enseñanza
Recursos
Enseñar “a través del medio”
Diseño, realización y análisis de
entrevistas
Visualización de videos
documentales
Lectura compartida y análisis de
textos informativos
Trabajos grupales
Enseñar “a través del
medio”
Visita a sitio de Memoria
ex centro clandestino
“Mansión Seré”
Entrevista con Pepa
Madre de Plaza de Mayo
Entrevista con Rubén
ex delegado fabril
ex secuestrado desaparecido
Visualización de documentales
Lectura compartida de textos
informativos
Trabajos grupales
Trabajos grupales
Enseñar a comprender el
pasado histórico
Domínguez, 1986

“Empatía” , disposición a considerar las


acciones en el pasado desde la óptica de ese
pasado.

Aparato conceptual, que permita


construir un modelo mental distinto del suyo
propio, del modelo mental presente.
La enseñanza de la
historia reciente em la
escuela primaria
Una idea/concepto que me llevo de esta
clase…

También podría gustarte