Seguridad de la Información
Seguridad de la Información
Seguridad de la Información
de la Información
Presentado por:
• Maribel Martínez
• Marianys Cianca • Evelyn Montenegro
• Alicia Charbonneau • Yasibeth Moreno
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
¿Qué
es?
Se basa
protección
en
de datos
la
Este concepto
de modificaciones, se aplica no
pérdidas, destrucción sólo a la
o aquellos con tecnología
Su objetivo principal: digital, sino
accesos no
• Confidenci
autorizados. también a los
• alidad
Integri documentos
• dad
Disponibil físicos y
idad cualquier
medio en el
que se
HISTORIA
HISTORIADEDE
LALA
SEGURIDAD
SEGURIDAD
DEDE
LA
LA
INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
Década de
SIGLO XX Hoy en día
1960-1970
Creció la necesidad de la
Se desarrolló la Es esencial debido: al
protección de la
ciberseguridad con la phishing, el
información.
creación de los ransomware y los
primeros sistemas de ataques DDoS
seguridad
¿POR QUÉ LA NECESITAMOS?
PREVENCIÓN DE ATAQUES CIBERNÉTICOS:
PROTECCIÓN DE DATOS SENSIBLES:
Los ciberataques como el ransomware,
La información personal, financiera o donde los datos son secuestrados y se
confidencial debe estar protegida exige un rescate, son cada vez más
frente a accesos no autorizados. comunes.
¿Qué son?
Son eventos o situaciones muy graves
que pueden llegar a causar daños a la
confidencialidad de los datos y sistemas
CALAMIDADES
VALIDACIÓN DE DATOS
INTEGRIDAD SE ASEGURAN QUE LOS DATOS
NO SE ALTEREN SIN PERMISO.
• Llave asimétrica: Utiliza un par de llaves, una pública y una privada. La llave
pública encripta los datos, y la llave privada los desencripta. Algoritmos
como RSA (Rivest-Shamir-Adleman) y ECC (Elliptic Curve Cryptography) se
basan en esta técnica.
LA AUTENTICACIÓN
AUTENTICACION DE
LAS FIRMAS DIGITALES
Las firmas digitales garantizan que un mensaje o documento proviene
del remitente legítimo y que no ha sido alterado.
Utilizan técnicas de encriptación asimétrica: