PRESENTACION ACIDO BASE
PRESENTACION ACIDO BASE
PRESENTACION ACIDO BASE
ÁCIDO-BASE
REACCIONES DE
TRANSFERENCIA
DE PROTONES
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
ÁCIDOS BASES
etc. etc.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
Los ácidos y las bases se caracterizan por su comportamiento:
ÁCIDOS BASES
Sus disoluciones presentan sabor
Sus disoluciones presentan sabor ácido
amargo
Reaccionan con la roca caliza (CaCO3) Reaccionan con las grasas formando
desprendiendo CO2 jabones
Reaccionan con los metales desprendiendo Generan sólidos insolubles con los
H2 metales (hidróxidos)
Sus disoluciones dejan pasar la corriente Sus disoluciones dejan pasar la corriente
eléctrica eléctrica
Neutralizan las bases produciendo sales Neutralizan los ácidos produciendo sales
HA H+ + A BOH B+ + OH
H+ + OH H2O
HA + BOH BA + H2O
Y otras más
Por tanto, tarde o temprano tendría que llegar una nueva teoría con mayor
poder explicativo. Y llegó casi 40 años más tarde
TEORÍAS ÁCIDO-BASE
TEORÍA DE BRÖNSTED y LOWRY
(TEORÍA DEL PAR ÁCIDO-BASE CONJUGADO)
Como una especie no puede ceder protones sin que haya otra que los capte,
a las reacciones ácido-base se les denomina ahora
reacciones de transferencia de protones:
Ácido 1 Base 1
A es la base HA B A HB HB+ es el ácido
conjugada del conjugado de la
ácido HA Base 2 Ácido 2 base B
HS NH 3 S 2 NH 4 HS H 3O H 2 S H 2O
Otros ejemplos de sustancias anfóteras son: H2O, HSO3, HCO3, HPO42, etc.
TEORÍAS ÁCIDO-BASE
TEORÍA DE BRÖNSTED y LOWRY
(TEORÍA DEL PAR ÁCIDO-BASE CONJUGADO)
EJERCICIO 1
EJERCICIO 2
EJERCICIO 3
Sin embargo, aunque sea muy, muy poco, el agua pura conduce algo la corriente.
La bajísima conductividad eléctrica del agua pura es debida a que se encuentra
disociada en sus iones en una proporción muy pequeña.
H 2O H 2O OH H 3O
De la estequiometría de la
K w OH H 3O
reacción de disociación del agua
pura y del valor de su producto El valor de Kw a 25 ºC es
iónico se deduce que:
Kw = 1x1014
OH H 3O 1x10 7 M y sólo varía en función de la Tª
Tª (ºC) Kw
Teniendo en cuenta ese ÁCIDAS 0 0,11 x 1014
valor como referencia
NEUTRAS 25 1,00 x 1014
se pueden clasificar las
disoluciones en: BÁSICAS 40 3,00 x 1014
100 51,3 x 1014
EQUILIBRIO IÓNICO DEL AGUA
DISOLUCIONES DISOLUCIONES DISOLUCIONES
ÁCIDAS NEUTRAS BÁSICAS
OH H 3O OH H 3O 10 7 M OH H 3O
HA H 2O A H 3O B H 2O HB OH
2 H 2O OH H 3O 2 H 2O OH H 3O
pK w log K w log H 3O OH
pK w log H 3O log OH pH pOH
H 3O OH H 3O OH 10 7 H 3O OH
Color A Color B
Suelen ser ácidos o HIn H 2O In H 3O
bases débiles que están
en equilibrio con su
forma conjugada In H 2O HIn OH
Color B Color A
Ejemplos
HIn H 2O In H 3O In H 2O HIn OH
Color A Color B Color B Color A
EJERCICIO 4
EJERCICIO 5
HA H 2O A H 3O
B H 2O BH OH
ÁCIDOS FUERTES
Así, tomando el agua como
referencia podemos clasificar a los ÁCIDOS DÉBILES
ácidos y a las bases en fuertes o
débiles, encontrándonos con cuatro BASES FUERTES
posibilidades que vamos a analizar:
BASES DÉBILES
FUERZA RELATIVA DE ÁCIDOS Y BASES
Ácidos fuertes
HNO3 H 2O NO3 H 3O
pH log H 3O
FUERZA RELATIVA DE ÁCIDOS Y BASES
Ácidos débiles
El grado en que se disocian los ácidos débiles, así como el pH, vienen
determinados por su constante de equilibrio o constante de acidez:
H 3O A
HA H 2O A H 3O Ka
HA
Cuanto mayor sea Ka, más desplazado estará el equilibrio hacia la
derecha, mayor será y la [H3O+] y, por tanto, menor su pH
FUERZA RELATIVA DE ÁCIDOS Y BASES
Ácidos polipróticos
Son aquellos que pueden ceder más de un protón, por lo que se
establece más de un equilibrio de disociación
Como Ka1 >> Ka2 >> Ka3 , el ácido H3PO4 cede el primer protón con mucha
más facilidad que los restantes. Por eso, en el cálculo del pH suele
aproximarse a la [H3O+] de la primera disociación, pues es la que aporta la
inmensa mayoría de iones H3O+
FUERZA RELATIVA DE ÁCIDOS Y BASES
Ácidos polipróticos
EJERCICIO 6
EJERCICIO 7
a) El pH de la disolución
b) El grado de disociación del ácido acético
FUERZA RELATIVA DE ÁCIDOS Y BASES
EJERCICIO 8
Bases fuertes
NaOH Na OH
El pH se calcula después de calcular el pOH, que se determina
directamente de la [OH] de la disolución:
pOH log OH pH 14 pOH
FUERZA RELATIVA DE ÁCIDOS Y BASES
Bases débiles
El grado en que se disocian las bases débiles, así como el pH, vienen
determinados por su constante de equilibrio o constante de basicidad:
BH OH
B H 2O BH OH Kb
B
Cuanto mayor sea Kb, más desplazado estará el equilibrio hacia la derecha,
mayor será y la [OH] y, por tanto, menor su pOH y mayor su pH
FUERZA RELATIVA DE ÁCIDOS Y BASES
EJERCICIO 9
EJERCICIO 10
Sin embargo, cuanto más fuerte es un ácido o una base, más débil es su
Cuandopor
base/ácido conjugado, un lo
ácido
que es débil,mayor
cuanto su base
seaconjugada
la Ka de un ácido, menor
también lo es. De la misma manera, cuando una
será la Kb de su base conjugada. La relación inversa entre ambas constantes
base es débil, su ácido conjugado también lo es
se establece matemáticamente a través del equilibrio iónico del agua Kw
NH 4 OH
K a ·K b K w NH 3 H 3O
Kb Ka
NH 3 NH 4
NH 3 H 3O NH 4 OH
K a ·K b ·
NH 4 NH 3
FUERZA RELATIVA DE ÁCIDOS Y BASES
¡¡Cuidado!!
¡En estos problemas preguntan con mucha frecuencia
por el diseño experimental para preparar
determinadas disoluciones!
REACCIONES DE NEUTRALIZACIÓN
La reacción de neutralización entre ácidos y bases se produce
realmente entre los protones que provienen de la disociación del ácido
y los iones oxhidrilos procedentes de la disociación de la base:
H 3O OH 2 H 2O H OH H 2O
Brönted-Lowry Arrhenius
NaOH HCl Na Cl H 2O
No reacciona con el agua No reacciona con el agua
Na H 2O No _ hay _ reaccion Cl H 2O No _ hay _ reaccion
NH 4 H 2O NH 3 H 3O Cl H 2O No _ hay _ reaccion
EJERCICIO 11
EJERCICIO 12
Calcula:
a) El pH de una disolución de HClO4 0,03 M
y de una disolución 0,05 M de NaOH
b) El pH de la disolución obtenida al mezclar 50 mL
de cada una de las disoluciones anteriores
EJERCICIO 13
Al disolver 6,15 g de ácido benzoico en agua hasta completar 600 mL
de disolución, el pH de la misma resulta ser 2,64. Calcula:
a) La constante de acidez del benzoico
b) Si a 5 mL de la disolución anterior se le añaden 4,2 mL de una
disolución de NaOH 0,1 M, razona si la disolución resultante será
ácida, básica o neutra (no hace falta calcular el pH)
VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE
Sea la reacción de neutralización entre un ácido fuerte y una base fuerte
a VB
c A cB
b VA
Base (cB)
Curva de
Vi pH (en el erlenmeyer) valoración
VB 14
Vf
fenolftaleína (8,2-10)
VB = V f - Vi 7 PTO. DE EQUIVALENCIA
Si se valora un ácido
Si se valora un ácido Si se valora un ácido
fuerte con una base
débil con una base fuerte con una base
fuerte o viceversa, el pH
fuerte, el pH en el punto débil, el pH en el punto
en el punto de
de equivalencia es básico de equivalencia es ácido
equivalencia es neutro
(pH>7) (pH<7)
(pH=7)
EJERCICIO 14
NaCl Na Cl
Tanto el Na+ como el Cl son los iones conjugados de una base (NaOH)
y de un ácido (HCl) muy fuertes que tienden a estar completamente
disociados. Por tanto, dichos iones no se hidrolizan:
CH 3COONa Na CH 3COO
El Na+ no sufre hidrólisis, pero el anión acetato CH3COO sí,
ya que es la base conjugada débil de un ácido débil:
NH 4Cl NH 4 Cl
El Cl no sufre hidrólisis, pero el catión amonio NH4+ sí,
ya que es el ácido conjugado débil de una base débil:
Cl H 2O No _ hay _ reaccion NH 4 H 2O NH 3 H 3O
Ka
CH 3COONH 4 NH 4 CH 3COO
En este caso se hidrolizan ambos iones:
CH 3COO H 2O CH 3COOH OH NH 4 H 2O NH 3 H 3O
Kb Ka
Al formarse iones hidroxilo y protones, el pH de la disolución de la sal dependerá de las constantes Ka y Kb de los iones:
Si Ka > Kb, entonces [H3O+] > [OH] y, por tanto, pH < 7 (disolución ácida)
Si Ka < Kb, entonces [H3O+] < [OH-] y, por tanto, pH > 7 (disolución básica)
HIDRÓLISIS DE SALES
EJERCICIO 16
HIDRÓLISIS
Cuestiones y problemas del documento en PDF
“Iniciación a la química”
¡¡Cuidado!!
¡En estos problemas preguntan con mucha frecuencia
por el diseño experimental para realizar volumetrías!
FIN