Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16
Infección
Urinaria
Here is where your presentation begins
Concepto Se le denomina así a la condición en la cual las bacterias se establecen y multiplican en cualquier sector del tracto urinario, pudiendo asentar desde la fascia perirrenal hasta el meato uretral. Vías de infección. Son dos las principales vías de infección: La ascendentes y la La vía de infección hematogena hematógen. es menos frecuente y suele observarse en presencia de bacteremias por gérmenes La mayoría de las infecciones son staphylococcus aureus o en la ascendentes. Las bacterias fungenia por cándida. después de colonizar el ano, la uretra distal o la vagina, pueden invadir la uretra proximal y la vejig.a Causas y Etiopatogenia. La mayoría de las IVU inferiores no complicadas son causadas por Escherichia Coli.
Otros patógenos uropaticos incluyen
staphylococcus en IUV no complicadas.
Bacilos gramnegativos distintis a E. Coli (Proteus
mirabilis, especies de klebsiella, especies de enterobacter y pseudomonas aeruginosa) y cocos grampositivos (staphylococcus aureus) en IVU complicadas. La mayoría de IVU son causadas por bacterias que entran por la uretra.
Las bacterias también pueden entrar por el torrente
sanguíneo normalmente en personas inmunocomprometidas y neonatos.
Los microorganismos capaces de generar IVU se
encuentran en la flora microbiana habitual del huésped, generalmente la flora fecal, o pueden ser de la flora exogena. El 90%de las IU tanto altas como bajas se deben a Antígeno O permite la enterobacterias, entre clasificación en serotipos: las cuales la principal 01-07 es la Escherichia Coli. El antígeno K tiene la capacidad de inhibir la fagocitosis bacteriana. Los principales factores determinantes de la IVU son: • Virulencia del microorganismo: esta depende de la capacidad de germen de generar fimbrias que favorecen una mayor adherencia al urotelio y de la presencia de las cepas más virulentas que se caracterizan por ser resistentes a la manosa. • Magnitud del inoculo. • Alteraciones de las defensas del huésped: desde menor producción de IgA que recubre la superficie del tracto urinario hasta la alteración de la estructura sacarida de los tubulos renales que favorecen la adhesión bacteriana. En las mujeres jóvenes, sin alteraciones anatómicas, los factores patogénicos predisponentes son: • Susceptibilidad anatómica (uretra corta) • Susceptibilidad por las relaciones sexuales. • Uso se espermicidas y diafragma. • Vacío incompleto de la vejiga. • Deficiencia de estrógenos en la menopausia. Fisiopatologí a Clasificación y formas clinicas Manifestaciones clinicas. Micción frecuente, Dependen de si la malestar abdominal, infección afecta las o en la parte baja de vías urinarias la espalda, y ardor y inferiores(vejiga) o dolor al orinar. superiores (riñón) y si la infección es aguda Los síntomas o crónica. desaparecen en 48 h de tratamiento. Manifestaciones clínicas. Los síntomas de cistitis podría representar también uretritis causada por Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae o virus de herpes simple, o vaginitis atribuible a Trichomonas vaginalis especies de Candida Diagnóstico IVU El diagnóstico de la IVU se basa normalmente en síntomas y en el examen de la orina para la presencia de microorganismos. Cuando es necesario, se emplean radiografías, ultrasonografía y TC y exploraciones renales para identificar factores contribuyentes, tales como obstrucción. Diagnóstico IVU Prevención
1._ Consumir abundante líquido.
2._ Evitar la retención urinaria. 3._ Estimular la micción inmediata poscoito. 4._ Desaconsejar el uso de Diafragma y espermicida. Bibliografí a Semiologia Medica Argente Alvarez 2Ed.pdf
Fundamentos de fisiopatologia (9ª ed.). Lippincott Williams &