examen

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Uso Racional de Antibióticos

Q.F. L. Santiago Condor Tanta


Introducción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido el uso


apropiado o racional de estos fármacos como: "el uso costo-
efectivo de los antimicrobianos, minimizando sus efectos
adversos o tóxicos y el desarrollo de resistencia".
El objetivo principal de la terapia antimicrobiana es obtener
los mejores resultados finales en el paciente, al aumentar la
eficiencia al usar ATB (Antibiótico) efectivos con menos
efectos adversos y menos caros por el tiempo necesario para
curar o prevenir infecciones.
Criterios para elegir ATB

•La identificación del Microorganismo es decisivo para elegir


el ATB adecuado.

•Luego de cultivar un Microorganismo patógeno, su


sensibilidad a los distintos ATB sirve de guía para elegir el
tratamiento antimicrobiano dirigido. (Antibiograma)
•Al seleccionar un ATB se debe prestar atención al estado del
paciente. Por ejemplo hay que considerar el estado de
sus sistemas inmunitario, renal, hepático y
circulatorio, además, de su edad. En la mujer, el embarazo y
la lactancia también influyen en la elección del
antimicrobiano.
•La seguridad del ATB no solo está relacionada con la
naturaleza del fármaco, sino también con los factores propios
del paciente que pueden predisponer a las reacciones
adversas o a la toxicidad.

•Es frecuente que varios fármacos muestren una eficacia


similar para tratar una infección, pero con amplias variaciones
en el costo respectivo.
Resistencia Bacteriana

La resistencia a los antibióticos se produce cuando las


bacterias mutan en respuesta al uso de estos fármacos.
La resistencia a los antibióticos hace que se incrementen los
costos médicos, que se prolonguen las estancias hospitalarias
y que aumente la mortalidad.
La resistencia a los antibióticos está aumentando en todo el
mundo a niveles peligrosos. Un creciente número de
infecciones, como la neumonía, la tuberculosis, la septicemia,
la gonorrea o las enfermedades de transmisión alimentaria,
son cada vez más difíciles y a veces imposibles de tratar, a
medida que los antibióticos van perdiendo eficacia.
Prevención

La población general puede:


•Tomar antibióticos únicamente cuando los prescriba un
profesional sanitario certificado.
•No pedir antibióticos si los profesionales sanitarios dicen que
no son necesarios.
•Seguir siempre las instrucciones de los profesionales
sanitarios con respecto al uso de los antibióticos.
•No utilizar los antibióticos que le hayan sobrado a otros.
•Prevenir las infecciones lavándose frecuentemente las
manos, preparando los alimentos en condiciones higiénicas.
•Preparar los alimentos en condiciones higiénicas tomando
como modelo las cinco claves para la inocuidad de los
alimentos de la OMS (mantener la limpieza; separar
alimentos crudos y cocinados; cocinar completamente;
mantener los alimentos a temperaturas seguras; y usar agua y
materias primas inocuas).
El sector de la salud puede:
•Invertir en la investigación y desarrollo de nuevos
antibióticos, vacunas, productos diagnósticos y otros
instrumentos.
www.istsanpablo.com.pe

También podría gustarte