anatomiayfisiologia1drabriggittealcivar-210224045205

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

DEFINICIÓ
N

Anatomía Fisiología

Es la ciencia Es la ciencia
que estudia la que estudia las
estructura de funciones de
los seres vivos. los seres vivos.
CLASIFICACIÓN DE LA
ANATOMÍA
• Estudio de los órganos o partes del cuerpo
Macroscópica lo suficientemente grandes como para que
se puedan observar a simple vista.

• Se encarga de estudiar el cuerpo humano


Sistemática subdividido en sistemas y aparatos.

• Estudia el cuerpo humano pero


Regional dividiendo lo en regiones amplias.
• Estudia el cuerpo humano dividido en
Topográfica regiones pequeñas.

• Estudia la superficie del cuerpo humano


relacionándolo con accidentes
Desuperficie anatómicos que se presentan en la
superficie corporal

• Permite la aplicación practica de los


Aplicada conocimientos anatómicos de acuerdo a
las distintas especialidades.
• Abarca el estudio de las estructuras morfológicas
Microscópica observables al microscopio.
TERMINOLOGÍA MEDICA Y
ANATÓMICA
TÉRMINOS DE RELACIÓN Y
COMPARACIÓN
SUPERIOR O CEFALICO: Que esta
cercano a la cabeza.

INFERIOR O CAUDAL: Que esta


cercano a las pies.

ANTERIOR O VENTRAL: Que se


encuentra enfrente del cuerpo.

POSTERIOR O DORSAL: Que se


encuentra detrás del cuerpo.

BILATERAL: Ambos lados (como los


pulmones)

UNILATERAL: Un solo lado (como el


bazo).

EXTERNO: Que se encuentra por


fuera
TÉRMINOS DE RELACIÓN Y
COMPARACIÓN
INTERNO: Que se encuentra por
dentro.

MEDIAL: Que se acerca a la línea


media.

LATERAL: Que se aleja de la línea


media.

PROXIMAL: Que esta cercano a


un punto de referencia.

DISTAL: Que esta distante de un


punto de referencia.

SUPERFICIAL: Que se encuentra


cercano a la superficie.

PROFUNDO: Q ue se encuentra
lejano a la superficie.
TÉRMINOS ESPECIALES
 HOMOLATERAL O IPSILATERAL: situado en
el mismo lado que el componente del cual se está hablando

 CONTRALATERAL: situado en el lado


opuesto del componente del cual se trata

 BASAL: situado cerca de la base del componente

 APICAL: situado cerca del vértice del componente


TÉRMINOS DE MOVIMIENTOS
*Flexión: Es el movimiento por el cual los huesos u otras
partes del cuerpo se aproximan entre sí.
*Extensión: Es lo opuesto a la flexión, es un
movimiento de separación entre huesos o partes del cuerpo.

*Abducción: Es el alejamiento de una parte de


extremidades
*Aducción: Es el acercamiento de una parte de
extremidades
*Circunducción: Son movientes circulares, se puede
realizar en caderas, hombros pulgares y dedos.
TÉRMINOS DE MOVIMIENTOS
*Supinación: Es la acción o movimiento por el
cual el cuerpo humano o alguna de sus partes es
colocada en posición de supino.

*Pronación: Movimiento del antebrazo que hace


girar la mano de fuera a dentro y poner la palma de
la mano hacia abajo o adentro.

*Rotación: Es el giro de una estructura sobre su


propio eje longitudinal, hacia adentro (rotación
interna) o hacia fuera (rotación externa).
EJERCICIO DE APLICACIÓN
EJERCICIO DE APLICACIÓN
EJERCICIO DE APLICACIÓN
EJERCICIO DE APLICACIÓN
EJERCICIO DE APLICACIÓN
EJERCICIO DE APLICACIÓN
EJERCICIO DE APLICACIÓN
EJES Y PLANOS
ANATÓMICOS
EJES ANATÓMICOS

Eje transversal u • Va de lado a lado,


horizontal medial-lateral

• Va de la cabeza a
Eje vertical o
los pies, craneal-
longitudinal caudal.

• Es perpendicular a los
dos anteriores y va de
Eje sagital o delante a atrás. Se
anteroposterior diferencia como:
anterior-posterior /
ventral- dorsal
Coronal o Sagital Transversal u
frontal horizontal
• Divide el • Divide el • Divide al cuerpo
cuerpo en cuerpo en en dos mitades,
PLANOS anterior o
ventral y
dos mitades
simétricas.
en este caso no
son simétricas.
ANATÓMICO posterior o
dorsal.
Mitad
derecha y
Una parte
superior o
coronal y otra
S mitad
izquierda.
parte inferior o
caudal.
PLANO SAGITAL MEDIO PLANO FRONTAL O CORONAL PLANO HORIZONTAL
CORTE FRONTAL DE CAVIDAD PELVIANA DE HOMBRE A LA
ALTURA DE LA PROSTATA Y ARTICULACION COXOFEMORAL
CORTE MEDIO
SAGITAL
CORTE SAGITAL DEL PIE
(ALTURA DEL PRIMER DEDO)
CORTE TRANSVERSAL DEL PIE DERECHO ALA ALTURA
METATARSIANOS (VISTA POSTERIOR)

CORTE TRANSVERSAL DEL TORAX


SEPTIMA VERTEBRA TORACICA (VISTA INFERIOR)
EJERCICIO DE APLICACIÓN
POSICIONES
ANATÓMICAS
Posiciones
anatómicas
Posición
Posiciones Posiciones
anatómica
quirúrgicas básicas
estándar
POSICIÓN ANATÓMICA ESTÁNDAR

Consiste en la posición del cuerpo de


pie con:

*La cabeza erecta, la mirada y los


dedos de los pies dirigidos hacia
delante.

*Los brazos extendidos a los lados


del cuerpo con las palmas hacia
adelante.

*Los miembros inferiores juntos y


extendidos con los pies paralelos y
juntos.
POSICIONES ANATÓMICAS
QUIRÚRGICAS

Posición Genupectoral o Mahometana.


Indicaciones: exámenes rectales, cirugía perineal y rectal.

Muslos en 90º

Posición de Morestin o Antitrendelemburg.


Indicaciones: intervenciones en tiroides, vesícula y
vías biliares, asimismo también está indicada para
personas con ligeras dificultades respiratorias,
disnea o personas que no se pueden sentar.
Inclinación de 45º
POSICIONES ANATÓMICAS
QUIRÚRGICAS

Posición de Trendelemburg
Indicaciones: cirugías para el bajo abdomen y la
pelvis, pacientes en shock, lipotimias o falta de
riego sanguíneo cerebral.
Inclinación de 45º

Posición de litotomía o ginecológica.


Indicaciones: Atención del parto, Intervenciones
médicas y quirúrgicas de órganos pélvicos, Legrado.
POSICIONES ANATÓMICAS
BÁSICAS
Posición Fowler

Indicaciones: Se utiliza en enfermos con patologías


respiratorias, Exploración física de región anterior
del cuerpo, Disminuir tensión muscular (abdominal y
lumbar, Aplicación de tratamientos o intervenciones
quirúrgicas en cabeza o cara, Descanso. Semisentado en ángulo de 45º

Decúbito supino
Indicaciones: pacientes con lesiones en la espalda,
exploraciones de abdomen, piernas, pies y mamas.
Puede utilizarse también para cirugía abdominal,
vascular, de cara y cuello, así como abordajes de la
zona axilar e inguinal
POSICIONES ANATÓMICAS
BÁSICAS
Decúbito lateral
Indicaciones: administración de inyectables
intramusculares, administración de enemas y
supositorios, higiene y masajes del paciente
encamado.

Decúbito prono o ventral.


Indicaciones: en pacientes post-operados,
comatosos o inconscientes, con anestesia general
(prevención de aspiración de vómito). Para
intervenciones del recto y columna vertebral, así
como para la exploración de la espalda.
POSICIONES ANATÓMICAS
BÁSICAS

Posición de Sims.
Indicaciones: Aplicación de enemas, Exploración
del recto, Relajación muscular

También podría gustarte