Consentimiento Informado
Consentimiento Informado
Artículo 50.- Para los efectos de esta Ley, se considera usuario de servicios de salud a toda persona
que requiera y obtenga los que presten los sectores público, social y privado, en las condiciones y
conforme a las bases que para cada modalidad se establezcan en esta Ley y demás disposiciones
aplicables.
Artículo 51.- Los usuarios tendrán derecho a obtener prestaciones de salud oportunas y de calidad
idónea y a recibir atención profesional y éticamente responsable, así como trato respetuoso y digno
de los profesionales, técnicos y auxiliares.
Artículo 51 Bis 1.- Los usuarios tendrán derecho a recibir información suficiente, clara, oportuna, y
veraz, así como la orientación que sea necesaria respecto de su salud y sobre los riesgos y
apliquen.
Cuando se trate de la atención a los usuarios originarios de pueblos y comunidades indígenas, estos
permanente, la autorización para proceder será otorgada por el familiar que lo acompañe o su
procederá de inmediato para preservar la vida y salud del usuario, dejando constancia en el
expediente clínico.
El consentimiento informado, que constituye el núcleo del derecho a la salud, tanto desde la
perspectiva de la libertad individual como de las salvaguardas para el disfrute del mayor estándar de
salud.
momento específico por ningún medio, no exista un documento de voluntad anticipada, y su salud
de salud procederá de inmediato para preservar la vida y salud del usuario, dejando constancia en
el expediente clínico, otorgando informe justificado a los Comités de Ética y a la autoridad judicial
competente
completa, incluyendo los objetivos, los posibles beneficios y riesgos esperados, y las alternativas de
tratamiento, para asegurar que los servicios se proporcionen sobre la base del consentimiento libre
Una vez garantizada la comprensión de la información a través de los medios y apoyos necesarios,
momento específico por ningún medio, no exista un documento de voluntad anticipada, y su salud
de salud procederá de inmediato para preservar la vida y salud del usuario, dejando constancia en
el expediente clínico, otorgando informe justificado a los Comités de Ética y a la autoridad judicial
competente.
edad para que su voluntad y preferencias sean tomadas en cuenta en la determinación del tipo de
particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de
condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
APENDICE A (Informativo)
4. Lugar y fecha
5. Acto autorizado
7. Autorización al personal de salud para la atención de contingencias y urgencias derivadas del acto
9. Nombre y firma de los testigos* (en caso de amputación, mutilación o extirpación orgánica que
representante legal firme el consentimiento, se procederá bajo acuerdo de por lo menos dos de los
médicos autorizados por el hospital dejando por escrito constancia en el expediente clínico.
EVENTOS MINIMOS QUE LO REQUIEREN
Ingreso Hospitalario
Cirugía mayor
Salpingoclasia y vasectomía
Necropsia hospitalaria
*PROCESO DE COMUNICACIÓN