0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas19 páginas

Consentimiento Informado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas19 páginas

Consentimiento Informado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Ley General de Salud


CAPITULO IV
Usuarios de los Servicios de Salud y Participación de la Comunidad

Artículo 50.- Para los efectos de esta Ley, se considera usuario de servicios de salud a toda persona

que requiera y obtenga los que presten los sectores público, social y privado, en las condiciones y

conforme a las bases que para cada modalidad se establezcan en esta Ley y demás disposiciones

aplicables.

Artículo 51.- Los usuarios tendrán derecho a obtener prestaciones de salud oportunas y de calidad

idónea y a recibir atención profesional y éticamente responsable, así como trato respetuoso y digno
de los profesionales, técnicos y auxiliares.
Artículo 51 Bis 1.- Los usuarios tendrán derecho a recibir información suficiente, clara, oportuna, y

veraz, así como la orientación que sea necesaria respecto de su salud y sobre los riesgos y

alternativas de los procedimientos, diagnósticos terapéuticos y quirúrgicos que se le indiquen o

apliquen.

Cuando se trate de la atención a los usuarios originarios de pueblos y comunidades indígenas, estos

tendrán derecho a obtener información necesaria en su lengua.


Artículo 51 Bis 2.- Los usuarios tienen derecho a decidir libremente sobre la aplicación de los

procedimientos diagnósticos y terapéuticos ofrecidos.

En caso de urgencia o que el usuario se encuentre en estado de incapacidad transitoria o

permanente, la autorización para proceder será otorgada por el familiar que lo acompañe o su

representante legal; en caso de no ser posible lo anterior, el prestador de servicios de salud

procederá de inmediato para preservar la vida y salud del usuario, dejando constancia en el

expediente clínico.
El consentimiento informado, que constituye el núcleo del derecho a la salud, tanto desde la

perspectiva de la libertad individual como de las salvaguardas para el disfrute del mayor estándar de

salud.

Párrafo adicionado DOF 16-05-2022

El consentimiento informado es la conformidad expresa de una persona, manifestada por escrito,

para la realización de un diagnóstico o tratamiento de salud.

Párrafo adicionado DOF 16-05-2022


En situaciones en las que una persona no pueda dar su consentimiento para un tratamiento en un

momento específico por ningún medio, no exista un documento de voluntad anticipada, y su salud

se encuentre en tal estado que, si el tratamiento no se administra de inmediato, su vida estaría

expuesta a un riesgo inminente o su integridad física a un daño irreversible, el prestador de servicios

de salud procederá de inmediato para preservar la vida y salud del usuario, dejando constancia en

el expediente clínico, otorgando informe justificado a los Comités de Ética y a la autoridad judicial

competente

Párrafo adicionado DOF 16-05-2022


Todos los prestadores de servicios de salud, públicos o privados, están obligados a comunicar a la

persona, de manera accesible, oportuna y en lenguaje comprensible, la información veraz y

completa, incluyendo los objetivos, los posibles beneficios y riesgos esperados, y las alternativas de

tratamiento, para asegurar que los servicios se proporcionen sobre la base del consentimiento libre

e informado. Párrafo adicionado DOF 16-05-2022

Una vez garantizada la comprensión de la información a través de los medios y apoyos necesarios,

la población usuaria de los servicios de salud tiene el derecho de aceptarlos o rechazarlos.

Párrafo adicionado DOF 16-05-2022


En situaciones en las que una persona no pueda dar su consentimiento para un tratamiento en un

momento específico por ningún medio, no exista un documento de voluntad anticipada, y su salud

se encuentre en tal estado que, si el tratamiento no se administra de inmediato, su vida estaría

expuesta a un riesgo inminente o su integridad física a un daño irreversible, el prestador de servicios

de salud procederá de inmediato para preservar la vida y salud del usuario, dejando constancia en

el expediente clínico, otorgando informe justificado a los Comités de Ética y a la autoridad judicial

competente.

Párrafo adicionado DOF 16-05-2022


En el caso de las niñas, niños y adolescentes constituye una obligación por parte de los prestadores

de servicios de atención a la salud implementar los apoyos y ajustes razonables, adecuados a su

edad para que su voluntad y preferencias sean tomadas en cuenta en la determinación del tipo de

intervenciones encaminadas a garantizar su recuperación y bienestar.

Párrafo adicionado DOF 16-05-2022

Se entenderá como ajustes razonables a las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas

que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso

particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de

condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

Párrafo adicionado DOF 16-05-2022


No se entenderá que la persona no puede dar su consentimiento cuando se estime que está en un
error o que no tiene conciencia de lo que hace.
Párrafo adicionado DOF 16-05-2022
Artículo adicionado DOF 17-04-2009
NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.

APENDICE A (Informativo)

Modelo de Evaluación del Expediente Clínico Integrado y de Calidad

CALIDAD DE LOS CRITERIOS Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO

DI INTEGRACION DEL EXPEDIENTE


D17 CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO*

1. Nombre de la Institución a la que pertenece el establecimiento médico

2. Nombre o razón social del establecimiento médico

3. Título del documento

4. Lugar y fecha

5. Acto autorizado

6. Señalamiento de los riesgos y beneficios esperados del acto médico autorizado

7. Autorización al personal de salud para la atención de contingencias y urgencias derivadas del acto

autorizado, atendiendo al principio de libertad prescriptiva*


8. Nombre y firma de la persona que otorga la autorización*

9. Nombre y firma de los testigos* (en caso de amputación, mutilación o extirpación orgánica que

produzca modificación física permanente o en la condición fisiológica o mental del paciente)

10. Nombre completo y firma de quien realiza el acto autorizado

11. Se elaboran tantos consentimientos como eventos médicos lo ameritan

* En caso de incapacidad transitoria o permanente y ante la imposibilidad de que el familiar tutor o

representante legal firme el consentimiento, se procederá bajo acuerdo de por lo menos dos de los

médicos autorizados por el hospital dejando por escrito constancia en el expediente clínico.
EVENTOS MINIMOS QUE LO REQUIEREN

Ingreso Hospitalario

Cirugía mayor

Procedimientos que requieren anestesia general o regional

Salpingoclasia y vasectomía

Donación de órganos, tejidos y trasplantes

Investigación clínica en seres humanos

Necropsia hospitalaria

Procedimientos diagnósticos y terapéuticos considerados por el medico como de alto riesgo

Cualquier procedimiento que lleve a mutilación


CONSENTIMIENTO INFORMADO

*NUCLEO DEL DERECHO A LA PROTECCION A LA SALUD

*INSTRUMENTO MEDICO, JURIDICO Y ETICO

*PRESUPUESTO Y ELEMENTO DEL ACTO MEDICO

*JUSTIFICA EL ACTO MEDICO

*PROCESO DE COMUNICACIÓN

*INDICADOR DE CALIDAD EN LA ATENCION Y CALIDAD DEL PACIENTE

*NO EXIME ANTE RIESGOS INJUSTIFICADOS

*NO JUSTIFICA COMPLICACIONES POR MALA PRACTICA

*TUTELA DERECHOS FUNDAMENTALES


Elaboración de mapa mental:

1.- Consentimiento informado

2.- Elaboración de formato de consentimiento informado


con los puntos señalados en las diapositivas No.11 y 12

3.- Fecha de entrega: Lunes 9 de Diciembre 2024

4.- Fecha de examen: Lunes 9 de Diciembre 2024

También podría gustarte