Proyecto de Enero 2024
Proyecto de Enero 2024
Proyecto de Enero 2024
Proyecto:
Campo Formativo:
Ejes Articuladores:
Interculturalidad Apropiación de las culturas a través de Inclusión Pensamiento critico Igualdad de Genero
critica la lectura y escritura
I II III
Saberes y Pensamiento Científico
I II III
Ética, Naturaleza y Sociedades
Construcción de la
identidad y pertenencia Intercambia con
a una comunidad y país sus pares, Reconoce que
a partir del Comparte con sus pares experiencias y algunas
conocimiento de su lo que entiende del vivencias al tradiciones surgen
historia, sus significado de algunas participar en de situaciones,
celebraciones, celebraciones y eventos, eventos o
conmemoraciones conmemoraciones de su celebraciones y vivencias
tradicionales y obras del comunidad en las que conmemoraciones comunitarias
patrimonio artístico y participa ha participado. de su comunidad, y relevantes y que
cultural. las representa con se modifican con
recursos artísticos. el paso del tiempo.
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Contenido
I II III
De lo Humano y Lo Comunitario
Coordina
Mantiene el control
movimientos con
y equilibrio de los
control y equilibrio
distintos segmentos
al resolver
Posibilidades de corporales en
situaciones
movimiento en Imita y descubre situaciones
cotidianas,
diferentes espacios, para movimientos y posturas, estáticas
participar en
favorecer las habilidades involucrando distintos (sostenerse en un
juegos
motrices. segmentos corporales pie, hacer una
tradicionales y
. que favorecen el control figura con el cuerpo,
representaciones
y la lateralidad. entre otras) como
individuales o
en movimientos sin
colectivas en
desplazamiento
igualdad de
(girar, brincar,
oportunidades y sin
etcétera).
distinción de
genero.
Proyecto Steam:
El proyecto de rescate de tradiciones tiene como objetivo preservar
y rescatar varias de las hermosas tradiciones mexicanas y que no se
queden en el olvido.
Buscamos promover entre la comunidad de la universidad, la
celebración de diferentes fiestas en nuestra institución.
Los Reyes Magos
¿Qué vamos a Investigar? ¿Qué necesitamos hacer?
Que comprendan la importancia de como Que comprendan la importancia del dia de los
festejan el dia de Reyes Magos. Reyes Magos, que se come, por que es la
Conocer quienes son los personajes. roca, conocer a los personajes que
Plan de trabajo Docente participaron.
Actividades de Relajación y Motivación
Proceso de Desarrollo de los Alumnos
Recursos:
Computadora, proyector o tv, video cuento, pelota, fichas de trabajo impresas, anexos impresos o digitales para proyectar,
globos previamente inflados con bomba y enumerados, crayolas o colores, lápices, escalas de las emociones individuales.
Martes 9 de Enero del 2024
Día 2 Fase 2
Inicio: Desarrollo: Cierre:
Comenzar la jornada mostrándoles una Solicitarles que realicen la ficha Entregarles la ficha de
imagen del cielo con estrellas y de trabajo 2, donde tienen que trabajo 3, y pedirles que
preguntarles ¿Qué observan en esta realizar un dibujo del cuento de cuenten las estrellas y
imagen? ¿Alguien sabe cómo se llaman los 3 reyes magos y registren la
algunas de las estrellas? ¿Algunas vez compartirlo con el grupo cantidad
las han visto? propiciando que describan lo que Cantar la canción y/o
Platicarles que el día de hoy dibujaron. seguir el musicograma de
escucharán el cuento de unos reyes “Estrellita dónde estás”.
magos que Invitarlos a jugar a buscar las https://youtu.be/1rIFspYdp
existieron hace muchos años “Cuentos estrellas como los reyes magos, SA
infantiles: los 3 reyes magos” para ello
https://youtu.be/6RWb0M_okSw esconder estrellas por el aula o En plenaria platicar sobre
por la escuela y por equipos lo realizado durante el día,
Al terminar el cuento platicar sobre lo deberán cuál fue la actividad que
entendido. Realizar algunos encontrarlas y colocarlas en una más les gustó,
cuestionamientos, ¿Cómo se llaman cajita, al regresar al salón pedirles preguntarles sobre el
los reyes que las cuento de los reyes
magos? ¿Cómo eran? ¿Qué los guío cuenten. Platicar cuál equipo o magos, si les gustó jugar
hacia Belén? ¿Cuál era su medio de alumno (si son poquitos puede ser a buscar estrellas, cuántas
transporte para viajar? individual) encontraron, si fue fácil o
encontró más estrellas. difícil, etc.
Anexo 8.
Recursos:
Computadora, proyector o tv, video, láminas, fichas de trabajo impresas u hojas en
blanco, estrellas recortadas, audio, bocina, musicograma, crayolas o colores, lápices
Miércoles 10 de Enero del 2024
Día 3 Fase 3
Inicio: Desarrollo: Cierre:
Preguntar a los alumnos si ellos Al terminar de forma voluntaria pasar Ponerlas a secar y
hacen algo antes del 6 de enero a algunos a compartir sus cartas (si guardarlas para usar al día
para pedirle regalos a los reyes no, pasar con todos los alumnos para siguiente.
magos, para que mencionen si poder anotar lo que escribieron). Cuestionar a los alumnos
escriben o no su carta. Jugar con la canción “Un elefante se sobre lo realizado durante el
columpiaba” día, si les gustó escribir su
Invitarlos a escribir una carta https://youtu.be/alPYl4cwsjw carta, si fue fácil o difícil, si
para los reyes magos pero que les gustó hacer sus coronas,
en lugar de pedirle juguetes Posteriormente decirles que es qué materiales usaron, etc.
pidan un deseo de que algo pase, momento de elaborar algo que todos
por ejemplo: ver a sus abuelitos los reyes utilizan en la cabeza ¿Qué Como tarea, solicitarles
pronto, ir de paseo a la playa, será?, explicarles que realizarán una investigar con su familia
que la familia esté sana,etc. corona de acuerdo a su creatividad; cómo celebran el 6 de enero.
Anexo 9. para ello se deberá poner al alcance
(Así como lo hicieron con la carta materiales como pegamento,
para Santa Claus trabajada en lentejuelas, escarcha en botecitos
diciembre, que los alumnos puedan manipular,
recalcándoles la importancia de pasta cruda, retazos de foami,
que no solo los juguetes y cosas pintura, etc. Permitiendo que cada
materiales nos alumno decida
pueden hacer felices). como decorar su corona.
Anexos 10.
Recursos:
Bocina, audio, formatos para cartas impresos u hojas en blanco, plantillas de coronas impresas o hechas
con cartulina, escarcha, pegamento, fomi, lentejuelas, pasta, etc.,
crayolas o colores y lápices.
Jueves 11 de Enero del 2024
Día 4 Fase 4
Inicio: Desarrollo: Cierre:
Iniciar el día recordando lo Motivar a los alumnos a Bailar y cantar la canción de los 3
que trabajamos la clase compartir cómo celebran el día reyes magos de Tatiana,
pasada. Comentarle a los de los Reyes Magos con su https://youtu.be/mLJZpfHUHc0
alumnos que hoy familia, anotar en el pizarrón una
celebramos el día de los lista de quienes lo celebran y
reyes magos ¿ustedes cómo lo hacen para Cuestionar a los alumnos sobre lo
cómo celebran el día de los que al finalizar se pueda realizado durante el día, qué fue lo
reyes magos? ¿qué comen? comparar si todos realizan lo que más les gustó, si se dieron cuenta
mismo o no. Ficha de trabajo de que todos tenemos costumbres
Platicarles brevemente que 4. diferentes con respecto
una tradición los días festivos, si fue fácil o difícil
para este día es cortar la Posteriormente invitarlos a realizar su rosca, etc.
rosca de reyes. elaborar su rosca de reyes
Invitarlos a observar el colocando la cantidad de
siguiente video “Los Reyes ingredientes que se les indica
Magos para niños”- Anexo 11 y 12.
https://youtu.be/Hbj7JD69I_
0 Pueden utilizar foami, papel
crepe, etc.
Al finalizar el video platicar
sobre lo entendido.
Recursos:
Computadora, proyector, video, presentación interactiva, bocina, audio, fichas de trabajo
impresas, anexos impresos u hojas de colores, crayolas o colores, lápices, pegamento,
tijeras.
Viernes 12 de Enero del 2024
Día5 Fase 5
Inicio: Desarrollo: Cierre:
Comenzar la jornada planteando Invitarlos a dibujar a su animal Reproducir la canción
adivinanzas al grupo sobre favorito y a describir sus “Caballito” disponible en
animales *camello, elefante y características. Compartir sus https://youtu.be/ko2ndqZE3i
caballo, cuando los alumnos trabajos con el grupo. M
vayan adivinando ir pegando en Ficha de trabajo 5. y
el pizarrón las imágenes de hacer los movimientos de
dichos animales. Anexo 13. Invitarlos a jugar afuera del aula a acuerdo a la velocidad que
los caballitos, organizados en círculo indica la canción.
Relacionarlo con el cuento de los y
reyes magos y cuestionar ¿qué sentados en el piso cuestionar Cuestionar a los alumnos
tienen de igual ¿Conocen los caballos? ¿Cómo sobre lo trabajado durante la
un camello, un elefante y un caminan? ¿Son rápidos o lentos? semana, cuál fue la
caballo? ¿en qué son diferentes? ¿Cuál es el sonido de un caballo?. celebración con la que
¿los tres son (Previamente pedir a cada estuvimos trabajando, qué
rápidos? ¿los tres tienen pelaje? niño un palo de escoba para fue lo que más les gustó, qué
¿Qué comen? (presentándoles imaginar que será su caballo) aprendieron, etc.
las láminas para Preparar un recorrido de obstáculos
que observen a los animales). por todo el espacio usando conos,
Anexo 14, 15 y 16. indicar a
los niños que se formen en una línea
o marca inicial. A la señal, toda la
caballería saldrá saltando sobre el
caballo con los pies juntos evitando
los obstáculos
Recursos:
Láminas de los animales, tarjetas de adivinanzas, fichas de trabajo impresas u hojas en blanco, crayolas
Proyecto Steam:
Se identifica que el 56% de los alumnos requieren de practica de
hábitos de higiene personal, comprendan que una alimentación
correcta y medidas básicas para evitar enfermedades contribuyen a
lograr estilos de vida saludables en los ámbitos personal y social, y
que aprendan a actuar para mejorarla y tener un mejor control de
ella.
Nos cuidamos del invierno
¿Qué vamos a Investigar? ¿Qué necesitamos hacer?
Que comprendan la importancia la practica El Invierno comprendemos que es una parte del
de hábitos de higiene personal y currículo de educación infantil, mas concretamente del
alimentación correcta para evitar área de Conocimiento del entorno. Las estaciones del
enfermedades. año son parte de la vida del niño, en cada una de ellas
la naturaleza cambia y se transforma y el niño tiene
Conocer las medidas de higiene personal.
que saber las causas y consecuencias de estos
Plan de trabajo Docente
cambios. Sera una posibilidad par los niños de 5 años
Actividades de Relajación y Motivación conozcan la estación del invierno a partir de las
Proceso de Desarrollo de los Alumnos experiencias que se pondrán al alcance del niño,
siendo estas además parte de su entorno mas
próximo. Sera pues una posibilidad para el crecimiento
personal y el desarrollo de habilidades por parte de los
alumnos, todo ello desarrollando en relación con los
demás.
¿Cuándo lo vamos hacer? Miss Candiee Gal
Recursos:
Computadora, proyector o tv, video cuento, pelota, fichas de trabajo impresas, anexos impresos o
digitales para proyectar, globos previamente inflados con bomba y enumerados, crayolas o colores,
lápices, escalas de las emociones individuales.
Martes 16 de Enero del 2024
Día 2 Fase 2
Inicio: Desarrollo: Cierre:
Recordar con el grupo sobre Invitarlos a elaborar un periódico En media cartulina realizar una obra
lo que hemos estado mural en el que se plasme de arte sobre los alimentos que nos
trabajando estos días. gráficamente los tipos de ayudan a evitar enfermedades
alimentos que contienen esas utilizando jeringas (las jeringas se
Compartir lo Investigado en vitaminas y los aportes que llenan de pintura y se disparan para
casa sobre qué son y para tienen en la salud, el cual se va pintar).
qué sirven las vitaminas A, exponer al resto de la comunidad
C y D, así como los escolar. Cuestionar a los alumnos sobre lo
alimentos que las realizado durante el día ¿cuáles
contienen. Para ello dividir al grupo en alimentos nos aportan vitaminas? ¿se
equipos y delegar tareas *quién imaginaban que podían pintar
Entre todos hacer un se encarga de hacer el título, de utilizando jeringas? ¿qué fue lo que
intercambio de información pegar los recortes, de “escribir” más les gustó de este día?, etc.
e ir anotando en el pizarrón la información, etc.
sus respuestas. Realizar un Salir a colocar el mural en un
listado de éstos y lugar visible para todos. *Al final de la clase lavar bien las
mencionar que ayudan a jeringas para poder utilizarlas al
reducir el riesgo de día siguiente.
enfermedades.
Recursos:
Computadora, proyector o tv, video cuento, pelota, fichas de trabajo impresas, anexos impresos o
digitales para proyectar, globos previamente inflados con bomba y enumerados, crayolas o colores,
lápices, escalas de las emociones individuales.
Miércoles 17 de Enero del 2024
Día 3 Fase 3
Inicio: Desarrollo: Cierre:
Comenzar la clase recordando la Con anticipación solicitar sus cartillas Invitarlos a participar en
lista de acciones que debemos de vacunación, y entre todos identificar la siguiente ronda
hacer para evitar enfermarnos su nombre en ella y otros datos que “VACUNACIÓN CANCIÓN
lleva como fecha de nacimiento y INFANTIL”
Invitar a los alumnos a observar dirección (si se cuenta con proyector se https://youtu.be/IoLJv4Sdd
y escuchar el cuento “PACO, EL puede proyectar, si no, se recomienda _k
COCODRILO QUE NO QUERÍA imprimirla en tamaño carta para que
VACUNARSE” en todos puedan observar). Escribir sus
https://youtu.be/8-C4fWFOyUs al descubrimientos en el pizarrón (las Cuestionar a los alumnos
terminar platicar sobre lo ideas de los alumnos de lo que sobre lo realizado durante
entendido y lo que más llamó su observaron en las cartillas). el día, algunas preguntas
atención. pueden ser ¿qué
Invitarlos a jugar a ser pacientes y aprendieron? ¿qué fue lo
Cuestionar ¿Ustedes han ido para enfermeras vacunándose y llenando que más les gustó?
que los vacunen? ¿Cómo se sus cartillas (Material Anexo). Se les ¿debemos vacunarnos?
sintieron? ¿Por qué? ¿Para qué puede pedir que asistan caracterizados ¿por qué? ¿cómo se llama
creen que sirven las vacunas? de enfermeros y enfermeras (invertir el documento donde
¿Qué pasa si no nos vacunamos? roles para que todos puedan ser registran las vacunas que
pacientes y enfermeros). tenemos?, etc.
Recursos:
Computadora, proyector o tv, video cuento, pelota, fichas de trabajo impresas, anexos impresos o
digitales para proyectar, globos previamente inflados con bomba y enumerados, crayolas o colores,
lápices, escalas de las emociones individuales.
Jueves 18 de Enero del 2024
Día 4 Fase 4
Inicio: Desarrollo: Cierre:
Mostrar imágenes de Cuestionar a los niños sobre Dividir los temas que cada
personas enfermas y cómo podemos informar a los alumno abordará en su folleto o
reflexionar sobre la demás niños de la escuelita y cartel.
importancia de prevenir de la comunidad sobre el
las enfermedades tema que trabajaron, Ejemplo: Tener buenos hábitos de
¿Recuerdan lo que higiene - Vacunarse contra la
debemos hacer para Proponer elaborar folletos o influenza - Alimentarse
evitar enfermarnos? carteles sobre el cuidado que sanamente - Consumir alimentos
¿Cómo nos debemos de deben tener las personas en ricos en vitaminas A, C y D
vestir en invierno? ¿Qué la temporada de invierno
alimentos debemos Usar ropa de temporada. Repartir
consumir? el material a cada alumno para
que elabore su cartel o folleto.
Anticipadamente solicitar
recortes.
Recursos:
Computadora, proyector o tv, video cuento, pelota, fichas de trabajo impresas, anexos
impresos o digitales para proyectar, globos previamente inflados con bomba y enumerados,
crayolas o colores, lápices, escalas de las emociones individuales.
Viernes 19 de Enero del 2024
Día5 Fase 5
Inicio: Desarrollo: Cierre:
Al terminar en Como evidencia final *Entregar a los padres de
plenaria platicar realizar una ficha de familia a manera de
¿Cómo nos trabajo en la que evaluación del cuidado de
cuidamos en deberán la salud de sus hijos las
invierno? ¿Qué colorear/dibujar las cartillas del anexo
debemos comer medidas que deben impresas para que cada
para evitar seguir para prevenir uno pueda verificar y
enfermedades? enfermedades de evaluar si está cumpliendo
¿Las vacunas son acuerdo a lo aprendido con lo necesario para
importantes? ¿por durante la semana. promover una vida
qué? saludable para su hijo(a).
Recursos:
Computadora, proyector o tv, video cuento, pelota, fichas de trabajo
impresas, anexos impresos o digitales para proyectar, globos
previamente inflados con bomba y enumerados, crayolas o colores,
lápices, escalas de las emociones individuales.
Proyecto Steam:
La enseñanza de la geometría en Educación infantil es de vital
importancia ya que permite a los niños de esta etapa comprender
mejor el espacio que les rodea y construir un pensamiento espacial
que les permita hacer frente a los constantes retos que se les
presentan en su vida cotidiana.
Las Figuras Geométricas
¿Qué vamos a Investigar? ¿Qué necesitamos hacer?
Que comprendan la importancia de las Uno de los principales objetivos es introducir al niño
figuras geométricas. en el desarrollo del pensamiento lógico−matemático ,
Conocer las figuras geométricas, conocer sus el conocimiento de las figuras geométricas básicas y
lados. los colores primarios. Siempre recordando y
globalizando con los conocimientos anteriores que
Plan de trabajo Docente
tengan adquiridos, es decir, que como ya sabemos
Actividades de Relajación y Motivación
que la educación infantil es o al menos debiera ser
Proceso de Desarrollo de los Alumnos globalizada, nos propondremos tocar otros objetivos
anteriormente dados a la vez que van adquiriendo los
nuevos, para que así surja un proceso de
enseñanza−aprendizaje verdaderamente significativo,
y el niño sepa enlazar correctamente unos
conocimientos con otros. Que no supongan para él
cosas aisladas.
¿Cuándo lo vamos hacer? Miss Candiee Gal
Se harán anotaciones de
sus respuestas en el
pizarrón.
Recursos:
Computadora, proyector o tv, video cuento, pelota, fichas de trabajo impresas, anexos impresos o
digitales para proyectar, globos previamente inflados con bomba y enumerados, crayolas o colores,
lápices, escalas de las emociones individuales.
Martes 23 de Enero del 2024
Día 2 Fase 2
Inicio: Desarrollo: Cierre:
Recibir a los alumnos con una Juntos en el salón de clases Nota: A lo largo de la semana
pausa activa para comenzar realizaremos nuestra realizarán de tarea el cuadernillo
nuestras actividades el día de masilla, “Conociendo las figuras geométricas”.
hoy. https://youtu.be/NbH4h6sqt Además pedir de tarea a los padres de
MM familia que envíen recortes de un
Siguiendo con lo trabajado el día (previamente elaborada de cuadrado, un círculo, un triángulo y un
anterior, se llevará a cabo la harina con sal) las alumnas rectángulo dentro de una bolsita
actividad “En dónde lo has visto”, y los alumnos realizarán
se pegarán en el pizarrón las esculturas de las figuras Finalmente, buscaran dentro del salón
figuras geométricas previamente geométricas. de clases objetos que se parezcan a
realizadas en cartulinas, se irá Una vez que hayan secado las figuras geométricas e irlas
señalando una por una y se les las pintaran de los colores mencionando, repasando las
pedirá que mencionen en dónde que más les agraden, de características de cada uno.
las han visto y qué objetos se igual forma se les
parecen a éstas, sus respuestas cuestionará ¿Cuál se les
se irán anotando debajo de cada dificulto más realizar? ¿Por
figura geométrica qué?
Recursos:
Computadora, proyector o tv, video cuento, pelota, fichas de trabajo impresas, anexos impresos o
digitales para proyectar, globos previamente inflados con bomba y enumerados, crayolas o colores,
lápices, escalas de las emociones individuales.
Miércoles 24 de Enero del 2024
Día 3 Fase 3
Inicio: Desarrollo: Cierre:
Recibir a los alumnos con Se realizará la actividad del Finalmente, Realizar
una pausa activa para dado geométrico, con los la ficha de trabajo
comenzar nuestras recortes que se le pidieron a 12 “Este objeto
actividades el día de hoy. los padres de familia, se tirará es…”, en la que los
el dado previamente elaborado alumnos tendrán
Para recordar lo trabajado y qué en cada cara se le que clasificar los
el día anterior se les pegará una figura geométrica objetos según la
preguntará ¿Qué hicimos diferente, se mostrará la figura forma que tengan
ayer? ¿Qué figuras que haya salido y los alumnos para observar qué
geométricas están tendrán que sacar de su alumnos identifican
conociendo? ¿Cuántos bolsita dicha figura y pegarla las figuras
lados tiene cada? ¿Cuál en su cuaderno, al mismo geométricas.
tiene más lados? tiempo mencionar cuantos
lados tiene.
Recursos:
Computadora, proyector o tv, video cuento, pelota, fichas de trabajo impresas,
anexos impresos o digitales para proyectar, globos previamente inflados con
bomba y enumerados, crayolas o colores, lápices, escalas de las emociones
Jueves 25 de Enero del 2024
Día 4 Fase 4
Inicio: Desarrollo: Cierre:
Recibir a los alumnos A cada equipo se le darán hojas con Finalmente, realizar las
con una pausa activa las figuras geométricas, tendrán que fichas de trabajo
para comenzar nuestras decorarlas con diferentes materiales “Creando con figuras
actividades el día de tales como papel crepé, papel china, geométricas”, en las que
hoy. pinturas entre otros materiales, una colorearan un dibujo
vez que lo realicen pegarán las conformado por figuras
Se realizará la actividad figuras en un papel bond y le geométricas (Fichas de
“pares y nones”, cada escribirán el nombre de cada figura trabajo 14 y 15).
vez, que se dé la (como puedan realizarlo) pasarán por
indicación de formar equipos a explicar qué figuras son,
equipos de un cuántos lados tienen y mencionarán
determinado número se algunos objetos que se parezcan a
verificará que lo hagan ellas, así mismo se pegarán dentro
de forma correcta, de del salón de clases.
esta manera se (Ficha de trabajo13)
formaran los equipos
para la actividad
central.
Recursos:
Computadora, proyector o tv, video cuento, pelota, fichas de trabajo impresas, anexos
impresos o digitales para proyectar, globos previamente inflados con bomba y enumerados,
crayolas o colores, lápices, escalas de las emociones individuales.
Viernes 26 de Enero del 2024
Día5 Fase 5
Inicio: Desarrollo: Cierre:
Recibir a los alumnos con Enseguida realizarán la ficha de Se trasladará a los alumnos a la área
una pausa activa para trabajo 16, “Encuentra la figura de juegos, se dibujarán con gis las
comenzar nuestras geométrica”, e irán coloreando figuras geométricas; varias en
actividades el día de hoy. como se indica cada una. diversos tamaños, y se llevara a cabo
la actividad “Corre a la figura”, con
Se les cuestionará sobre lo Realizaran diversas creaciones ayuda de música las alumnas y los
trabajado a lo largo de la con figuras geométricas alumnos caminaran y bailaran en toda
semana; ¿Qué figuras apoyándose del material la cancha, una vez que se detenga la
geométricas conocen? Tangram. música se dará la señal “Corre a la
¿Cuántos lados tiene cada (ficha de trabajo 17). figura geométrica el circulo”, se irán
una? ¿Han visto objetos con diciendo de esta forma las figuras
las formas de éstas figuras? geométricas y las alumnas y los
¿Cuáles?, se anotarán sus alumnos tendrán que ubicarse dentro
respuestas en un papel de las mismas.
bond, y se pegarán en un Al finalizar se les cuestionará ¿Les
lugar visible dentro del gustó la actividad? ¿Qué les gustó
salón de clases para más? ¿Por qué? ¿Qué figuras
contrastar sus respuestas conocieron?
iniciales con lo que ahora
ya saben.
Recursos:
Computadora, proyector o tv, video cuento, pelota, fichas de trabajo impresas, anexos impresos o
digitales para proyectar, globos previamente inflados con bomba y enumerados, crayolas o colores,
lápices, escalas de las emociones individuales.