Psicología Fisiológica TEMA 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Psicología Fisiológica

Tema 1
Definición, objeto de estudios y
métodos.
Nuestra parte
empieza aquí
Orígenes de la psicobiología

 Ha sido en épocas muy recientes de la historia, cuando los científicos


han asumido la tarea de comprender el enigma “problema mente-
cuerpo”
 Hasta llegar al momento fascinante que viven las neurociencias
contemporáneas, el hombre ha recorrido un largo camino de
hipótesis cuyos primeros pasos se dieron en la prehistoria.
Antecedentes históricos de la psicobiología
 Prehistoria Las causas sobrenaturales de las enfermedades se debían a
los demonios, pues según ellos eran los causantes de las enfermedades
mentales. La solución eran las trepanaciones para liberar el alma de los malos
espíritus

 Grecia Los primeros pensadores que vieron en el cerebro la parte “más


noble ”fueron” Hipócrates y Pitágoras cuya opinión era compartida por
Platón.
Platón distinguía tres partes en el alma, relacionaba cada una de ellas con
un órgano determinado:
- Pasiones más bajas deseo y codicia hígado
- Pasiones superiores orgullo, el valor, la furia o el miedo corazón
Galeno le dio mucha importancia a los ventrículos cerebrales, pensaba que
existía una especial relación entre las cavidades del tejido cerebral y el alma,
Pensaba que los ventrículos tenían conexión directa con los órganos de los
sentidos y por otro lado dada su carencia de sustancia le llamo (spiritus
animalis)

 Edad media durante largo tiempo, debido a la dominancia de la doctrina


cristiana, según la cual el cuerpo humano era un receptáculo pasajero del
 Renacimiento Surge un interés renovado por el cuerpo humano
pero desde una perspectiva descriptiva, para ello algunos anatomistas
buscaron ayuda de pintores, convirtiendo sus laminas en fuentes de
información
 Leonardo Da Vinci realizó dibujos anatómicos a partir de la disección de
más de 300 cadáveres.
 Descartes trató de comprender el funcionamiento de los nervios desde
una perspectiva dualista, pensaba que había una zona encargada de conectar el
cerebro con la mente y ésta era la glándula pineal
 Galván demostró que la hipótesis de Descartes era errónea ya que con la
estimulación eléctrica los músculos de la rana muerta se contraían incluso
cuando el nervio y músculo estaban separados del cuerpo. Así mismo concluyó
que la capacidad del músculo para contraerse y la capacidad del nervio para
enviar un mensaje al músculo eran características propias de los tejidos.

 Siglo XVIII
Se asiste a una revisión general de las doctrinas dedicadas a la localización
del alma. Autores como Haller asociaron diversas formas de conducta con
diferentes partes del cuerpo humano. Empleando técnicas de estimulación,
dichas técnicas tendrían pronto una interesante aplicación en el cerebro y los
órganos sensoriales, esto se vio favorecido por el desarrollo del microscopio.
 Siglo XIX

 Mejora del microscopio, convirtiéndose en elemento fundamental en la investigación


neurológica
 Con la tinción de Golgi se consiguió delimitar las prolongaciones de las células
nerviosas que hoy conocemos como neuritas, dando a conocer este tipo de células
como neuronas
Teorías para explicar la comunicación entre las neuronas
 Teoría reticular Golgi afirmaba que las neuronas estaban interconectadas entre sí
 Teoría neuronal Cajal afirmaba que las neuronas poseían límites claramente
definidos, ya que observó la existencia de los llamados botones terminales con la tinción de
Golgi

Reymond, Langley, Loewi y Dale Compraron que la naturaleza de esas conexiones era
química.
Aportaciones de la fisiología experimental
 Muller doctrina de las energías nerviosas específicas, bases para realizar
experimentos en el encéfalo
 Flourens Extrajo diferentes zonas del encéfalo de animales y examinó su
conducta (método de ablación experimental)
 Gall y Spurzhein creadores de la frenología, afirmaban que cada zona del
cerebro poseía una función especifica y daba forma al cráneo , a partir de la
medición de diferentes zonas craneales se podía averiguar los rasgos de
personalidad del sujeto. Postularon que se podía aumentar el tamaño de las zonas
desarrollando habilidades específicas.
 Broca localizó el área Broca (hemisferio izquierdo) tras hacer una autopsia a un
indv que entendía el lenguaje pero no podía articularlo (afasia de broca)
 Fritsch y Hitzig la estimulación eléctrica específica provocaba la contracción de
músculos específicos contra lateralmente, la parte motora se encontraba en la
zona anterior del cerebro y la no motora en la posterior.
 Penfield realizó un mapa de la corteza motora y sensorial en la que conocemos
como “homúnculo de Penfield” (estimulaba zonas de personas vivas y les
preguntaba que sentían)
 Helmholz midió la velocidad del impulso nervioso.
Aportaciones de la Teoría de la
evolución
 Darwin con la publicación El Origen de las Especies negaba la
creación divina y decía que la evolución se debía a que cambios
fortuitos en las especies hacía que algunas se adaptaran mejor que
otras y la que se adaptara mejor sería la que sobreviviría
 Thorndike la comparación del comportamiento de diferentes
especies dio lugar a la psicología animal y psicología comparada
(Yerkes)

Darwin Etología
Aportaciones desde la psicología
científica
Ambiente S. XIX psicología experimental psicofísica (medición de sensaciones que provocan
los estímulos externos)
 Weber experimentos de medición
 Fechner elaboró una ley de relación entre un estímulo físico y la respuesta al mismo.
 Wundt creó el primer laboratorio de psicología experimental y publicó “Principios de
psicología fisiológica”
 James “Principles of psychology” pensaba que el Sn era imprescindible para cualquier
operación mental.
 Tolman y Hull neoconductismo. Se daba importancia al organismo
 Pavlov se centró en el estudio de los reflejos condicionados
La caída del conductismo coincidió con la aparición de la p. cognitiva, destaca el
estructuralismo de Piaget o Chomsky y el paradigma del procesamiento de la inf de Simón,
donde acercaba la inteligencia artificial a la mente humana. Entre las nuevas tecnologías cabe
destacar las técnicas de neuroimagen como:
- Tomografía por emisión de positrones
- Resonancia magnética Funcional
Hasta aquí
Surgimiento de la psicobiología

 Surge a partir del dilema mente-cuerpo


 Monista. Mente y cuerpo forman parte de una misma cosa
 Wundt y James grandes figuras en el surgimiento
 Surge debido a la convergencia de trabajos entre psicólogos, fisiólogos y
neurocitificos, se dieron cuenta de que se necesitaba de un
posicionamiento multidisciplinar para entender el funcionamiento del
cerebro.
 La psicobiologia surgió a partir de la convergencia de planteamientos en
psicología y neurociencia.
Objeto de estudio de la
psicobiología y disciplinas
psicobiológicas:

Genética de la conducta Psicofarmacología


Psiconeuroendocrinolog
Etología
ía
Psicología comparada Psiconeuroinmunología

Psicología del desarrollo Sociobiología

Neuropsicología Psicofisiología

Neurociencia Cognitiva

También podría gustarte