Tema 1 Neurociencia I
Tema 1 Neurociencia I
Tema 1 Neurociencia I
Historia de la Neurociencia.
El término Neurociencia comienza a utilizarse en la década
de 1960 a raíz de comenzar a funcionar el “Programa de In-
vestigación en Neurociencias” (Massachussets Institute of
Technology, 1962).
Definiciones:
-Vagas: “un neurocientífico es cualquier científico interesado
en intentar comprender los mecanismos físicos subyacentes
a la función cerebro-mente” (Gerald Adelman, editor de la
Encyclopedia of Neuroscience).
-Concretas: “Neurobiología o Neurociencia es el estudio de
las células nerviosas, y de las formas en que se organizan
para formar sistemas nerviosos que median el comporta-
miento animal” (Gordon Shepherd en su libro Neurobiología).
-Concretas: “la Neurociencia es la ciencia del sistema nervioso y es
una ciencia interdisciplinar que incluye, entre otras a la Psicología y
Neuropsicología dedicadas a la investigación de la organización y
substratos nerviosos del comportamiento y la cognición.”
(M.J. Zigmond et al. En su libro Fundamental Neuroscience).
Por lo tanto, podemos resumir diciendo que el
objeto de estudio de la Neurociencia, en lo que
nos interesa como psicólogos, es estudiar la
anatomía funcional de aquellas partes del siste-
ma nervioso implicadas en aspectos del com-
portamiento como son la percepción, el movi-
miento, el aprendizaje, la memoria, el compor-
tamiento emocional, el lenguaje, el pensamiento
y el envejecimiento, entre otros.
Disciplinas previas que contribuyeron a la Neurociencia:
-NEUROANATOMÍA
-NEUROFISIOLOGÍA
-PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA
-NEUROLOGÍA
¿Cuál podemos considerar como el hilo conductor común de
estas cuatro disciplinas?: