Clase 2 Interes Simple e Interes Compuesto

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Introducción a las

Matemáticas
Financieras
Luz Helena Gomez Velez

Facultad de Ciencias de la Administración


Buga, 24 de Noviembre de 2020
REPASO DE CONOCIMIENTOS
BASICOS DE MATEMATICAS
Las matemáticas financieras se apoyan necesariamente en
conocimientos básicos de aritmética y algebra.
1.1 Porcentajes e incrementos
Un porcentaje es una manera de expresar una relación
existente entre 2 magnitudes.
Por ejemplo, si decimos que las ventas totales de un
determinado producto fueron en el 2019 por $50.000.000, y
que en el 2020 se vendieron $10.000.000 mas.

10 0,2
El incremento fue de:
50 20%

Así que podemos decir que las ventas se incrementaron un


20% con relación al año anterior.
Facultad de
REPASO DE CONOCIMIENTOS
BASICOS DE MATEMATICAS

En general un incremento porcentual de una cierta cantidad,


puede expresarse como P% = VN - VB
VB
Donde VB es el valor inicial o “base” de la variable; VN es el
valor nuevo o “final” de la misma variable, y P% es el
incremento porcentual.
En este ejemplo, las ventas totales del año 2020 serán 60
millones, conformadas por los 50 millones mas el 20%
adicional.
60=50+(0,20x50) =50x(1+0,20)
= 50 +(10) =50x(1,20)
= 60 =60
Facultad de
REPASO DE CONOCIMIENTOS
BASICOS DE MATEMATICAS

Podemos ver que el factor (1+0,2) esta expresando que


tomamos el valor base (50 millones en este caso) una vez
y lo estamos incrementando en un 20%.
En síntesis, la expresión que nos relaciona el nuevo valor
de una variable (VN) con su valor base (VB), después de
un incremento determinado (P%), lo podemos hallar
despejando VN de la expresión
VN= VB (1+P%)

Esta expresión, tan simple en apariencia, es la base


fundamental de las ecuaciones empleadas en matemáticas
financieras, como veremos mas adelante.
Facultad de
REPASO DE CONOCIMIENTOS
BASICOS DE MATEMATICAS
De otro lado también podría hablarse, no de un incremento sino de
una reducción en la variable, en cuyo caso tomamos el % de
incremento como negativo. Veamos el siguiente ejemplo:
En el año 2020, por motivo de la pandemia, las ventas en mi negocio
se redujeron en un 15% con respecto al año anterior.
Este año las ventas fueron de $25 millones y medio. De cuanto
fueron las ventas el año pasado.
En este caso el Valor Base es desconocido, y se conocen tanto el
nuevo valor, como el % de incremento VN=25.5 millones, P%= -1,5%
y despejando se obtiene el valor de VB=30 millones.
VN= VB (1+P%)
25,5=VB (1-0,15%)
25,5=VB (0,85%)
VB= 25,5/0,85 =VB= 30 millones Facultad de
Otra forma de resolverlo

P% = VN - VB
VB

-15% = 25,5 - VB
VB

-15%VB = 25,5 - VB

VB = 25,5
(1-0,15)

VB = 25,5
0,85

VB = 30

Facultad de
EL CONCEPTO DE INTERES
1.2 Precisión
Una pregunta común entre los que abordan problemas
financieros es ¿Con que precisión debemos trabajar? O lo que
suponemos que es lo mismo: ¿Con cuantos decimales
trabajamos? Para responder a esta pregunta es necesario
hacer las siguientes aclaraciones:
Dígitos y decimales no son lo mismo
La representación de un numero cualquiera tiene dígitos, y
puede tener también decimales; y estas dos cantidades no son
necesariamente iguales.
- Un digito es una cifra del 0 al 9 empleado en la
representación del numero.
- Un decimal es un digito ubicado después de la coma
9 digitos
decimal, de los cuales solo 2 son decimales.

$ 1.456.789,67

Facultad de
7 no decimales, 2 decimales
EL CONCEPTO DE INTERES
Otros ejemplos:
$1.567.869 tiene 7 dígitos y ningún decimal
$2,59 tiene 3 dígitos y dos decimales
Precisión: Lo importante no son los dígitos son los decimales
La precisión de un numero se mide con respecto a la cantidad de
dígitos que tiene no en la relación con sus decimales.

Una forma practica de no perder precisión al resolver los problemas


consiste en guardar los resultados parciales del problema tal como lo
arroja la calculadora en las memorias que esta posee. De este modo
evitamos el estar trascribiendo de la calculadora al papel y viceversa,
proceso en el cual se pierde precisión y se pueden generar errores.

Facultad de
LAS FINANZAS, UNA BREVE
INTRODUCCION

1.3 ¿Qué son las Finanzas?


El termino “Finanzas” comprende todo lo que tiene que ver
con la administración del capital con el fin de garantizar el
logro de los objetivos de una nación, una empresa, o una
persona.
Ejemplos del ejercicio financiero en una Empresa:
-Solicitud de un crédito para capital de trabajo o pago de
nomina.
- Evaluación de un proyecto para ampliar la capacidad de pn
de cierto producto.
- Evaluación de la conveniencia de comprar una maquinaria o
tomarla en arriendo (leasing)
Facultad de
LAS FINANZAS, UNA BREVE
INTRODUCCION

Los 4 ámbitos del estudio de las Finanzas


son:
- Finanzas del Sector Publico
- Finanzas empresariales
- Finanzas personales o familiares
- Mercados Financieros

Facultad de
LAS FINANZAS, UNA BREVE
INTRODUCCION

1.3 Introducción al Sistema Financiero


Para entender que es el sistema financiero, en toda economía
existen sujetos que tienen en un determinado momento
exceso de dinero, y otros que requieren ese dinero en el
momento.
Los sujetos con exceso de dinero estarían inclinados a
entregarle dicho dinero a un tercero siempre y cuando, se les
garantice que en un tiempo futuro recibirán de vuelta dicho
dinero mas un excedente, este proceso se conoce como
INVERSION, y a los sujetos que lo realizan, que bien pueden
ser personas, empresas, o el mismo Gobierno, los
conoceremos como INVERSIONISTAS.

Facultad de
LAS FINANZAS, UNA BREVE
INTRODUCCION
De otro lado, los sujetos con demanda de dinero, estarían
interesados en tomar dinero hoy comprometiéndose a pagarlo
en un futuro con un excedente adicional, este Proceso se
conoce como FINANCIACION o préstamo, y los entes que
realizan los denominamos PRESTATARIOS.

EL SISTEMA FINANCIERO ES EL CONJUNTO DE TRANSACCIONES


QUE TIENEN LUGAR ENTRE LOS INVERSIONISTAS Y LOS
PRESTATARIOS DE UNA ECONOMIA, Y QUE COMPRENDE TODAS
LAS INSTITUCIONES Y MECANISMOS QUE LOS PROMUEVEN Y
REGULAN.

Facultad de
Facultad de
EL CONCEPTO DE INTERES
1.4 La Rentabilidad y el Interés
El concepto y medida de la rentabilidad
El inversionista busca obtener en sus inversiones un equilibrio
entre buena rentabilidad, bajo riesgo y adecuada liquidez.
La rentabilidad es una preocupación del Inversionista
El estudio de la rentabilidad nos llevara al concepto de interés.
Para identificar a la rentabilidad como la medida de la ganancia
obtenida por la Inversión en un tiempo determinado.

La rentabilidad es una medida cuantitativa

Facultad de

También podría gustarte