Concretando Diseño Formativo. DidymeDome (2020)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Nombre Profesor(a) que elabora la propuesta.

MÓNICA DIANA DIDYME-DOME RESTREPO

A. Nombre de la actividad formativa:

Controversias científicas que dieron origen a la teoría de la relatividad de Einstein.

B. ORIENTACIÓN (ENFOQUE PEDAGÓGICO)

¿Qué aprendizaje desea promover en la experiencia?


 La importancia del contexto social generador de nuevas teorías científicas.
 El conocimiento y explicación de los postulados de la relatividad.

¿Cuáles son las consideraciones que guían su práctica pedagógica?


 El cambio conceptual de los alumnos que abandonan la mecánica clásica e
incursionan en la teoría de la relatividad.
 El conocimiento científico se desarrolla con una base epistemológica y
dentro de un contexto socio-temporal que ayuda a los estudiantes a
entender las teorías y leyes de la física.
 Es importante orientar el aprendizaje científico hacia el descubrimiento de
nuevas teorías y puntos de vista, para que el estudio de las ciencias y en
especial de la física, no se quede estático y desactualizado.

¿Por qué?
 Al investigar en diferentes fuentes como libros, videos confiables, cartas
históricas entre científicos y guías de clase, el estudiante profundiza y se
apropia del conocimiento.
 El debate permite que el estudiante comparta sus conocimientos y alcance
un aprendizaje significativo, partiendo de la explicación y la argumentación,
además se incluye un elemento formativo que es el respeto por sus pares.

¿Para qué?
 Los estudiantes puedan entender y expresar los fundamentos de la teoría
de la relatividad.
 Además de entender el efecto del desarrollo de la teoría de la relatividad en
el avance de la física actual.
 Al interactuar de forma activa y reflexiva se puede formar la mente de un
futuro científico e investigador; en este caso, son estudiantes de Química.

C. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
UNIVERSIDAD DEL VALLE - VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN VIRTUAL - DINTEV
DIPLOMADO DOCENCIA VIRTUAL
CALI, 2020
DidymeDome, M. D.
Concretando el diseño formativo de su actividad.

1. Presentación

ACTIVIDAD sobre TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN

Querido estudiante:

A continuación, se presenta la actividad distribuida en una secuencia de pasos


que usted debe tener en cuenta para el aprendizaje del tema y un buen resultado
de la evaluación.

Ingrese al curso de FÍSICA III en el campus virtual de nuestra universidad


disponible en: https://campusvirtual.univalle.edu.co/moodle/mod/journal/view.php?
id=958837

FÍSICA III -QUÍMICA--02


Área personal
Mis cursos
00-106086M-02-201910041
2 de abril - 8 de abril
Controversias científicas que dieron origen a la teoría de la relatividad de Einstein.

1. Partiendo de los conocimientos adquiridos a través del estudio y


profundización de los temas de clase y los videos, organice sus ideas e
ingrese al recurso conocido como diario, allí reflexione y escriba sobre los
siguientes aspectos de la teoría de la relatividad de Einstein:
 ¿Cuál fue el desafío que se plantearon los físicos con experimento de Michelson y Morley?
 ¿Qué contradicciones de la mecánica clásica dieron origen a la teoría de la relatividad?
 ¿Cómo se explica la dilatación del tiempo y la contracción de longitud?
 ¿Qué tienen que ver las ecuaciones de Lorentz con la teoría de la relatividad?

2. Posteriormente debe hacer un aporte en el muro digital como si le estuviera


explicando a un amigo en una charla casual y teniendo como directriz una o
varias de las preguntas anteriores.

3. Luego debe realizar la lectura del aporte de sus compañeros e interactuar


al menos con dos de ellos, mediante sus comentarios respetuosos.

DidymeDome, M.D. 2
UNIVERSIDAD DEL VALLE - VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN VIRTUAL - DINTEV
DIPLOMADO DOCENCIA VIRTUAL
CALI, 2020
Concretando el diseño formativo de su actividad.

2. Estructura preliminar de actividad formativa. (Modificada y ampliada)

El organizador realizado con Piktochart se modifico para que corresponda con esta
actividad formativa sobre relatividad y se presenta ampliando cada sección para que sea
legible.

DidymeDome, M.D. 3
UNIVERSIDAD DEL VALLE - VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN VIRTUAL - DINTEV
DIPLOMADO DOCENCIA VIRTUAL
CALI, 2020
Concretando el diseño formativo de su actividad.

DidymeDome, M.D. 4
UNIVERSIDAD DEL VALLE - VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN VIRTUAL - DINTEV
DIPLOMADO DOCENCIA VIRTUAL
CALI, 2020
Concretando el diseño formativo de su actividad.

DidymeDome, M.D. 5
UNIVERSIDAD DEL VALLE - VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN VIRTUAL - DINTEV
DIPLOMADO DOCENCIA VIRTUAL
CALI, 2020
Concretando el diseño formativo de su actividad.

3. Objetivo de la actividad
De acuerdo al organizador previo a la actividad de aprendizaje los objetivos de
aprendizaje están relacionados directamente con los conocimientos de la materia. A
continuación, se presentan los objetivos cognitivos-disciplinares.

(1) Identificar contextos.


(2) Descubrir teorías.
(3) Entender fenómenos.
(4) Analizar y comparar.
(5) Aplicar lo aprendido.

4. Aspectos Metodológicos

La modalidad de trabajo académico se encuadra en la presencialidad-virtual ya que este


curso de física inicia en la modalidad presencial y se adapta a una modalidad virtual
donde las clases se realizan con video conferencias; es decir, el profesor acompaña
permanentemente a los estudiantes en su proceso de adaptación a la nueva modalidad
de educación universitaria en la cual no se habían matriculado.

Las herramientas audiovisuales se han utilizado a lo largo del curso tanto en las clases
presenciales como en las virtuales, resaltando que los estudiantes asisten regularmente y
se encuentran cómodos con la metodología y el acompañamiento docente.

El marco metodológico de la actividad de aprendizaje: “Controversias científicas que


dieron origen a la teoría de la relatividad de Einstein”, se plantea como una actividad
individual y colaborativa que equivale a un 10% de la nota definitiva de la materia FISICA
III para los estudiantes de química. Se propone desde el inicio del curso, por la
profundidad del tema y para no incluirlo en el segundo parcial sobre física cuántica. Al ser
virtual y contar con el campus de la universidad se facilita el trabajo de los estudiantes a
un buen nivel académico lo cual es importante para mantener la calidad de la educación
en nuestra Universidad del Valle.

A continuación, anexo la rúbrica de evaluación que se incluyó desde el inicio de la actividad


formativa, aclarando que los alumnos también la conocen. Quiero resaltar que los objetivos
de aprendizaje relacionados con aspectos cognitivos, corresponden al 60 % y las
competencias virtuales adquiridas por los estudiantes durante el desarrollo de esta actividad
equivalen al 40 %, con lo cual se tiene en cuenta la formación integral de los estudiantes.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Expresa los fundamentos conceptuales que justifican la teoría de la relatividad. 30 %


Argumenta en forma clara y concisa su postura frente a la relatividad. 30 %
Utiliza adecuadamente los recursos del campus: diario y muro digital. 40 %
TOTAL 100 %

DidymeDome, M.D. 6
UNIVERSIDAD DEL VALLE - VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN VIRTUAL - DINTEV
DIPLOMADO DOCENCIA VIRTUAL
CALI, 2020

También podría gustarte