CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL MACIZO ROCOSO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE

EL MACIZO ROCOSO
INTRODUCCIÓN

• Dependiendo de sus características y condiciones, la masa rocosa puede variar de una


mina a otra, como también de área en área dentro de una misma mina. Con el paso del
tiempo crecen las labores mineras y el minado se realiza a mayores profundidades,
desarrollándose así diferentes problemas de inestabilidad en la roca.
• A fin de organizar y mantener una adecuada estrategia de control de la estabilidad de la
roca en las labores mineras, el personal de una mina debe estar familiarizado con las
características y condiciones de la masa rocosa propias de su mina.
• Conocer la roca también permitirá tomar decisiones correctas sobre diferentes aspectos
relacionados con las labores mineras, entre otras, se podrá establecer la dirección en la
cual se deben avanzar las excavaciones, el tamaño de las mismas, el tiempo de exposición
abierta de la excavación, el tipo de sostenimiento a utilizar y el momento en que éste
debe ser instalado.
CARACTERÍSTICAS DE LA ROCA
• La roca es un conjunto ele sustancias minerales que formando masas, constituye gran
parte de la corteza terrestre.
• Según su origen, las rocas pueden ser ígneas, sedimentarias y metamórficas.
• Rocas ígneas, son acuellas que han sido formadas por la consolidación del magma.
• Rocas sedimentarias, formadas por la deposición de sedimentos.
• Rocas metamórficas, formadas por procesos de altas presiones y temperaturas.
• La roca difiere de la mayoría de otros materiales utilizados en la ingeniería. Esta tiene
discontinuidades (fracturas) de diferentes tipos, que hacen que su estructura sea
discontinua. Además, debido a los procesos geológicos que la han afectado entre el
tiempo de su formación y la condición en la cual la encontramos en la actualidad,
presenta heterogeneidades y propiedades variables. Todas estas características
requieren ser evaluadas en forma permanente durante el laboreo minero.
• Primero es necesario distinguir lo que es el 'material rocoso' o denominado también
roca intacta y lo que es la masa rocosa o también denominada macizo rocoso.
• Roca intacta, es el bloque ubicado
entre las discontinuidades y podría
ser representada por una muestra de
mano o trozo de testigo que se utiliza
para ensayos de laboratorio.

Masa rocosa, es el medio in-


situ que con tiene diferentes
tipos de discontinuidades
como diaclasas, estratos, fallas
y otros rasgos estructurales. Dependiendo de cómo se presenten estas
discontinuidades o rasgos estructurales dentro
de la masa rocosa, ésta tendrá un determinado
comportamiento frente a las operaciones de
minado.
DISCONTINUIDADES DE LA MASA ROCOSA

• Los principales tipos de


discontinuidades presentes en
Fallas, son fracturas que han tenido desplazamiento.
la masa rocosa son: Éstas son estructuras menores que se presentan en
áreas locales de la mina o estructuras muy importantes
• Planos de estratificación,
que pueden atravesar toda la mina-
dividen en capas o estratos a
las rocas sedimentarias.
• Zonas de corte, son bandas de Diaclasas, también denominadas ¡untas, son
material que pueden ser de varios fracturas que no han tenido desplazamiento las
metros de espesor, en donde ha que más común mente se presentan en la masa
ocurrido fallamiento de la roca. rocosa.
• Planos de foliación o Contactos litológicos que comúnmente
esquistosidad, se forman forman, por ejemplo, la caja techo y caja
entre las capas de las rocas piso eje una veta.
metamórficas dando la
apariencia de hojas ó láminas.
OTROS RASGOS GEOLÓGICOS
IMPORTANTES

• Existen otros rasgos geológicos importantes que deben ser tomados en


cuenta, como:
Pliegues, son estructuras en las Diques, son intrusiones de roca ígnea de forma
cuales los estratos se presentan tabular, que se presentan generalmente
curvados. empinadas o verticales.
PROPIEDADES DE LAS DISCONTINUIDADES
• Todas las discontinuidades presentan propiedades geomecánicas importantes que las
caracterizan y que influyen en el comportamiento de la masa rocosa- Estas propiedades son
principalmente:

Orientación, es la posición de la discontinuidad en Espaciado, es la distancia perpendicular entre


el espacio y comúnmente es descrito por su discontinuidades adyacentes. Éste determina el
rumbo y buzamiento. Cuando un grupo de tamaño de los bloques de roca intacta. Cuanto
discontinuidades se presentan con similar
menos espaciado tengan, los bloques serán más
orientación o en otras palabras son
aproximadamente paralelas, se dice que éstas pequeños y cuanto más espaciado tengan, los
forman un "sistema" o una "familia‘ de bloques serán más grandes.
discontinuidades.
Rugosidad, es la aspereza o irregularidad
• Persistencia, es la extensión en área o de la superficie de la discontinuidad-
tamaño de una discontinuidad. Cuanto Cuanto menor rugosidad tenga una
menor sea la persistencia, la masa discontinuidad, la masa rocosa será
rocosa será más estable y cuanto menos competente y cuanto mayor sea
mayor sea ésta, será menos estable.
ésta, la masa rocosa será más
competente.
• Apertura, es la separación entre las paredes Relleno, son los materiales que se
rocosas de una discontinuidad o el grado de encuentran dentro de la discontinuidad.
abierto que ésta presenta. A menor apertura,
Cuando los materiales son suaves, la
las condiciones de la masa rocosa serán
mejores y a mayor apertura, las condiciones masa rocosa es menos competente y
serán más desfavorables. cuando éstos son más duros, ésta es más
competente.
Esquema de las propiedades de las Representación espacial de los
discontinuidades. sistemas de discontinuidades.
CARACTERIZACIÓN DE LA MASA ROCOSA

• Para conocer la masa rocosa, hay necesidad de observar en el techo y las paredes de las labores
mineras, las diferentes propiedades de las discontinuidades, para lo cual se debe primero lavar el
techo y las paredes. A partir de estas observaciones se podrán sacar conclusiones sobre las
condiciones geomecánicas de la masa rocosa.
• Debido a la variación de las características de la masa rocosa, el supervisor deberá realizar en forma
permanente una evaluación de las condiciones geomecánicas, conforme avanzan las labores, tanto
en desarrollo como en explotación, utilizando el presente manual como una herramienta de
clasificación de la masa rocosa.
• En situaciones especia les, el supervisor deberá realizar un mapeo sistemático de las
discontinuidades, denominado mapeo geomecánico, utilizando métodos como el "registro lineal',
para lo cual debe extender una cinta métrica en la pared rocosa e ir registrando todos los datos
referidos a las propiedades de las discontinuidades, teniendo cuidado de no incluir en ellos las
fracturas producidas por la voladura. Los datos se irán registrando en formatos elaborados para este
fin, luego serán procesados y presentados en los planos de las labores mineras.
Mapeo geomecánico
CONDICIONES DE LA MASA
ROCOSA

• De acuerdo a cómo se presenten las características de la masa rocosa,


ésta tendrá un determinado comportamiento al ser excavada.
• Si la roca intacta es dura o resistente y las discontinuidades tienen
propiedades favorables, la masa rocosa será competente y presentará
condiciones favorables cuando sea excavada.
• Si la roca intacta es débil o de baja resistencia y las discontinuidades
presentan propiedades desfavorables, la masa rocosa será incompetente
y presentará condiciones desfavorables cuando sea excavada.
• Habrá situaciones intermedias entre los extremos antes mencionados
donde la roca tendrá condiciones regulares cuando sea excavada.
• Existen criterios para poder clasificar la masa rocosa, éstos están basados
en la experiencia ganada en la ejecución de excavaciones en roca.
Criterios según la resistencia de la roca

• Considerando la resistencia de la roca a romperse o indentarse con golpes de


picota, la guía práctica de clasificación de la roca es la siguiente:
• Resistencia muy alta:
• Solo se astilla con varios golpes de picota.
• Resistencia alta:
• Se rompe con más de 5 golpes de picota.
• Resistencia media:
• Se rompe con 1 a 3 golpes de picota.
• Resistencia baja:
• Se indenta superficialmente con la punta de la picota.
• Resistencia muy baja:
• Se indenta profundamente con la punta de la picota.
Criterios según las características del
fracturamiento
• Para clasificar la masa rocosa tomando en cuenta las
características del fracturamiento (o grado de presencia
de las discontinuidades), se mide a lo largo de un metro
lineal cuantas fracturas se presentan, según esto, la guía
práctica es la siguiente:
• Masiva o levemente fracturada:
• 2 a 6 fracturas /metro.
• Moderadamente fracturada:
•6 a 12 fracturas/metro.
• Muy fracturada:
• 12 a 20 fracturas/metro.
• Intensamente fracturada:
• Más de 20 fracturas/metro.
• Triturada o brechada:
• Fragmentada, disgregada, zona de falla
Roca moderadamente fracturada. Roca muy fracturada
Roca intensamente fracturada Roca triturada y brechada
Criterios según las condiciones de
las paredes de las discontinuidades
• Si tomamos en cuenta algunas propiedades de las paredes de las discontinuidades corno
la apertura, rugosidad, relleno y meteorización o alteración, la guía de clasificación de la
masa rocosa es la siguiente:
• Condición Muy Buena:
• Si las discontinuidades están cerradas, muy rugosas y están frescas.
• Condición Buena:
• Si están ligeramente abiertas, moderadamente rugosas y tienen manchas de oxidación.
• Condición Regular:
• Si están moderadamente abiertas, ligeramente rugosas a lisas y presentan oxidación.
• Condición Mala:
• Si están abiertas, lisas y presentan relleno blando (por ejemplo limo o panizo).
• Condición Muy Mala:
• Si están muy abiertas, estriadas y tienen relleno de panizo.
Condiciones Geomecánicas
• Cuando se quiere conocer cómo se comportará la masa rocosa, ésta debe ser
clasificada en forma conjunta tomando en cuenta todas sus características. Así, si
juntamos las guías de clasificación antes indicadas, considerando la resistencia de
la roca, las características del fracturamiento y las condiciones de las paredes de las
discontinuidades, la masa rocosa puede clasificarse en cinco categorías:
• Masa rocosa Muy Buena:
• Condiciones geomecánicas muy favorables para el minado.
• Masa rocosa Buena:
• Condiciones geomecánicas favorables para el minado.
• Masa rocosa Regular:
• Condiciones geomecánicas regulares para el minado.
• Masa rocosa Mala:
• Condiciones geomecánicas desfavorables pan el minado.
• Masa rocosa Muy Mala:
• Condiciones geomecánicas muy desfavorables para el minado.
Otros factores a tenerse en cuenta

• Si se tiene definida la condición de la masa rocosa para cada zona de la mina, se conocerá como se
comportará ésta durante el minado, pero es necesario además, conocer otros aspectos o factores
adicionales que podrían modificar su comportamiento al ser excavada. Estos otros factores están
referidos a lo siguiente:
 A la presencia de agua.
 A la presencia de los esfuerzos o también denominados presiones de la roca o del terreno.
 A la presencia de fallas principales.
• La presencia de estos factores en la masa rocosa, por lo general tienen un efecto adverso sobre su
comportamiento.
CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DE LA
MASA ROCOSA

• Para definir las condiciones de la masa rocosa de una manera sistemática, hoy en
día existen criterios de clasificación geomecánica ampliamente difundidos en
todo el mundo, como los desarrollados por Barton y colaboradores (1974),
Laubscher (1977). Bieniawski (1989), Hoek y Marinos 12000) y otros.
• Por su simplicidad y utilidad, presentamos aquí los criterios RMR (Valoración de la
Masa Rocosa) de Bieniawski (1989) y GSI (índice de Resistencia Geológica) de
Hoek y Marinos(2000), los mismos que se determinan utilizando los datos de los
mapeos geomecánicos efectuados en las paredes de las labores mineras.
El criterio RMR de Bieniawski (1989)

• Se presenta en el Cuadro. Este criterio toma en cuenta


cinco parámetros:
• 1- La resistencia compresiva (Rc) de la roca intacta, que
puede ser determinada con golpes de picota o con
otros procedimientos como los ensayos de laboratorio.
• 2. El RQD (Rock Quality Designation), que puede ser
determinado utilizando los testigos de las
perforaciones diamantinas. El RQD es el porcentaje de
trozos de testigos recuperados mayores a 10 cm, de la
longitud total del taladro.
• 3.El espaciamiento de las discontinuidades.
• 4. La condición de las discontinuidades, referidas en
este caso a la persistencia, apertura, rugosidad, relleno
y meteorización.
• 5. La presencia de agua.
Clasificación RMR de Bieniawski (1989)

También podría gustarte