CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL MACIZO ROCOSO
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL MACIZO ROCOSO
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL MACIZO ROCOSO
EL MACIZO ROCOSO
INTRODUCCIÓN
• Para conocer la masa rocosa, hay necesidad de observar en el techo y las paredes de las labores
mineras, las diferentes propiedades de las discontinuidades, para lo cual se debe primero lavar el
techo y las paredes. A partir de estas observaciones se podrán sacar conclusiones sobre las
condiciones geomecánicas de la masa rocosa.
• Debido a la variación de las características de la masa rocosa, el supervisor deberá realizar en forma
permanente una evaluación de las condiciones geomecánicas, conforme avanzan las labores, tanto
en desarrollo como en explotación, utilizando el presente manual como una herramienta de
clasificación de la masa rocosa.
• En situaciones especia les, el supervisor deberá realizar un mapeo sistemático de las
discontinuidades, denominado mapeo geomecánico, utilizando métodos como el "registro lineal',
para lo cual debe extender una cinta métrica en la pared rocosa e ir registrando todos los datos
referidos a las propiedades de las discontinuidades, teniendo cuidado de no incluir en ellos las
fracturas producidas por la voladura. Los datos se irán registrando en formatos elaborados para este
fin, luego serán procesados y presentados en los planos de las labores mineras.
Mapeo geomecánico
CONDICIONES DE LA MASA
ROCOSA
• Si se tiene definida la condición de la masa rocosa para cada zona de la mina, se conocerá como se
comportará ésta durante el minado, pero es necesario además, conocer otros aspectos o factores
adicionales que podrían modificar su comportamiento al ser excavada. Estos otros factores están
referidos a lo siguiente:
A la presencia de agua.
A la presencia de los esfuerzos o también denominados presiones de la roca o del terreno.
A la presencia de fallas principales.
• La presencia de estos factores en la masa rocosa, por lo general tienen un efecto adverso sobre su
comportamiento.
CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DE LA
MASA ROCOSA
• Para definir las condiciones de la masa rocosa de una manera sistemática, hoy en
día existen criterios de clasificación geomecánica ampliamente difundidos en
todo el mundo, como los desarrollados por Barton y colaboradores (1974),
Laubscher (1977). Bieniawski (1989), Hoek y Marinos 12000) y otros.
• Por su simplicidad y utilidad, presentamos aquí los criterios RMR (Valoración de la
Masa Rocosa) de Bieniawski (1989) y GSI (índice de Resistencia Geológica) de
Hoek y Marinos(2000), los mismos que se determinan utilizando los datos de los
mapeos geomecánicos efectuados en las paredes de las labores mineras.
El criterio RMR de Bieniawski (1989)