0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas29 páginas

Nombr e Teorías Del Aprendiza Je: Sesión #4

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas29 páginas

Nombr e Teorías Del Aprendiza Je: Sesión #4

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Programa de

SUBE

Sesión
Nombr
N°e4
Tema:
Lorem ipsum
• Teorías
del
aprendiza
je
INDUCCIÓN

• Indicaciones:
• Ingresar a su plataforma blackboard/ clementina
• Revisar Agenda.
• Investigar.
• Leer libros de centro de información.
• Subir los trabajos en las fechas establecidas.
• Evitar faltar a clases.
• Llegar puntual a clase.
• Participar activos durante la clases.
• Mantener los celulares guardados.
• Tolerancia de ingreso 5 minutos.
• Mantener el aula limpia durante de clases.
• Dejar ordenado el mobiliario.
Resultado de Evidencia de
aprendizaje aprendizaje
Elabora un organizador grafico de las Producto Académico
teorías conductistas.
Producto académico: Organizador
grafico de las teorías conductistas
Después de haber visualizado el video
anterior, reflexionamos y respondemos
las siguientes interrogantes:

0 ¿En que consiste la teoría del conductismo?

1
0 ¿Cuáles son los tipos de conductismo?
2
¿Qué sabemos del condicionamiento clásico?.
0
3
0 ¿ Qué sabemos del condicionamiento operante?
4
TEORÍA CONDUCTISTA

Estimulo-Respuesta
ORÍGENES DEL CONDUCTISMO

John B. Watson (1878-1958) fue el


fundador del conductismo. Se
consideró heredero de los estudios
de Lloyd Morgan y de Thorndike. Con
él, el objeto de la psicología fue el
ajuste del hombre al medio ambiente,
se trataba de la actividad de todo el
organismo. La tarea del conductismo
era predecir y controlar la conducta
humana. La ciencia debía estar al
servicio de la reforma social.
Siglo XX (1913)
POSTULADOS DEL CONDUCTISMO

Niega la conciencia.
Toda conducta se compone
de respuestas objetivamente
analizables.
La conducta siempre se compone de movimientos
musculares, secreciones musculares y secreciones
glandulares; es decir, que puede ser entendida como
procesos físicos y químicos.
JOHN B. WATSON

Nació el 9 de enero de 1878 cerca de


Greenville. (Carolina del Norte)
Se graduó en la universidad de
Chicago en 1903.
En 1908 anuncia por primera vez su
programa conductista en la
universidad de Yale.
Murió el 25 de setiembre de 1958.
WATSON Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

En 1915 fue elegido como


presidente de la Asociación
Estadounidense de Psicología.
En 1916 empezó a realizar
investigaciones en la clínica
psiquiátrica Henry Phipps de
Baltimore.
Estudio mas de 500 infantes
(reflejo y reacciones
emocionales).
OBRAS DE WATSON:

Educación animal.
(1903)
El conductismo. (1925)
El cuidado psicológico
del niño pequeño.
(1928).
CONDUCTISMO WATSONIANO

Le dio importancia a los test psicológicos para la medición de la


conducta.
Reconoció la importancia de las tendencias innatas de la conducta
así como la influencia del medio ambiente.
Desarrollo métodos para la psicología aplicada, educacional y la
industrial.
TRABAJOS DE WATSON

 Propuso hacer científico el estudio de la psicología.


 Todas las formas complejas de comportamiento:
Las emociones, los hábitos, el pensamiento y lenguaje se analizan como
cadenas de respuestas simples, musculares y glandulares que pueden
ser observadas y medidas.
 El experimento del niño Albert.
EXPERIMENTO DEL PEQUEÑO ALBERT

 Dio comienzo cuando Albert


tenia once meses y tres días.
 El experimento no pudo
finalizar debido a que Albert
fue sacado de la unidad
hospitalaria donde se
encontraba.

 PSICOÉTICA.
OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO

Dar respuestas a las siguientes preguntas:


¿Puede condicionarse a un niño para que tema a un animal que
aparece simultáneamente con un ruido fuerte?
¿Se transferirá tal miedo a otros animales u objetos inanimados?
¿Cuánto persistirá tal miedo?
OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO

Dar respuestas a las siguientes preguntas:


¿Puede condicionarse a un niño para que tema a un animal que
aparece simultáneamente con un ruido fuerte?
¿Se transferirá tal miedo a otros animales u objetos inanimados?
¿Cuánto persistirá tal miedo?
CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO

Estimulo-Respuesta
El Condicionamiento clásico también se
denomina modelo estímulo-
respuesta o aprendizaje por asociaciones (E-R).
Los resultados de sus investigaciones, el principal
representante fue Pavlov el premio Nobel en
1904.
ESQUEMA DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO A PARTIR DE SUS
OBSERVACIONES
•El Estímulo Incondicionado (EI) es un estímulo que de manera
automática provoca una respuesta del organismo.
•La Respuesta Incondicionada (RI) es la respuesta que ocurre en el
organismo de manera automática cuando está presente un estímulo
incondicionado. Para Pavlov sería la cantidad de saliva que el perro
segregaba cuando se le presentaba la comida.
•El Estímulo neutro (EN) es un estímulo que cuando está presente en el
medio no provoca ningún tipo de respuesta en el organismo.
•Cuando un estímulo neutro se ha asociado temporalmente con un
estímulo incondicionado, éste pasa a ser Estímulo Condicionado (EC),
ya que es capaz por sí mismo de provocar una respuesta parecida a la que
provocaba el estímulo incondicionado.
•La Respuesta Condicionada (RC) es la respuesta que aparece al
presentarse sólo el estímulo condicionado. Para Pavlov sería la cantidad de
saliva que segregaban los perros cuando se les presentaba sólo el
FREDERIC SKINNER

Burrhus Fredereic Skinner.


Nació el 20 de marzo de 1904 en
la pequeña ciudad de
Susquehanna en Pensilvania.
Consiguió su licenciatura en
psicología en 1930 y su doctorado
en 1931.
Muere el 18 de agosto de 1990,
de leucemia.

https://www.youtube.com/watch?v=YgeAFhq-vno
OBRAS DE SKINNER:

La conducta de los organismos.


(1938)
Ciencia y conducta humana.
(1953)
Tecnología de la enseñanza.
(1968)
Autobiografía:
“Así se forma un conductista”.
EL MAESTRO CONDUCTISTA:
Es la persona clave.
Es el centro de
enseñanza y
aprendizaje.
Centraliza el poder la
autoridad y las
decisiones.
Monopoliza la
educación.
Considera al estudiante
como receptor pasivo.
EL ESTUDIANTE CONDUCTISTA:

Cumple ordenes y obedece.


Depende del maestro.
Requiere constante aprobación.
Es el ente pasivo en el proceso
de enseñanza.
INFLUENCIA DEL CONDUCTISMO EN LA EDUCACIÓN.
El mayor legado del conductismo consiste en sus aportaciones
científicas sobre el “comportamiento humano”.
Dentro de sus aportes también esta la asignación de calificaciones,
recompensas y castigos.
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Condicionamiento: Condicionamiento operante:


Es el fortalecimiento de la Proceso de aprendizaje por el
conducta como resultado del cual una acción en particular es
reforzamiento. seguida por algo deseable, o por
algo no deseable. (lo cual hace
más factible que la persona o
animal repita la acción).
EXPERIMENTO DE LA PALOMA
PROYECTO PELICANO.

Uno de los proyecto mas curiosos y menos conocidos dirigidos por


Skinner fue el llamado “Proyecto Pelicano” .
Consistía en usar palomas para ser usadas en la segunda guerra
mundial como proyectiles suicidas.
MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA.
Se refiere a que se debe extinguir un comportamiento indeseable y
sustituirlo por un comportamiento deseable por un refuerzo.
El condicionamiento clásico es

Se denomina modelo estímulo-respuesta o aprendizaje por asociaciones (E-R).


Pregunta

Implica la asociación de un estímulo neutro con un estímulo incondicionado

El condicionamiento operante es

Es el proceso de estimulo respuesta que busca un comportamiento


indeseable y sustituirlo por un comportamiento deseable por un refuerzo

También podría gustarte