NomenclaturaQuimicaOrganica05072021

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 47

QUÍMICA DEL CARBONO

• El C forma una gran cantidad y variedad de compuestos: más de 13 millones.


• Los elementos que acompañan al C comúnmente son el H, O, N, S, P, y los halógenos.

• La enorme cantidad y complejidad de los compuestos


de C se debe a que pueden formar cadenas largas.
• Pueden formar anillos y enlazarse a través de enlaces
sencillos dobles o triples.
• 30 átomos de C y 62 de H pueden formar4000 QUIMICA
compuestos diferentes.
• Distintos arreglos de los mismos átomos generan
ORGÁNICA
compuestos diferentes.

En el pasado se creía que éstos compuestos provenían forzosamente de organismos vivos,


teoría conocida como la “fuerza vital”. Fue hasta 1828 que el químico alemán Federico
Wöhler (1800-1882) obtuvo urea H2N-CO-NH2calentando HCNO (ácido ciánico) y
NH3 (amoniaco) cuando intentaba preparar NH4CNO (cianato de amonio), con la cual se
echó por tierra la teoría de la fuerza vital.
Ingredientes
de los
alimentos
Industria Textil Industria de la Madera

Cosmetología
Industria Farmacéutica
Característica Compuestos orgánicos Compuestos inorgánicos
Principalmente formados por Formados por la mayoría de
Composición carbono, hidrógeno, oxígeno los elementos de la tabla
y nitrógeno. periódica.
Predomina el enlace
Enlace Predomina el enlace iónico.
covalente.
Soluble en solventes no Soluble en solventes polares
Solubilidad
polares como benceno. como agua.
No la conducen cuando Conducen la corriente cuando
Conductividad eléctrica
están disueltos. están disueltos.
Puntos de fusión y Tienen bajos puntos de Tienen altos puntos de fusión
ebullición. fusión o ebullición. o ebullición.
Poco estables, se
Estabilidad Son muy estables.
descomponen fácilmente.
Forman estructuras
Forman estructuras simples
Estructuras complejas de alto peso
de bajo peso molecular.
molecular.
Velocidad de reacción Reacciones lentas Reacciones casi instantáneas
Isomería Fenómeno muy común. Es muy raro este fenómeno
La hibridación es un fenómeno que consiste en la mezcla de orbitales atómicos puros para
generar un conjunto de orbitales híbridos, los cuales tienen características combinadas de los
orbitales originales.

Hibridación sp3 promoción de un


electrón del orbital 2s
al orbital 2p

Hibridación sp2

Hibridación sp
“Alifático” = grasa o aceite.
HIDROCARBUROS Compuestos de cadena abierta
ALIFÁTICOS Alcanos, Alquenos y Alquinos

Compuestos de Cadena Cerrada.

HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
HETEROCÍCLICOS
CÍCLICOS
Compuestos de cadena
cerrada donde al menos 1
átomo del cíclo NO es C

Estudia el
BENCENO y
HIDROCARBUROS todos los
AROMÁTICOS derivados de él.
ALCANOS
• Hidrocarburos SATURADOS y tienen únicamente enlaces sencillos
• Conforme crece la cadena de C´s se añade un grupo metilo –CH2-
• Serie homóloga serie de compuestos cuya serie varía por la adición de la
misma unidad estructural. para nombrar su terminación es ano
• Fórmula general CnH2n+2. Ej. alcano de 5 C´s: C5H [(2 x 5) +2] = C5H12
• P.E. , P.F y densidad  al  el # de C´s en la cadena. Los 1ros 4 son gaseosos,
del pentano al hexadecano (16 Cs) son líquidos, y a partir del heptadecano
(17Cs) son sólidos
F. Molecular Fórmula Nombre P.E (°C)
Semi-desarrollada
CH4 CH4 metano -162
C2H6 CH3-CH3 etano -89
C3H8 CH3-CH2-CH3 propano -42
C4H10 CH3-CH2-CH2-CH3 butano 0

• Insolubles en agua
• principal uso de los alcanos es como combustibles debido a la gran cantidad
de calor que se libera en una rxn de combustión
• El 1er. Alcano que tiene un isómero es el C4H10 llamado isobutano
Radicales Alquilo

Sí alguno de los alcanos pierde un átomo de H se forma un radical alquilo. Estos


radicales aparecen como ramificaciones sustituyendo átomos de H de las cadenas.
Los radicales alquilo de uso más común son:
4-ETIL-2-METILHEPTANO

5-ISOPROPIL-3- METILNONANO

3-METIL-5-n-PROPILOCTANO
3-ETIL-4-METILHEXANO

EJERCICIOS

I. Escriba la estructura correcta para cada uno de los siguientes nombres.


1) 3-ETIL-2,3-DIMETILPENTANO
2) 2-METILBUTANO
3) 4-ETIL-2,2,5,6-TETRAMETILHEPTANO
4)3-ETIL-4-ISOPROPIL-5-METILHEPETANO
5) 2,3-DIMETLBUTANO
6) 3-METIL-4-PROPILOCTANO
7) 4-ETIL-4-ISOBUTIL-7,7-DIMETILNONANO
ISÓMEROS

Son compuestos diferentes que tienen la misma


fórmula molecular.
ISOMERÍA
Las cadenas pueden ser “normales” cuando no tienen ramificaciones y arborescentes o
ramificadas si tienen ramificaciones

n-pentano 2-metilbutano 2,2,-dimetilpropano

• mismo número de C´s e H´s pero representan compuestos diferentes


debido a la disposición de dichos C´s. Este fenómeno muy común en
compuestos orgánicos se conoce como isomería.
• Consiste en que compuestos con la misma fórmula molecular tengan
diferente estructura Ó FÓRMULA DESARROLLADA..
• Cada uno de los isómeros representa un compuesto de nombre y
características diferentes.

También pueden presentarse por la la


posición del DOBLE o TRIPLE enlace
Isómeros estructurales
• DEFINICIÓN: son isómeros que difieren
porque sus átomos están unidos en diferente
orden. Pueden ser sustancias de naturaleza
muy diferentes ya que en ellas los átomos
están unidos entre sí de manera muy
diferente.
Isómeros de Cadena

H H H H H

H C C C C C H

H H H H H

n-pentano

CH 3

Poseen igual fórmula molecular,


H3C C CH 3
igual función química pero
diferente estructura en la cadena
CH 3 hidrocarbonada.
2,2-dimetil-propano
ó neo-pentano
DE CADENA

ESTRUCTURAL DE POSICIÓN

DE FUNCIÓN

ISOMERÍA

GEOMETRICA

ESTEREOISOMERIA

ÓPTICA
Isómeros de Posición: poseen igual fórmula molecular, igual función
química pero difieren en la ubicación del grupo funcional en la cadena.

OH H OH

H2C C CH3
H3C C CH3
H
H
propanol
2-propanol

H3C CH HC CH3
H2C CH CH2 CH3
2-buteno
1-buteno
Isómeros de Función: son compuestos que tienen la misma fórmula
molecular pero distintas funciones químicas.

H O
H2C OH
C
C O
HC OH

H2C OH H2C OH

gliceraldehído dihidroxiacetona
HIDROCARBUROS
CÍCLICOS
Ciclopropano C3H6

Ciclobutano C4H8 Ciclobutadieno C4H4


ALQUENOS
• Hidrocarburos insaturados lineales o ramificados que tienen al menos 1
doble enlace
• Para nombrarlos su terminación es eno
• Fórmula general CnH2n Ej. alqueno de 5 C´s: C5H [(2 x 5)] = C5H10
• A partir del alqueno con 4 C´s se presentan isomeros basados en la posición
del doble enlace.
• Se obtienen del petróleo crudo y mediante la deshidrogenación de alcanos.
F. Molecular Fórmula Nombre P.E (°C)
Semi-desarrollada
C2H4 CH2=CH2 eteno Gas
C3H6 CH3-CH=CH2 propeno gas
C4H8 CH2=CH-CH2-CH3 1-buteno gas
C4H8 CH3-CH=CH-CH3 2-buteno gas

• Hasta 16 C´s son líquidos y después sólidos


• Poco solubles en agua, solubles en Ac. Sulfúrico y en solventes no-polares
• principal uso de los alquenos como materia prima para los plásticos
• El 1er. Alcano que tiene un isómero es el C4H10 llamado isobutano
Nomenclatura ALQUENOS
los C´s que forman el doble enlace, siempre deben formar parte de la cadena principal
y la numeración se inicia por el extremo más cercano al enlace doble.

4-METIL-1-HEPTENO

6-ETIL-4-ISOPROPIL-7-METIL-3-OCTENO

También podría gustarte