NOM 026 STPS 2008

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-O26 -STPS-2008 :

COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E


IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS
EN TUBERÍAS
OBJETIVO: Establecer los requerimientos en cuanto a
los colores y señales de seguridad e higiene y la
identificación de riesgos por fluidos conducidos en
tuberías
CAMPO DE APLICACION
• Esta Norma rige en todo el territorio nacional y
aplica en todos los centros de trabajo, excepto
lo establecido en el apartado 2.2.
• 2.2 La presente Norma no aplica en:
• a)La señalización para la transportación
terrestre, marítima, fluvial o aérea, que sea
competencia de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes;
• b)La identificación de riesgos por fluidos
conducidos en tuberías subterráneas u ocultas,
ductos eléctricos y tuberías en centrales
nucleares, y
• c)Las tuberías instaladas en las plantas
potabilizadoras de agua, así como en las redes
de distribución de las mismas, en lo referente a
la aplicación del color verde de seguridad.
REFERENCIAS
• Como referencias se invoca
para su consulta, a la NOM-
018-STPS-2015, Sistema
armonizado para la
identificación y
comunicación de peligros y
riesgos por sustancias
químicas peligrosas en los
centros de trabajo.
• Banda de identificación: Disposición del color

DEFINICIONES de seguridad en forma de cinta o anillo


transversal a la sección longitudinal de la
tubería. Color contrastante: Aquel que se
utiliza para resaltar el color de seguridad.

• Color de seguridad: color de uso especial y


restringido, cuya finalidad es indicar la
presencia de peligro, proporcionar
información, o bien prohibir o indicar una
acción a seguir.

• Fluidos: Sustancias líquidas o gaseosas que,


por sus características fisicoquímicas, no
tienen forma propia, sino que adoptan la del
conducto que las contiene.

• Fluidos de bajo riesgo: Líquidos y gases cuyas


características intrínsecas no son peligrosas
por naturaleza, y cuyas condiciones de presión
y temperatura en el proceso no rebasan los
DEFINICIONE
• Fluidos peligrosos: Líquidos y gases que pueden ocasionar un accidente
o enfermedad de trabajo por sus características intrínsecas; entre éstos
se encuentran los inflamables, combustibles, inestables que puedan
causar explosión, irritantes, corrosivos, tóxicos, reactivos, radiactivos,
los que impliquen riesgos por agentes biológicos, o que se encuentren
sometidos a condiciones extremas de presión o temperatura en un
proceso.

• Símbolo: Elemento gráfico para proporcionar información de manera


concisa. Tuberías: conducto formado por tubos, conexiones y
accesorios instalados para conducir fluidos.

• Verificación: constatación ocular y comprobación mediante muestreo,


medición, pruebas de laboratorio, o examen de documentos que se
realizan para evaluar la conformidad en un momento determinado.
OBLIGACION
ES DEL PATR
ON
OBLIGACIONES DEL PATRON
Mostrar a la autoridad del trabajo, cuando ésta así se lo solicite, los
documentos que la presente Norma le obligue a elaborar o poseer.

Proporcionar capacitación a los trabajadores sobre la correcta


interpretación de los elementos de señalización del centro de trabajo.

Garantizar que la aplicación del color, la señalización y la identificación


de la tubería estén sujetos a un mantenimiento que asegure en todo
momento su visibilidad y legibilidad.

Ubicar las señales de seguridad e higiene de tal manera que puedan ser
observadas e interpretadas por los trabajadores a los que están
destinadas, evitando que sean obstruidas o que la eficacia de éstas sea
disminuida por la saturación de avisos diferentes a la prevención de
riesgos de trabajo.
OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR
COLORES DE SEGURIDAD Y COLORES CONTRASTES
*Nota: El magenta debe ser el
color contrastante del amarillo de
seguridad, únicamente en el caso
de la señal utilizada para indicar
la presencia de radiaciones
ionizantes. Para denotar la
presencia de fuentes generadoras
o emisoras de radiaciones
ionizantes, debe utilizarse la
siguiente señal de seguridad e
higiene:
LAS FORMAS GEOMETRICA DE LAS
SEÑALESN DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU
SIGNIFICADO ASOCIADO SE ESTABLECEN A
CONTINUACION

*El color de los símbolos debe ser el


mismo que el color contrastante,
correspondiente a la señal de
seguridad e higiene, excepto en las
señales de seguridad e higiene de
prohibición.

Para las señales de seguridad e


higiene de prohibición el color del
fondo debe ser blanco, la banda
transversal y la banda circular deben
ser de color rojo, el símbolo debe
colocarse centrado en el fondo y no
debe obstruir la banda diametral, el
color rojo debe cubrir por lo menos el
Los símbolos que deben utilizarse en las señales de
seguridad e higiene, deben cumplir con el contenido de
imagen que se establece en los apéndices A, B, C, D y E, de
la NOM, en los cuales se incluyen una serie de ejemplos.
SEÑALES DE INFORMACION
SEÑALES DE INFORMACION PARA
SALIDAS DE EMERGENCIA Y
PRIMEROS AUXILIOS
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR
FLUIDOS CONDUCIDOS
EN TUBERÍAS
El código de identificación para
tuberías, consta de:
• Color de seguridad
• Color contrastante
• Información complementaria
• Indicación de la dirección del
flujo

Las tuberías deben ser identificadas


con el color de seguridad que le
corresponda de acuerdo a lo
siguiente:
A) Utilizar señales de seguridad e higiene;
B) Uso de leyendas que indiquen el riesgo del fluido:
1. TOXICO
2. INFLAMABLE
3. EXPLOSIVO
4. IRRITANTE
5. CORROSIVO
6. REACTIVO
7. RIESGO BIOLOGICO
8. ALTA TEMPERATURA
9. BAJA TEMPERATURA
10. ALTA PRESION

C) Utilizar la señalización para indicar riesgos por sustancias


químicas de conformidad con lo establecido en la NOM-018-STPS-
2015
D) Nombre completo de la sustancia;
E) Información del proceso,
F) Cualquier combinación de los incisos A, B, C, D, E.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte