Ef Cuello
Ef Cuello
Ef Cuello
FACIES
Conjunto
FACIES
Hipocrtica
Vultuosa
(febril): enrojecimiento
del rostro, pmulos salientes, lengua seca, mentn prominente y expresin de dolor intenso.
Adissoniana: Pigmentacin
de piel y mucosas (cara y manos), y pigmentacinde mucosas de mucosas genitales.
Leonina: engrosamiento de la
piel de la frente, mejillas, pabellones auriculares y mentn, nariz hundida ensanchada , signo de MonradKrohn
Hipertiroidea: Exoftalmos,
parpadeo excesivo, fijeza de los parpados, ausencia de aruugas en frente, nerviosismo, cabello seco.
Mixedomatosa:
hipofuncin tiroidea en el adulto, aumento de volumen en cara engrosamiento y aspereza de la piel, cada de la cola de cejas.
Sindrome
Cushing:
de
Cloasma
gravdico:
Sindrome
Beirana:
de
mancha hipocromica.
Esclerodermia: Retraccin
INSPECCIN
MORFOLOGA: Forma Volumen Piel
Forma:
Ectomorfo:
Mesomorfo: Endomorfo:
Alteraciones:
Caquexia (largo) Enfisema Pulmonar (corto) Sndrome de Klippel-Feil Torticolis congnito (acortamiento de m. esternocleidomastoideo) Sndrome de Turner (pliegues triangulares a los lados del cuello)
Sindrome de klippel-Feil
Sindrome de Turner
Volumen:
Aumento
difuso: Enfisema subcutneo traumtico o consecutivo a traqueotoma Edema en pelerina por compresin de VCS Angina de Ludwig del volumen: Desnutricin severa Operaciones quirurgicas
Disminucin
Angina de Ludwig
Desnutricin
Aumento localizado: Centrales anteriores: Quiste dermoide del espacio de Burns, quistes tirogloso, ndulo tiroideo, bocio difuso y ndulos delficos. Centrales posteriores: Meningocele y mal de Pott cervical. Laterales y unilaterales: Bolsa faringe, quistes branquiales, quistes dermoides e epidermoides, quistes sebceos, nodulo tiroideo.
Bocio
meningocele
Quiste tirogloso
Piel
Cicatrices Eritema Ppulas,
vesculas o pstulas Alopecia areata Nevos Venas: yugulares externas normalmente visibles en decubito dorsal
Alopecia areata
tiroidectomia
Movimientos:
M. mantener erguida la cabeza (miastenia gravis, distrofia m. progresiva) M. de flexin y extensin: (Osteroartritis, fractura, luxacin) M. rotacin: (torticolis) Parlisis del nervio espinal (par XI): parlisis de esternocleidomastoideo y de la posicin superior del trapecio del lado correspondiente. Rigidez de los msculos de la cabeza (meningitis aguda, hemorragia subaracnoidea, intoxicacin)
Movimientos transmitidos: Pulsacin arterial anormal (insuficiencia aortica, aneurisma) Pulso venoso verdadero en insuficiencia tricuspdea Temblor de la cabeza y cuello (Parkinson) Temblor rtmico de cabeza y cuello sincronizado con el pulso (signo de Musset insuficiencia aortica)
PALPACIN
La palpacin se lleva a cabo desde el frente o desde atrs del paciente, lo importante es que ambos lados deben ser palpados y comparados. La cabeza debe inclinarse levemente hacia delante para relajar los tejidos blandos.
Palpacin de la laringe:
Con
la cara palmar de los 5 dedos identificando el cuerpo del cartlago tiroides, con el dedo pulgar y el medio se revisa con mov. laterales toda la caja laringea.
Palpacin de ganglios
Con
la superficie palmar de dos o tres dedos de una mano deslizandose sobre la superficie del cuello y haciendo movimientos de rotacin.
Palpacin de ganglios:
Submentonianos Submaxilares Cadena yugular Supraclaviculares Posteriores al ECM Suboccipitales Anteriores al borde del trapecio Retroauriculares
Palpacin de tiroides:
Metodo
anterior o lateral (de Lahey) o posterior. Pinza entre el pulgar y los dems dedos juntos para palpar la tiroides, se le pide al paciente que trague.
Percusin
til
para el estudio de la columna vertebral: golpear las apfisis espinosas y determianar si hay dolor en alguna.
Auscultacin
Debe
realizarse cuando se sospecha tumor del cuerpo carotdeo, aneurismas vasculares, estenosis carotdea o bocio hipertiroideo
BIBLIOGRAFA
ARGENTE A. Horacio, Semiolgica Medica, Buenos Aires Argentina, 1 Edicin, Editorial Panamericana, 2009. ABREU Luis Martn, Fundamentos del Diagnostico, Mxico Distrito Federal, Dcima Edicin, Editorial Mndez Editores 2002.