Tipos de Diagnostico Final
Tipos de Diagnostico Final
Tipos de Diagnostico Final
Equipo:
Dvila Uruchurtu Marco Antonio Herrera Crdova Luis Alberto Garca Lpez Jess Judith Padilla Valenzuela Alin Tornero Andrade Gerson Alejandro
Hermosillo, Sonora 27 de Agosto del 2008
Definicin
Identificacin
de la enfermedad, afeccin o lesin que sufre un paciente, de su localizacin y su naturaleza, llegando a la identificacin por los diversos sntomas y signos presentes en el enfermo, siguiendo un razonamiento analgico.
Definiciones:
Diagnstico Etiolgico: Seala la causa de la enfermedad.
el organismo.
padecimientos con cuadro clnico parecido, y de esta manera descartar las menos probables frente a los datos disponibles.
Interrogatorio
Examen Fsico
Diagnstico Certero
Se han perdido la confianza en el interrogatorio, examen fsico y razonamiento mdico y sobrevaloran el uso de la tecnologa en la determinacin del diagnstico.
mdica
Las enfermedades en su inicio son difciles de diagnosticar y fciles de curar, con el paso del tiempo si no son diagnosticadas ni tratadas, se convierten en fciles de diagnosticar pero difciles de curar. (Maquiavelo)
Definicin
En Medicina, la etiologa es el estudio de las causas de las enfermedades. La parte de la medicina que se encarga de la etiologa es la epidemiologa.
Las tres causas que pueden ocasionar una enfermedad son: El medio ambiente. El agente. El husped.
Diagnstico etiolgico Tiene como objetivo fundamental descubrir las causas o los factores potencialmente reversibles que pueden beneficiarse de un tratamiento especfico.
Ejemplo: Obesidad
Es un sndrome etiolgicamente multifactorial. Aparece como consecuencia de una alteracin de la coordinacin existente entre tres mecanismos bsicos: La ingesta calrica El gasto energtico El equilibrio entre la liberacin de energa/deposicin de grasa.
Ejemplo: Faringitis
Inflamacin aguda de la orofaringe, con inclusin de las amgdalas palatinas.
Distribucin etiolgica de los FA en el nio:
Virus 40.45% Estreptococo hemoltico del grupo A 20%
( 4-19 aos 50%) Otras bacterias 5% Otros microorganismos patgenos 5% Etiologa desconocida 30-40%.
Barr, citomegalovirus o A.haemolyticum. Faringitis vesicular o ulcerosa: Enterovirus, fundamentalmente el Coxsackie A, que ocasiona la forma conocida como herpangina. Virus herpes 1 y 2.
Faringitis exsudativa : Estreptococo -hemoltico del
grupo A, adenovirus (en los menores de 5 aos), virus de Epstein Barr (preadolescente), herpes simple 1 y 2, A.haemolyticum y la Cndida albicans, preferentemente en lactantes o inmunodeficientes . Faringitis eritematosa: Estreptococos -hemolticos; sarampin, rubola.
El conjunto de sntomas y signos conforman un sndrome. Vocablo proveniente del griego syindromos, que significa que corren juntos. Sndrome es un grupo de sntomas y signos indicativos de trastorno funcional y relacionados entre s por una particularidad anatmica, fsica o bioqumica.
Los trastornos de cada sistema orgnico se reducen a una cantidad relativamente pequea de sndromes.
Ventaja cuando un problema clnico puede encuadrarse dentro de un sndrome bien definido. Difcil investigar la causa de una enfermedad cuando no se corresponde con ningn sndrome, se pueden considerar numerosas enfermedades.
Ejemplo
Paciente de sexo masculino, de 21 aos de edad, muy popular sobre todo entre las jvenes, iba a todas las fiestas y sala con una pareja sexual distinta cada vez; tambin visitaba las casas de citas y disfrutaba tanto la relacin con chicas como con chicos; en los ltimos meses se ha sentido enfermo, ya no asiste a fiestas, se ha adelgazado mucho, tiene frecuentes cuadros de diarreas y neumona, el algodoncillo que tiene en la boca no le permite comer, su mal es incurable y se espera un final a corto plazo.
Deficiencias vitamnicas
Deficiencias enzimticas Enfermedades infecciosas, virus , bacterias, hongos (que provocan efectos inmunosupresores), ejemplo VIH Cnceres linfoides
Frmacos inmunosupresores
Diagnostico patolgico
Tambin llamado anatomopatolgico o histolgico Se determina mediante el estudio de tejidos enfermos extrados a los pacientes mediante procedimientos quirrgicos
Diagnostico patolgico
Tcnicas y mtodos para la elaboracin del diagnostico
anatomopatolgico:
Biopsias
Estudios citolgicos:
*Citologa exfoliativa *Citologa de lquidos *Citologa de cepillados
Diagnostico patolgico
El desarrollo del diagnostico patolgico esta condicionado
por:
*Caractersticas del material examinado *Complejidad del caso *Subjetividad (Interpretacin)
Diagnostico patolgico
Ejemplo: Cncer de prstata
* Prueba de sangre PSA (anfgeno prosttico especifico) o exploracin fsica *Ecografa transrectal y biopsia por puncin con aguja gruesa
Fisiopatologa
Se encarga de estudiar el desequilibrio que provoca las
enfermedades en las distintas funciones sistmicas que lleva a cabo el normalmente organismo.
Diagnstico Fisiopatolgico
Ensea las alteraciones funcionales que se han
Ejemplo: HIV
Diagnstico Etiolgico: HIV Diagnstico Patognico: favorecido por transmisin sexual y
e incluso destruido.
Diagnstico Sindromtico: SIDA
Caso:
Paciente de sexo femenino, multigesta, de 44 aos de
edad, que se presenta a consulta refiriendo dolor tipo clico, muy intenso en el hipocondrio derecho, con irradiacin hacia el hombro y espalda del lado derecho. El cuadro se inici hace 3 meses, y se relaciona con la ingestin de alimentos, especialmente la leche, el huevo y los alimentos con mucha grasa, el dolor dura unos minutos pero es muy intenso y se repite con una frecuencia de 3 a 4 veces por semana. En esta ocasin es ms intenso y no ha cedido, se acompaa de fiebre, nusea y vmito. Al examen clnico: Paciente obesa, plida, con ictericia conjuntival, en abdomen se despierta dolor exquisito en hipocondrio derecho, con maniobra de Murphy positiva; y signo de rebote negativo. el borde heptico no es palpable.
SIGNOS
Palidez
SINTOMAS
Dolor intenso en Obesidad Hipocondrio Derecho con Ictericia conjuntival irradiacin hacia el Signo de Murphy positiva hombro y espalda del lado Signo de rebote negativa derecho
Nauseas.
Vmito. Fiebre.
Colecistitis aguda
Diagnstico Etiolgico: exceso de cristales de colesterol y cidos
1.
2.
3. 4. 5.
grasos. Diagnstico Patolgico: se precipitan sales de calcio insolubles acumulando y formando clculos. Diagnostico fisiopatolgico: En el momento de la ingesta de alimentos grasos se secreta colecistocinina lo que ocasionar vaciamiento de la vescula arrojando los clculos biliares al conducto cstico. Diagnstico Sindromtico: Diagnstico diferencial: lcera pptica perforada. Pancreatitis Aguda Absceso Heptico Hepatitis Diverticulitis