Bio Combustibles

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

REALIZADO

POR: BARBECHO BENITO CAMPOVERDE ANA PARDO ISRAEL

Combustibles de origen biolgico obtenidos de manera renovable a partir de restos orgnicos. Los biocombustibles constituyen la primera fuente de energa que conoci la humanidad.

Los biocombustibles emiten casi la misma cantidad de Dixido de Carbono que los combustibles fsiles pero este es vuelto a fijar a la masa vegetal en la fotosntesis con un balance 0 (contrario a los combustibles fsiles que se mantienen en la atmsfera).

Anhidro Bioetanol Hidratado

Biodiesel

Biogs

Entre las materias primas de los biocombustibles, estn la biomasa proveniente de cultivos como caa de azcar, maz, yuca y otros, usada para producir etanol, y los aceites provenientes de palma africana, soya, higuerilla, Jatropha curcas, colza y otras plantas, utilizados para producir biodisel.

Etanol anhidro y el etanol hidratado, se diferencian en el contenido de agua que poseen, que es de aproximadamente 0,5% en el etanol anhidro y cercano al 5% en el etanol hidratado. El etanol anhidro se utiliza mezclado con gasolinas de origen fsil, mientras que el etanol hidratado se utiliza puro en los vehculos que han sido debidamente adaptados para este combustible. El etanol hidratado proviene directamente de la torre de destilacin; para obtener etanol anhidro, se requiere un proceso adicional, mediante el cual se remueve la mayora del agua del combustible.

PROCESO DE OBTENCION DEL BIO ETANOL

Dilucin: Es la adicin del agua para ajustar la cantidad de azcar en la mezcla o (en ltima instancia) la cantidad de alcohol en el producto. Es necesaria porque la levadura, usada ms adelante en el proceso de fermentacin, puede morir debido a una concentracin demasiado grande del alcohol. Conversin: La conversin es el proceso de convertir el almidn/celulosa en azcares fermentables. Puede ser lograda por el uso de la malta, extractos de enzimas contenidas en la malta, o por el tratamiento del almidn (o de la celulosa) con el cido en un proceso de hidrlisis cida.

PROCESO DE OBTENCION DEL BIO ETANOL

Fermentacin: La fermentacin alcohlica es un proceso anaerbico realizado por las levaduras, bsicamente. De la fermentacin alcohlica se obtienen un gran nmero de productos, entre ellos el alcohol

Destilacin o Deshidratacin:
La destilacin es la operacin de separar, mediante calor, los diferentes componentes lquidos de una mezcla (etanol/agua). Una forma de destilacin, conocida desde la antigedad, es la obtencin de alcohol aplicando calor a una mezcla fermentada

PROCESO DE OBTENCION DEL BIO ETANOL

PROCESO DE OBTENCION DEL BIO ETANOL

Otra alternativa a las cosechas dedicadas a fines energticos, son los materiales lignocelulticos. ofrecen un mayor potencial para la produccin de bioetanol, el uso de residuos de procesos agrcolas, forestales o industriales, con alto contenido en biomasa. Estos residuos pueden ir desde la paja de cereal a las "limpias" forestales, pasando por los Residuos Slidos Urbanos (RSU) o las cscaras de cereal o de arroz.

Los residuos tienen la ventaja de su bajo coste, ya que son la parte no necesaria de otros productos o procesos, salvo cuando son utilizados en la alimentacin del ganado.

PROCESO DE OBTENCION DEL BIO ETANOL

Materiales lignocelulcos: tallos, bagazo, etc., correspondientes a las partes estructurales de la planta. En general se utilizan para valorizacin energtica en cogeneracin, especialmente para cubrir las necesidades energticas de la fase de destilacin del bioetanol, aunque tambin se puede vender el excedente a la red elctrica (con precio primado).

Materiales alimenticios: pulpa y granos de destilera de maz desecados con solubles (DDGS), que son los restos energticos de la planta despus de la fermentacin y destilacin del bioetanol. Tienen inters para el mercado de piensos animales por su riqueza en protena y valor energtico.

PROCESO DE OBTENCION DEL BIO ETANOL

PROCESO DE OBTENCION DEL BIO ETANOL

Desulfuracin: eliminacin del anhdrido sulfuroso (SO2) presente en el alcohol bruto. Deshidratacin: reduccin del contenido en agua mediante su tamizado con zeolitas, sustancias que captan las molculas de agua. Desmetilizacin: proceso en el que el alcohol ya deshidratado (99,9%) ve separado su contenido de metanol. Esta sustancia resulta corrosiva para los vehculos y puede ser comercializada como producto qumico o combustible. Almacenamiento en depsitos: desde ellos el producto se trasporta por tuberas a la cisterna de carga y en ese trayecto se le aade una sustancia que desnaturaliza el bioetanol para evitar as su derivacin al consumo humano.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL BIODISEL

Ventajas El biodiesel tiene mayor lubricidad que el disel de origen fsil, por lo que extiende la vida til de los motores. Es ms seguro de transportar y almacenar, ya que tiene un punto de inflamacin 100C mayor que el disel fsil. El biodisel podra explotar a una temperatura de 150C. El biodisel se degrada de 4 a 5 veces ms rpido que el disel fsil y puede ser usado como solvente para limpiar derrames de disel fsil. El biodisel permite al produccin agrcola autoabastecerse de combustible;

No contiene azufre, por lo que no genera SO2 (dixido de azufrel. El Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT, por sus siglas en ingls) est considerando al azufre como el plomo del prximo siglo. Actualmente en todas partes las legislaciones estn exigiendo disminuir el contenido de azufre del disel, de manera que este sea Low sulpher diesel o LSD (disel de bajo contenido de azufre). El LSD tiene un menor grado de lubricidad que el disel, por lo que es ms necesario adicionarle biodisel.

DESVENTAJAS DEL BIODISEL

Mala combustin, con formacin de depsitos carbonosos y humos negros en el escape. Menor poder calorfico que el gasleo. Viscosidad elevada (ms de 10 veces superior al gasoil), lo que se traduce en problemas en el sistema de inyeccin. Slo pueden trabajar a temperaturas mayores de 0C (habra que calentarlo). Necesidad de mayor espacio de cultivo. Precios no competitivos (alto produccin y de transformacin) coste de

Los vehculos que funcionan con biodisel reducen las emisiones de bixido de carbono hasta en un 78% y disminuyen los hidrocarburos cancergenos hasta en un 75%.

Reducciones o incrementos de emisiones en vehculos que operan con biodisel de soya, girasol y colza, ya sea en forma pura o mezclado con disel fsil

El biodiesel de baja calidad (con un bajo nmero de cetano) puede incrementar las emisiones de Nox (xidos de nitrgeno), pero si el nmero de cetano es mayor que 68, las emisiones de NOx seran iguales o menores que las provenientes del disel fsil.

CULTIVOS PARA LA PRODUCCION DE BIODISEL

Es importante destacar que los mejores balances energticos los tienen la palma africana (para la produccin de biodisel) y la caa de azcar (para la produccin de etanol).

Compuesto qumico obtenido a partir de la fermentacin de los azcares que puede utilizarse como combustible, solo o mezclado en cantidades variadas con gasolina, y su uso se est extendiendo principalmente para reemplazar el consumo de derivados del petrleo. El resultante de la mezcla de etanol y gasolina se conoce como gasohol o alconafta. Dos mezclas comunes son E10 y E85, con contenidos de etanol del 10% y 85%, respectivamente. Es aadido para oxigenar la gasolina estndar, reemplazando al ter metil tert-butlico (MTBE), mismo que es responsable de una considerable contaminacin del suelo y del agua subterrnea. Tambin puede utilizarse como combustible en las celdas de combustible. Para la produccin se utiliza mayormente como fuente biomasa. Este etanol es denominado, por su origen, bioetanol.

Para unos se perfila como un recurso energtico potencialmente sostenible que puede ofrecer ventajas medioambientales y econmicas a largo plazo en contraposicin a los combustibles fsiles, mientras que para otros es el responsable de grandes deforestaciones y del aumento del precio de los alimentos, al suplantar selvas y terrenos agrcolas para su produccin, dudando adems de su rentabilidad energtica.

El etanol se obtiene fcilmente del azcar o del almidn de cosechas de maz y caa de azcar, entre otros. Pero los actuales mtodos de produccin de bio-etanol utilizan una cantidad significativa de energa en comparacin con la energa obtenida del combustible producido. Por esta razn, no es posible sustituir enteramente el consumo actual de combustibles fsiles por bio-etanol.

Sustancias con alto contenido de sacarosa


los dulces caa de azcar remolacha melazas sorgo dulce

Sustancias con alto contenido de almidn


maz patata yuca

Sustancias con alto contenido de celulosa


madera residuos agrcolas (incluyendo los residuos de los ctricos).

A mayor contenido de etanol en una mezcla de gasohol, ms baja es su conveniencia para los motores de gasolina. El etanol puro reacciona o se disuelve con ciertos materiales de goma y plsticos y no debe utilizarse en motores sin modificar. Adems, el etanol puro tiene un octanaje mucho ms alto (116 AKI, 129 RON) que la gasolina comn (86/87 AKI, 91/92 RON), y se necesita cambiar la relacin de compresin o la sincronizacin de la chispa para obtener el rendimiento mximo.

Los motores de etanol tambin necesitan un sistema de arranque en fro para asegurar la suficiente vaporizacin con temperaturas por debajo de 15 C a 11 C para maximizar la combustin, evitar problemas de arranque con el motor fro y para reducir al mnimo la no combustin de etanol no vaporizado. Sin embargo, una mezcla de gasolinas con un 10 a un 30% de etanol, no necesita en general ninguna modificacin del motor. La mayora de coches modernos pueden funcionar con estas mezclas sin ningn problema.

Es un biocombustible lquido obtido a partir de lpidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo, para usarse como sustituto total o parcial del petrodisel o gasleo obtenido del petrleo. Puede mezclarse con petrodiesel en diferentes cantidades. B100 en caso de utilizar slo biodisel, u otras notaciones como B5, B15, B30 o B50, donde la numeracin indica el porcentaje por volumen de biodisel en la mezcla.

El biodisel puede ser utilizado en su forma pura (B100), pero puede requerir algunas modificaciones del motor para evitar problemas de mantenimiento y rendimiento. Las mezclas de biodisel (B100) con disel de petrleo se puede realizar por diferentes mtodos:

DATOS

Rudolph Diesel y Henry Ford. El primero, que cre el motor de disel en 1912, dijo: El uso de aceites vegetales como combustibles puede parecer insignificante ahora. Pero estos aceites pueden convertirse con el paso del tiempo en tan importantes como los productos del petrleo o el carbn son ahora. El primer motor de disel funcion con aceite de man. Por otra parte, segn se indic en 1925 en el New York Times, Henry Ford predijo que el etanol ser el combustible del futuro: Existe combustible en cada partcula de materia vegetal que puede ser fermentable. Existe suficiente alcohol en la cosecha de un ao de un acre de papas como para movilizar la maquinaria necesaria para cultivarla por 100 aos.
VEHICULOS DE ULTIMA GENERACION PUEDEN FUNCIONAR CON E20 B20

Plasticos No daa el poliestireno HD. Degrada el PVC y algunos otros polmeros los disuelve. Metales Afecta a materiales basados en cobre, tambin ataca el zinc, el estao, el plomo y el hierro fundido. Los materiales de acero inoxidable y aluminio son inmunes. Caucho El biodisel descompone al caucho natural de algunos componentes de motores antiguos.

En 2005, Chrysler lanz la Jeep Liberty CRD basada en disel con mezcladores de 5% de biodisel. En 2007, indic que incrementara la mezcla a 20% si se estandarizaba el biodisel en los Estados Unidos. Desde el 2004, la ciudad Halifax, Nueva Escocia, actualiz su sistema de transporte pblico para que los autobuses anduvieran con biodisel puro de aceite de pescado. En un principio surgieron dificultades tcnicas, pero con el tiempo se superaron. En 2007 McDonald's del Reino Unido anunci que convertira su aceite usado en biodisel para abastecer a los mnibus de este pas.

Disminuye la emision de monxido de carbono y los hidrocarburos voltiles, en el caso de los motores de gasolina, y las partculas, en el de los motores disel. Es una alternativa en el uso del suelo que evita los fenmenos de erosin y desertificacin en tierras agrcolas que son abandonadas por los agricultores.

Supone un ahorro de entre un 25% a un 80% de las emisiones de CO2 producidas por los combustibles derivados del petrleo, por lo que disminuye los gases invernadero producidos por el transporte.
Por su mayor ndice de octano y lubricacin reduce el desgaste en la bomba de inyeccin y en las toberas. No tiene compuestos de azufre por lo que no los elimina como gases de combustin.

La produccin de biodiesel y otros biocombustibles supone reduccin de tierras agrcolas para la alimentacin. Tiene menor capacidad energtica, aproximadamente un 3% Es un producto hidrfilo y degradable, por lo cual es necesaria una planificacin exacta de su produccin y expedicin. El producto se degrada notoriamente ms rpido que el petrodisel. posee un tiempo de vida muy corto (meses), aunque afirman que su vida til llega incluso a 10 aos o ms..

vehculos flex fuel Son vehculos que pueden funcionar con los dos combustibles, tanto etanol como gasolina, y con la mezcla de ellos en cualquier proporcin. Contienen un software en el sistema de control electrnico que determina la mezcla y hace los ajustes automticamente. El primer vehculo flex fuel fue un Volkswagen Gol, construido en Brasil en 2003 con la ayuda de la empresa Magnetti Marelli. Actualmente el 85% de los vehculos de combustin interna vendidos en Brasil son flex. El sistema flex fuel est siendo adoptado en vehculos hbridos (que operan con un motor dual: elctrico y de combustin interna), lo que incrementa an ms su habilidad de reducir emisiones de CO2 y otros gases que contaminan el aire.

BIOGAS
METANO 40-70% DIOXIDO C. 30-60% OTROS G. 1-5% HIDROGENO H2 0-1% SULFURO H2S 0-3% La calidad de quemado depende de la presin y la temperatura.

Mescla gaseosa producida por la descomposicin de la materia orgnica en condiciones anaerbicas produciendo metano CH4 y dixido de carbono

CONCIENTIZAR SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL MEDIO EN QUE VIVIMOS, PARA MEJORAR LAS TEGNOLOGIAS Y LA APLICACIN A NUESTRA AREA PROFESIONAL DE ESTUDIO Y REDUCIR LOS GASES QUE ACTUALMENTE ESTAMOS PRODUCIENDO.

También podría gustarte